Resultados de búsqueda - (( ((seta OR sera) OR secas) OR setae ) OR (( setase OR setsse ) OR ( see OR sea )))*

  1. 141
  2. 142
  3. 143
  4. 144
  5. 145
  6. 146
  7. 147
  8. 148
  9. 149
  10. 150
  11. 151
  12. 152
  13. 153

    Myobiid mites (Trombidiformes, Myobiidae) of the golden bat Mimon cozumelae from Mexico. Description of the male and tritonymph of Ioanella mimon and new records of Eudusbabekia mi... por Herrera Mares, Angel, Guzmán Cornejo, Carmen, León Paniagua, Livia, Rivas, Gerardo

    Publicado 2017
    “…Male of I. mimon is characterized by the presence of legs I with the tibia and tarsus fused forming a small complex devoided of apical claws, legs II–IV with two claws, setae vi at level of anterior end of genital plate, genital plate rounded with an anterior projection, all intercoxal setae short; while the tritonymph is characterized by the presence of legs I unequal; legs II–IV with 2-1-1 claws, and posterior region of dorsal idiosoma with 3 pairs of cylindrical and toothed setae. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 154

    Colecta y Manejo de Hongos por Salcedo Martínez, Sergio M., Herrera, Mariana

    Publicado 2024
    “…La identificación de los hongos superiores se basa principalmente en las características de la seta o el cuerpo fructífero, pero hay que saber como colectarlo íntegramente, que características buscar en él y la terminología para describirlas y registrarlas antes que se pierdan en el proceso de secado que requiere su conservación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 155

    Resistencia a insecticidas en el mosquito vector del dengue Aedes aegypti (L) en dos épocas de transmisión de la enfermedad en Mérida, Yucatán por González Olvera, Gabriela

    Publicado 2013
    “…La ciudad de Mérida, Yucatán cuenta con estaciones climáticas anuales bien definidas, lluvias y secas, propiciando el desarrollo del mosquito Aedes aegypti, vector del virus dengue. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 156

    Resistencia a insecticidas en el mosquito vector del dengue Aedes aegypti (L) en dos épocas de transmisión de la enfermedad en Mérida, Yucatán por González Olvera, Gabriela

    Publicado 2013
    “…La ciudad de Mérida, Yucatán cuenta con estaciones climáticas anuales bien definidas, lluvias y secas, propiciando el desarrollo del mosquito Aedes aegypti, vector del virus dengue. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 157

    Clarificación por morfometría de especies, y calidad de trichogramma westwood (hymenoptera: trichogrammatidae) de centros reproductores y áreas agrícolas del norte de México por García González, Fabián

    Publicado 2006
    “…En una corroboración por morfometría, el análisis de varianza y la comparación de medias por el método de Duncan permitieron separar a T. pretiosum y T. exiguum de T. fuentesi y T. pintoi con la longitud de la seta funicular mas larga de la antena (LSF). Con la longitud del proceso intervoselar (LPIV) de la genitalia, fue posible diferenciar a T. pretiosum y T. pintoi de T. fuentesi y T. exiguum. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 158

    Clarificación por morfometría de especies, y calidad de trichogramma westwood (hymenoptera: trichogrammatidae) de centros reproductores y áreas agrícolas del norte de México por García González, Fabián

    Publicado 2006
    “…En una corroboración por morfometría, el análisis de varianza y la comparación de medias por el método de Duncan permitieron separar a T. pretiosum y T. exiguum de T. fuentesi y T. pintoi con la longitud de la seta funicular mas larga de la antena (LSF). Con la longitud del proceso intervoselar (LPIV) de la genitalia, fue posible diferenciar a T. pretiosum y T. pintoi de T. fuentesi y T. exiguum. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 159
  20. 160

Herramientas de búsqueda: