Resultados de búsqueda - (( ((seta OR sera) OR secos) OR setae ) OR (( setase OR setasse ) OR ( see OR sea )))*

  1. 1741

    Actividad antiviral de polifenoles derivados de subproductos naturales solos o en combinación con Ribavirina contra el virus de sarampión cepa Edmoston por Ledezma Gonzalez, Karen Jazmin

    Publicado 2018
    “…En esta tesis se evaluó la actividad antiviral de extractos hidroalcohólicos ricos en polifenoles derivados de corteza de palo de Brasil (Haematoxylum brasiletto), cáscara de limón (Citrus limon), cáscara de cidra (Citrus medica) y orujo húmedo y seco de uva (Vitis vinifera), sobre el virus sarampión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1742

    Estimación del contenido de carbono total de especies arbóreas y arbustivas en áreas con diferente uso histórico, en una fracción del matorral espinoso tamaulipeco, Linares, N. L.... por Yerena Yamallel, José Israel

    Publicado 2008
    “…El contenido de carbono total expresado como porcentaje de la biomasa base peso seco, se determinó con el equipo Solids TOC Analyzer que analiza los contenidos de carbono total en muestras sólidas mediante la combustión completa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1743

    Estimación del contenido de carbono total de especies arbóreas y arbustivas en áreas con diferente uso histórico, en una fracción del matorral espinoso tamaulipeco, Linares, N. L.... por Yerena Yamallel, José Israel

    Publicado 2008
    “…El contenido de carbono total expresado como porcentaje de la biomasa base peso seco, se determinó con el equipo Solids TOC Analyzer que analiza los contenidos de carbono total en muestras sólidas mediante la combustión completa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1744
  5. 1745
  6. 1746

    Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León. por Meza Carranco, Zahidd

    Publicado 2017
    “…Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1747

    Modelado numérico del crecimiento y densificación de escarcha sobre superficies con flujo cruzado. por Madrid Morelos, Víctor Iván

    Publicado 2015
    “…Es posible modelar este proceso si se utilizan ecuaciones de conservación de cantidad de movimiento, energía y materia para cada fase (gaseosa y solida), así como para cada componente de la fase gaseosa (aire seco y humedad). Para determinar la masa de agua que pasa de fase gaseosa a solida es necesario realizar un balance de materia molecular. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1748

    Oxidación a alta temperatura de un acero con alto contenido perlítico bajo diferentes atmósferas. por Cisneros Oviedo, Kevin

    Publicado 2018
    “…El material fue expuesto a temperaturas típicas de trabajo de 800°C y 1000°C con tiempos de trabajo (5, 10, 15, 20, 25 minutos) bajo atmosfera oxidante de aire seco y vapor de agua. El decapado es un proceso de remoción de impurezas del acabado superficial en aceros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1749

    Estimación del carbono almacenado en un bosque de niebla en Tamaulipas, México por Rodríguez Laguna, Rodrigo, Jiménez Pérez, Javier, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Treviño Garza, Eduardo Javier

    Publicado 2006
    “…Para determinar la biomasa se aplicó un modelo de la forma b=a0*(Dn)a1, donde b es el peso seco de la biomasa (kg), Dn es el diámetro normal (1.3 m) en centímetros y a0, a1 son los parámetros a estimar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1750

    Estudio de estabilidad de espumas y vida útil de un alimento funcional rico en hierro. por Castillo, S., Ramírez Gutiérrez, J. E., García Alanís, Karla G., Amaya Guerra, Carlos Abel, Gallardo Rivera, Claudia T., Rodríguez Vargas, A., Vázquez, C.

    Publicado 2022
    “…La espuma que resultó con mayor estabilidad (F3), se secó a 45°C en un secador de túnel. Posterior a eso, el polvo obtenido se empacó al vacío, y se le realizaron pruebas de solubilidad y color a través del tiempo, para evaluar su vida útil. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1751

    Interacción genotipo x ambiente y análisis de estabilidad en genotipos de amaranto (Amaranthus spp.) por García Pereyra, Jesús, Valdés Lozano, Ciro G.S., Iturbide, Gabriel Alejandre, Villanueva Fierro, Ignacio

    Publicado 2011
    “…Se analizaron (1) la estabilidad de los genotipos expuestos a diferentes ambientes por el método de Eberhart y Russell (1966), y (2) la agrupación de los materiales por su rendimiento de grano (RG) y de forraje seco (FS) por el método de Francis y Kannenberg (1978). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1752

    Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León. por Meza Carranco, Zahidd

    Publicado 2017
    “…Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1753

    Modelado numérico del crecimiento y densificación de escarcha sobre superficies con flujo cruzado. por Madrid Morelos, Víctor Iván

    Publicado 2015
    “…Es posible modelar este proceso si se utilizan ecuaciones de conservación de cantidad de movimiento, energía y materia para cada fase (gaseosa y solida), así como para cada componente de la fase gaseosa (aire seco y humedad). Para determinar la masa de agua que pasa de fase gaseosa a solida es necesario realizar un balance de materia molecular. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1754

    Oxidación a alta temperatura de un acero con alto contenido perlítico bajo diferentes atmósferas. por Cisneros Oviedo, Kevin

    Publicado 2018
    “…El material fue expuesto a temperaturas típicas de trabajo de 800°C y 1000°C con tiempos de trabajo (5, 10, 15, 20, 25 minutos) bajo atmosfera oxidante de aire seco y vapor de agua. El decapado es un proceso de remoción de impurezas del acabado superficial en aceros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1755
  16. 1756

    Caracterización morfológica y anatómica foliar de diez especies arbustivas del matorral espinoso tamaulipeco en el Noreste de México por Rodríguez Balboa, Perla Cecilia

    Publicado 2015
    “…Las características morfológicas evaluadas fueron: peso fresco de la hoja, área foliar, largo de la hoja, ancho de la hoja, largo del pecíolo, largo total de la hoja, peso seco de la hoja, contenido de agua de la hoja y área foliar específica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1757

    Estudio del rendimiento del torneado de alta velocidad utilizando el coeficiente de dimensión volumétrica de la fuerza de corte resultante por Hernández González, Luis Wilfredo, Pérez Rodríguez, Roberto, Zambrano Robledo, Patricia del Carmen, Siller Carrillo, H. R., Toscano Reyes, H.

    Publicado 2013
    “…RESUMEN En este trabajo se aborda el estudio experimental de la evolución de la fuerza de corte resultante de dos insertos de carburo recubierto y un cermet, durante el torneado en seco del acero AISI 1045 con velocidades de corte de 400, 500 y 600 m/min . …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1758

    Relación de conjuntivitis en pacientes con atopía y enfermedades alérgicas por Acuña Ortega, Natalhie

    Publicado 2021
    “…Dentro de los hallazgos en este estudio, se encontró que la mayoría de los pacientes con CA tuvieron además síndrome de ojo seco, por lo que se deben realizar más estudios para conocer mejor las características de esta población de pacientes…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1759

    Bioprospección de frutos silvestres del norte de México por Monroy García, Imelda Noehmí

    Publicado 2022
    “…El contenido de polifenoles en E. tinifolia se relacionó con una capacidad significativa de captación de radicales libres: DPPH (CE50 = 0.32 ± 0.03 mg/mL), TEAC (4134 ± 9.7 μM TE/g extracto seco) e inhibición de la hemólisis (CI50 = 58.55 ± 2.4 mg/ml). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1760

    Caracterización morfológica y anatómica foliar de diez especies arbustivas del matorral espinoso tamaulipeco en el Noreste de México por Rodríguez Balboa, Perla Cecilia

    Publicado 2015
    “…Las características morfológicas evaluadas fueron: peso fresco de la hoja, área foliar, largo de la hoja, ancho de la hoja, largo del pecíolo, largo total de la hoja, peso seco de la hoja, contenido de agua de la hoja y área foliar específica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: