Resultados de búsqueda - (( ((ciudad penal) OR (ciudad una)) mexicano ) or ( ciudad del mexico ))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Monterrey 2
- Adolescence 1
- Adolescencia 1
- Adulto mayor 1
- América Latina 1
- Anastasio D. Vázquez 1
- Art 1
- Art Déco 1
- Arte 1
- Branding 1
- Chocolate 1
- Coca Cola 1
- Crisis constitucional 1
- Democracia electoral 1
- Electoral democracy 1
- ITC 1
- Identidad de Marca 1
- Indentidad 1
- Koloman Sokol 1
- Manuel L. Barragán 1
- Marca 1
- Mexican cinema 1
- Mexico 1
- México 1
- México de Afuera 1
- Partidos políticos 1
- Political parties 1
- Poor urban settlements 1
- Posicionamiento 1
- Resiliencia 1
-
1
-
2
-
3
El camino hacia un modelo metodológico para realizar un índice de resiliencia en ciudades costeras (IRCC) del Caribe mexicano ante huracanes e inundaciones
Publicado 2019“…El objetivo de este trabajo es presentar el camino hacia la construcción de un modelo metodológico que evalúe la resiliencia en tres ciudades costeras del Caribe Mexicano (Chetumal, Tulum y Playa del Carmen) ante la amenaza de huracanes. …”
Enlace del recurso
Artículo -
4
-
5
-
6
-
7
-
8
Nueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial de la cinematografía
Publicado 2019“…Los resultados también se comparan con los indicadores de otros países iberoamericanos y se complementan con datos empíricos obtenidos de estudios locales sobre los públicos que asisten a las salas de cine comercial de una importante ciudad del noreste de México.…”
Enlace del recurso
Artículo -
9
-
10
Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres
Publicado 2025“…Con una muestra de 400 adolescentes (219 mujeres y 181 hombres) de la ciudad de Chihuahua, México, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal. …”
Enlace del recurso
Artículo -
11
-
12
El emplazamiento de los cuerpos. Elementos para una interpretación sobre la Batalla de Monterrey durante la guerra México-Estados Unidos en 1846
Publicado 2011“…El análisis que plantea esta publicación sobre la guerra México-Estados Unidos, parte desde un ángulo distinto a las historias generales que se han publicado sobre este conflicto, ya que no se enfoca únicamente sobre el acontecimiento definido como la Batalla de Monterrey, sino que busca comprender el papel desempeñado por los actores locales frente a los ejércitos mexicanos y norteamericanos que ocuparon la ciudad,como parte del proceso de la configuración regional en el marco de una frontera y un estado nacional en construcción.…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Libro -
13
El emplazamiento de los cuerpos. Elementos para una interpretación sobre la Batalla de Monterrey durante la guerra México-Estados Unidos en 1846
Publicado 2011“…El análisis que plantea esta publicación sobre la guerra México-Estados Unidos, parte desde un ángulo distinto a las historias generales que se han publicado sobre este conflicto, ya que no se enfoca únicamente sobre el acontecimiento definido como la Batalla de Monterrey, sino que busca comprender el papel desempeñado por los actores locales frente a los ejércitos mexicanos y norteamericanos que ocuparon la ciudad,como parte del proceso de la configuración regional en el marco de una frontera y un estado nacional en construcción.…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Libro -
14
El papel de la Orientación Vocacional en la construcción del sistema educativo en México
Publicado 2012Artículo -
15
"El resguardo de la soberania del Estado constitucional en la lucha contra el crimen organizado". Caso México
Publicado 2010“…Desde finales de los años noventa, en ciudades fronterizas con Estados Unidos y zonas costeras, la violencia desatada por el crimen organizado –narcotráfico nacional y trasnacional– mantiene en el imaginario colectivo la impresión de que se ha perdido el control en que descansa la seguridad pública estatal, y de que se vulnera gradualmente la soberanía territorial del Estado mexicano en su conjunto. …”
Enlace del recurso
Artículo -
16
-
17
El "Art Déco" en México II
Publicado 2024“… En septiembre de 1977, Felipe García Beraza (1924-1977), hombre dedicado a la cultura, fundador del Centro Mexicano de Escritores (CME) y de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, organizó una exposición fotográfica en el Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, titulada Art Déco en México, con un folleto en el cual se incluyeron textos del propio Felipe García, Luis Ortiz Macedo, Carlos Flores Marini, Antonio Luque, Salvador Moreno, Jaime Cuadriello, Alberto Yarza y Javier Esqueda, con el objetivo de valorar la importancia artística y arquitectónica de varios edificios de la Ciudad de México, así como objetos decorativos y artes gráficas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
18
EL MÉXICO QUE VIVIÓ MICRÓS
Publicado 2022“…Digamos acaso: llegó tal vez a 1.55; pero, su inteligencia como su gracia fueron mayúsculas; tan grandes porque alcanzan a iluminar, para quienes vivimos posteriormente, la vida pública y privada, en especial de la ciudad de México, en todos, pero absolutamente en todos sus detalles. …”
Enlace del recurso
Artículo -
19
La urbanización popular y los partidos políticos en México
Publicado 2017“…Recordando el poder de los partidos al conformar y ejercer los órganos legislativos y ejecutivos de gobierno —federación, estados y municipios—, este escrito concluye proponiendo al observador, a fin de alcanzar una mejor comprensión del fenómeno estudiado, puntualizar esta reseña general en zonas geográficas más localizadas, tales como las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara. …”
Enlace del recurso
Artículo -
20
El grabador checoeslovaco Koloman Sokol (1902–2003) en México y su enseñanza
Publicado 2021“…El presente trabajo tiene como objetivo es describir y recordar la importancia de un artista europeo activo en la ciudad de México entre los años 1937 y 1941. El presente artículo es una investigación de carácter cualitativo y el enfoque es documental, donde se aplicó el método de búsqueda de obras originales en colecciones mexicanas, sus exposiciones en México, son producto de una revisión documental de la vida y la obra del grabador checo-eslovaco Koloman Sokol (1902–2003), con la técnica de investigación de la revisión documental completa de los ecos aparecidos en la prensa diaria, revistas especializadas o monografías existentes sobre el artista para valorar el impacto de su obra en el ambiente mexicano. …”
Enlace del recurso
Artículo