Resultados de búsqueda - (((taxonomica OR taxonom) OR (taxonomooyyiaic OR (taxonomia OR taxonomyias))) OR taxonomoic)*

  1. 81

    EL POLIEDRO RETÓRICO por Montes, Felipe

    Publicado 2022
    “…En esta labor es clara una influencia inductiva que va de los contenidos y de los usos acostumbrados hacia la tipología y la taxonomía de las figuras. Por ejemplo, aunque los procesos cognitivos que generan una descripción pueden diferenciarse y tipificarse, la mayoría de los diccionarios y tratados de retórica y poética distinguen entre retrato, descripción de la apariencia de una persona, y topografía, descripción de un lugar real. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 82
  3. 83

    Estudio taxonómico y filogenético del género Gyromitra (Fungi, Ascomycotina, Pezizales) por Medel Ortiz, Rosario

    Publicado 2006
    “…This study confirm sporal ornamentation is a quantitative character with taxonomic value at species level. According this taxonomical proposal and according type material study Gyromitra includes 22 valid species.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 84

    Estudio taxonómico y filogenético del género Gyromitra (Fungi, Ascomycotina, Pezizales) por Medel Ortiz, Rosario

    Publicado 2006
    “…This study confirm sporal ornamentation is a quantitative character with taxonomic value at species level. According this taxonomical proposal and according type material study Gyromitra includes 22 valid species.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 85

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 86

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 87

    Metas de aprendizaje redituables en sistemas y actividades para alcanzarlas desde la perspectiva de los estudiantes por Chávez Guzmán, Luis, Chávez Gómez, Luis, Chávez Gómez, Lorena Araceli

    Publicado 2015
    “…Constatamos con el uso del análisis discriminante la validez de la taxonomía. Con las acciones tendientes a alcanzar las metas de desarrollo realizamos una axonomía, obteniendo los siguientes grupos: Grupo 1 Constancia, Disciplina y Responsabilidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 88

    Análisis de las poblaciones bacterianas mediante secuenciación del gen arnr 16s en un ambiente agrícola para la producción de melón (Cucumis melo l.) por Mercado Guajardo, Víctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…En el análisis de resultados se encontró que las poblaciones bacterianas son similares en ambas huertas, sin embargo, al comparar las muestras se encontró que el suelo presenta una mayor biodiversidad en comparación a lo encontrado en el melón y las manos de los pizcadores, estas dos últimas, presentan una diversidad taxonómica similar. Los filos dominantes en el ambiente donde se cultiva el melón son Proteobacteria (80-90% de abundancia relativa), Firmicutes (1-10%), y Actinobacteria (<1% en melón y manos; 10-20% en suelos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 89

    Análisis de las poblaciones bacterianas mediante secuenciación del gen arnr 16s en un ambiente agrícola para la producción de melón (Cucumis melo l.) por Mercado Guajardo, Víctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…En el análisis de resultados se encontró que las poblaciones bacterianas son similares en ambas huertas, sin embargo, al comparar las muestras se encontró que el suelo presenta una mayor biodiversidad en comparación a lo encontrado en el melón y las manos de los pizcadores, estas dos últimas, presentan una diversidad taxonómica similar. Los filos dominantes en el ambiente donde se cultiva el melón son Proteobacteria (80-90% de abundancia relativa), Firmicutes (1-10%), y Actinobacteria (<1% en melón y manos; 10-20% en suelos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 90

    Aplicación móvil educativa para costos por Medina-Lozano, Alejandra, Villalobos-Salmerón, José Martín, Michel-Pérez, Lucia Carmina

    Publicado 2020
    “…La investigación se desarrolla mediante método deductivo-descriptivo, se parte de dos categorías, en el diseñó del software, se consideraron los elementos necesarios para reunir los requisitos técnicos y educativos; lo técnico se desarrolló mediante la App, en lo educativo se logra el dominio cognitivo por niveles basados en la taxonomía de Bloom. El software consta de ventanas para facilitar la comprensión, análisis y aplicación de los temas, accesible para cualquier usuario. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 91

    Evaluación de resistencia a ixodicidas y efectividad de la vacuna Bm86 en el grado de infestación por garrapata Boophilus SP. en las razas de ganado bovino charolais, simmental, br... por Treviño Medina, Raúl

    Publicado 2013
    “…Se procedió a la identificación taxonómica de las garrapatas colectadas y se evaluó la resistencia de garrapatas a organofosforados, piretroides y amidinas por el método de Stone & Haydock. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 92

    Evaluación de resistencia a ixodicidas y efectividad de la vacuna Bm86 en el grado de infestación por garrapata Boophilus SP. en las razas de ganado bovino charolais, simmental, br... por Treviño Medina, Raúl

    Publicado 2013
    “…Se procedió a la identificación taxonómica de las garrapatas colectadas y se evaluó la resistencia de garrapatas a organofosforados, piretroides y amidinas por el método de Stone & Haydock. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 93

    Insectos asociados a biomodelos simulando cuatro condiciones de hallazgo de cadáveres. por Briones Espinoza, Héctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…El objetivo general del estudio fue generar información taxonómica de insectos necrófagos en biomodelos (Sus scrofa) simulando condiciones de hallazgo de cadáveres expuestos a la intemperie, sumergidos en agua, encajonados en madera y en bolsas de plástico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 94

    Insectos asociados a biomodelos simulando cuatro condiciones de hallazgo de cadáveres. por Briones Espinoza, Héctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…El objetivo general del estudio fue generar información taxonómica de insectos necrófagos en biomodelos (Sus scrofa) simulando condiciones de hallazgo de cadáveres expuestos a la intemperie, sumergidos en agua, encajonados en madera y en bolsas de plástico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 95

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México por García Jiménez, Jesús

    Publicado 2013
    “…Alrededor de 7000 especímenes de herbario avalan este estudio y a partir de este se estudiaron a los hongos ectomicorrizógenos del Estado de Tamaulipas citando un total de 402 taxones de macromicetos de 39 familias de Ascomycetes, Basidiomycetes y Glomeromycetes asociados a los bosques tropicales y templados y se presentan discusiones sobre la taxonomía y biogeografía de las especies. Las especies de hongos registradas se incluyeron en una base de datos de EXCEL, bajo el criterio de presencia-ausencia en los tipos de vegetación en que se encontraron. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 96

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México por García Jiménez, Jesús

    Publicado 2013
    “…Alrededor de 7000 especímenes de herbario avalan este estudio y a partir de este se estudiaron a los hongos ectomicorrizógenos del Estado de Tamaulipas citando un total de 402 taxones de macromicetos de 39 familias de Ascomycetes, Basidiomycetes y Glomeromycetes asociados a los bosques tropicales y templados y se presentan discusiones sobre la taxonomía y biogeografía de las especies. Las especies de hongos registradas se incluyeron en una base de datos de EXCEL, bajo el criterio de presencia-ausencia en los tipos de vegetación en que se encontraron. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 97

    Diagnóstico del conocimiento taxonómico y florístico de las plantas vasculares del norte de México por González Elizondo, M. Socorro, González Elizondo, Martha, López Enríquez, Irma Lorena, Tena Flores, Jorge Alberto, González Gallegos, Jesús Guadalupe, Ruacho González, Lizeth, Melgoza Castillo, Alicia, Villarreal Quintanilla, José Ángel, Estrada Castillón, Andrés Eduardo

    Publicado 2017
    “…Palabras clave: Chihuahua, Coahuila, Durango, flora, Nuevo León. A diagnosis of the taxonomic and floristic knowledge on vascular plants from northern Mexico Abstract Background: The taxonomic and floristic knowledge of vascular plants in northern Mexico presents relevant, though disaggregated advances. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 98

    Practical methods for the morphological recognition and definitionof genera, with a comment on polychaetes (Annelida) por Salazar-Vallejo, Sergio I.

    Publicado 2020
    “…Analogy is also involved, because by understanding how character patterns help recognizing taxonomic groups, these patterns can be extrapolated in less well-known groups. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 99

    Activos de aprendizaje organizacional un activo de conocimiento crítico por Nieves Lahaba, Yadira Rosario

    Publicado 2015
    “…La metodología a es fruto de los resultados de la investigación se basó en el uso de técnicas cualitativas lográndose exponer el concepto de activos de aprendizaje organizacional como un activo factor critico para el desempeño organizacional, se establecen además sus características, semejanzas y divergencias con otras taxonomías de activos de conocimiento. Los activos de aprendizaje organizacional son de gran importancia pues fortalecen las identidades de sus poseedores, potencian el intercambio de conocimiento y favorecen los flujos de conocimiento relacionados con los objetivos organizacionales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 100

    Uso del programa Delta para el estudio de los hongos aphyllophorales no poroides de México por Andrade Gallegos, René Humberto, Marmolejo Monsiváis, José Guadalupe, Garza Ocañas, Fortunato, Estrada Castillón, Andrés Eduardo

    Publicado 2009
    “…Se obtuvieron descripciones taxonómicas en formatos TXT, RTF, HTML. Se generaron claves de tipo tabular y dicotómico en formatos TXT, RTF y HTML y una clave interactiva. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: