Resultados de búsqueda - (((vallecas OR (valles OR vallejo)) OR callejas) OR (valdes OR (barreras OR carrera)))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 10
- educación superior 9
- I21 8
- estudiantes 8
- Educación 6
- Educación superior 6
- Emprendimiento 6
- calidad de vida 6
- Estudiantes 5
- I23 5
- Reseña de libro 5
- Sillares. Revista de Estudios Históricos 5
- calidad 5
- educación 5
- innovación 5
- Competitividad 4
- Covid-19 4
- Educación Superior 4
- I20 4
- M31 4
- Memorias 4
- estudiantes universitarios 4
- higher education 4
- redes sociales 4
- tecnología 4
- Aprendizaje 3
- Artículo 3
- COVID-19 3
- Destierro literario 3
- Diseño computacional 3
-
1741
Pensamiento crítico y escéptico en la lectura de información documental deportiva en estudiantes de licenciatura
Enlace del recurso
Artículo -
1742
Perfil de sensibilización a alérgenos en niños con dermatitis atópica atendidos en el Servicio de Alergología del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, M...
Publicado 2015“…Los estudios recientes indican que entre mayor actividad de proteasas haya en los alérgenos a los que se está sensibilizado, hay mayor defecto en la barrera cutánea y mayor gravedad de la enfermedad. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1743
Caracterización y restauración ecológica en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México
Publicado 2016“…A su vez se evaluó la composición, estructura y diversidad vegetal de dos áreas del matorral espinoso tamaulipeco (loma y valle) para conocer sus principales diferencias o similitudes y en base a los resultados obtenidos se concluye que los dos tipos de matorrales presentes en la zona de estudio registran diferencias significativas entre si, registrando una similitud baja (19 %) ii compartiendo unicamente 4 especies entre si. …”
Enlace del recurso
Tesis -
1744
Caracterización y restauración ecológica en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México
Publicado 2016“…A su vez se evaluó la composición, estructura y diversidad vegetal de dos áreas del matorral espinoso tamaulipeco (loma y valle) para conocer sus principales diferencias o similitudes y en base a los resultados obtenidos se concluye que los dos tipos de matorrales presentes en la zona de estudio registran diferencias significativas entre si, registrando una similitud baja (19 %) ii compartiendo unicamente 4 especies entre si. …”
Enlace del recurso
Tesis -
1745
Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México
Publicado 2024“…El número de compañeros sexuales fue una media de 2 (±2), el 43.5% (27) de las participantes no refirieron no utilizar ningún método de planificación familiar y sólo el 19.4% (12) empleaban métodos de barrera. En la evaluación de los síntomas asociados a enfermedades de transmisión sexual (ETS), se observó que el 27.4% (17) de las participantes reportaron prurito, mientras que el 6.5% (4) experimentaron dolor vulvar, además, el 17.7% (11) de las mujeres reportaron dispareunia. …”
Enlace del recurso
Tesis -
1746
Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México
Publicado 2024“…El número de compañeros sexuales fue una media de 2 (±2), el 43.5% (27) de las participantes no refirieron no utilizar ningún método de planificación familiar y sólo el 19.4% (12) empleaban métodos de barrera. En la evaluación de los síntomas asociados a enfermedades de transmisión sexual (ETS), se observó que el 27.4% (17) de las participantes reportaron prurito, mientras que el 6.5% (4) experimentaron dolor vulvar, además, el 17.7% (11) de las mujeres reportaron dispareunia. …”
Enlace del recurso
Tesis -
1747
Impacto ambiental originado por los lixiviados del relleno sanitario municipal de Linares N.L. México
Publicado 2008“…Finalmente, el estudio revela un funcionamiento efectivo de la barrera geológica natural del relleno sanitario en la actualidad. …”
Enlace del recurso
Tesis -
1748
Impacto ambiental originado por los lixiviados del relleno sanitario municipal de Linares N.L. México
Publicado 2008“…Finalmente, el estudio revela un funcionamiento efectivo de la barrera geológica natural del relleno sanitario en la actualidad. …”
Enlace del recurso
Tesis -
1749
Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica
Publicado 2024“…Dentro de las recomendaciones más destacadas se encuentran las del manejo de la presión intracraneal, de suma importancia, ya que una vez que las lesiones ocupativas aumentan de volumen, la complianza intracraneal disminuye, hasta que se supera la capacidad reguladora, cuando las lesiones ocupativas se expanden causando lesión neuronal, síndromes de herniación y muerte encefálica.13 El manejo inicial del paciente con TCE debe cubrir los siguientes puntos, que nos ayudarán a garantizar la supervivencia neuronal después de una lesión cerebral traumática grave: ● Temperatura: se debe evitar la hipertermia en pacientes que presente TCE grave ya que aumenta los niveles de aminoácidos excitatorios y radicales libres de oxígeno, favorece a la inhibición de las enzimas proteolíticas, ruptura de la barrera hematoencefálica y aumento del área isquémica en regiones vulnerables, también favorece a la hipoxia cerebral debido al aumento del metabolismo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
1750
Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica
Publicado 2024“…Dentro de las recomendaciones más destacadas se encuentran las del manejo de la presión intracraneal, de suma importancia, ya que una vez que las lesiones ocupativas aumentan de volumen, la complianza intracraneal disminuye, hasta que se supera la capacidad reguladora, cuando las lesiones ocupativas se expanden causando lesión neuronal, síndromes de herniación y muerte encefálica.13 El manejo inicial del paciente con TCE debe cubrir los siguientes puntos, que nos ayudarán a garantizar la supervivencia neuronal después de una lesión cerebral traumática grave: ● Temperatura: se debe evitar la hipertermia en pacientes que presente TCE grave ya que aumenta los niveles de aminoácidos excitatorios y radicales libres de oxígeno, favorece a la inhibición de las enzimas proteolíticas, ruptura de la barrera hematoencefálica y aumento del área isquémica en regiones vulnerables, también favorece a la hipoxia cerebral debido al aumento del metabolismo. …”
Enlace del recurso
Tesis