Search Results - (((taxonomic OR taxonomo) OR (taxonomico OR (taxonomica OR taxonomoosical))) OR taxonomical)*

Refine Results
  1. 101

    The mycetoma knowledge gap: identification of research priorities by Wanke, Bodo, Van de Sande, Wendy W. J., Maghoub, El Sheikh, Fahal, Ahmed Hassan, Goodfellow, Michael, Welsh Lozano, Oliverio, Zijlstra, Ed E.

    Published 2014
    “…Mycetoma is a tropical disease which is caused by a taxonomically diverse range of actinomycetes (actinomycetoma) and fungi (eumycetoma). …”
    Get full text
    Article
  2. 102

    Universal primers for the amplification and sequence analysis pf actin-1 from diverse mosquito species by Staley, Molly, Dorman, Karin S., Bartholomay, Lyric C., Fernández Salas, Ildefonso, Farfán Ale, José Arturo, Loroño Pino, María Alba, García Rejón, Julián Everardo, Ibarra Juárez, Luis Arturo, Blitvich, Bradley J.

    Published 2010
    “…We report the development of universal primers for the reverse-transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) amplification and nucleotide sequence analysis of actin cDNAs from taxonomically diverse mosquito species. Primers specific to conserved regions of the invertebrate actin-1 gene were designed after actin cDNA sequences of Anopheles gambiae, Bombyx mori, Drosophila melanogaster, and Caenorhabditis elegans. …”
    Get full text
    Article
  3. 103

    Clave ilustrada para la identificación de las hembras de mosquitos anofelinos de México y Centroamérica. by Wilkerson, R. C., Strickman, D., Fernández Salas, Ildefonso

    Published 1993
    “…Se incluye un resumen de los términos taxonómicos empleados, y una tabla sobre la distribución geográfica de las especies. …”
    Get full text
    Article
  4. 104

    Uso del programa Delta para el estudio de los hongos aphyllophorales no poroides de México by Andrade Gallegos, René Humberto, Marmolejo Monsiváis, José Guadalupe, Garza Ocañas, Fortunato, Estrada Castillón, Andrés Eduardo

    Published 2009
    “…Se obtuvieron descripciones taxonómicas en formatos TXT, RTF, HTML. Se generaron claves de tipo tabular y dicotómico en formatos TXT, RTF y HTML y una clave interactiva. …”
    Get full text
    Article
  5. 105

    El Catán: Rescate de un recurso acuícola by Mendoza Alfaro, Roberto E., Aguilera González, Carlos J., Montemayor Leal, Jesús

    Published 2018
    “…Considerando este contexto, el Grupo Ecofisiología dela Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, generó un conjunto de estrategias de investigación para desarrollar su cultivo en cautiverio y disminuir así la presión por la actividad pesquera, lo cual contribuye a la solución de un problema de índole faunístico, por ser una especie nativa cuyas poblaciones tienden a desaparecer; de índole comercial, por tratarse de una pesquería tradicional; y de un gran valor científico, por tratarse de organismos primitivos cuyo origen se remonta al Cretácico y que representan relictos taxonómicos y biogeográficos. Este trabajo recoge la información generada por el grupo de investigación en ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UANL, durante 20 años de estudios sobre esta especie de catán.…”
    Get full text
    Article
  6. 106

    Mesoamerican salamanders (Amphibia:Caudata) as a conservation focal group by García Padilla, Elí, DeSantis, Dominic L., Rocha, Arturo, Mata Silva, Vicente, Johnson, Jerry D., Fucsko, Lydia Allison, Lazcano, David, Wilson, Larry David

    Published 2021
    “…En términos generales, la importancia del recurso de biodiversidad representado por las salamandras mesoamericanas no es tomado en cuenta fuera de un pequeño grupo de herpetólogos y taxónomos interesados en la conservación del grupo en la región. …”
    Get full text
    Article
  7. 107

    Distribución corporal de garrapatas (Acari: Ixodidae y Argasidae) asociadas a Odocoielus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) y Ovis canadensis (Artiodactyla: Bovidae) en tres esta... by Cuesy León, Mariana, Molina Garza, Zinnia Judith, Mercado Hernández, Roberto, Galaviz Silva, Lucio

    Published 2021
    “…Las garrapatas impactan como vectores por transmitir patógenos de importancia médica y veterinaria en México, pero los estudios taxonómicos de abundancia, prevalencia, intensidad y preferencia en la distribución corporal de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y borrego cimarrón (Ovis canadensis) son precarios, por lo cual estos fueron los objetivos del presente trabajo en Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, México. …”
    Get full text
    Article
  8. 108

    Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación by García-Padilla, Elí, DeSantis, Dominic L., Rocha, Arturo, Mata-Silva, Vicente, Johnson, Jerry D., Fucsko, Lydia Allison, Lazcano-Villarreal, David, Wilson, Larry David

    Published 2021
    “…En términos generales, la importancia del recurso de biodiversidad representado por las salamandras mesoamericanas no es tomado en cuenta fuera de un pequeño grupo de herpetólogos y taxónomos interesados en la conservación del grupo en la región. …”
    Get full text
    Article
  9. 109

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México by García Jiménez, Jesús

    Published 2013
    “…Se estudió también la diversidad de especies de hongos del Orden Boletales de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y en él se registran 165 taxones del grupo de hongos mencionado basados en la clasificación de Singer (1986) y de Binder & Hibbett (2006) y se discuten aspectos taxonómicos, ecológicos y biogeográficos de las especies estudiadas. …”
    Get full text
    Tesis
  10. 110

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México by García Jiménez, Jesús

    Published 2013
    “…Se estudió también la diversidad de especies de hongos del Orden Boletales de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y en él se registran 165 taxones del grupo de hongos mencionado basados en la clasificación de Singer (1986) y de Binder & Hibbett (2006) y se discuten aspectos taxonómicos, ecológicos y biogeográficos de las especies estudiadas. …”
    Get full text
    Tesis
  11. 111

    Evaluación del riesgo de transmisión congénita de la enfermedad de Chagas en el estado de Guanajuato. by Montes Rincón, Laura Mayela

    Published 2017
    “…Para determinar el linaje predominante en la región, se colectaron 51 triatominos en ambientes silvestre y doméstico, se realizó su identificación por medio de claves taxonómicas y se aisló el parásito en medio LIT para posteriormente ampificar la región intergénica del gen del mini-exón tanto para las muestras de triatominos, como para las de los recién nacidos positivos a T. cruzi. …”
    Get full text
    Tesis
  12. 112

    Evaluación del riesgo de transmisión congénita de la enfermedad de Chagas en el estado de Guanajuato. by Montes Rincón, Laura Mayela

    Published 2017
    “…Para determinar el linaje predominante en la región, se colectaron 51 triatominos en ambientes silvestre y doméstico, se realizó su identificación por medio de claves taxonómicas y se aisló el parásito en medio LIT para posteriormente ampificar la región intergénica del gen del mini-exón tanto para las muestras de triatominos, como para las de los recién nacidos positivos a T. cruzi. …”
    Get full text
    Tesis
  13. 113

    Identificación de bioproductos de interés comercial en microalgas floculantes nativas del estado de Nuevo León, México by Fariz Salinas, Edwin Alexis

    Published 2019
    “…Además, se lograron identificar por claves taxonómicas dos géneros de microalgas (Scenedesmus spp. y Chlorella spp.) y dos géneros de cianobacterias (Microcystis spp, y Leptolyngbya spp.) predominantes. …”
    Get full text
    Tesis
  14. 114

    Identificación de bioproductos de interés comercial en microalgas floculantes nativas del estado de Nuevo León, México by Fariz Salinas, Edwin Alexis

    Published 2019
    “…Además, se lograron identificar por claves taxonómicas dos géneros de microalgas (Scenedesmus spp. y Chlorella spp.) y dos géneros de cianobacterias (Microcystis spp, y Leptolyngbya spp.) predominantes. …”
    Get full text
    Tesis

Search Tools: