Resultados de búsqueda - (((slot OR (slote OR ((slotee OR slopee) OR lote))) OR (lote OR blot)) OR (dolore OR olor))

  1. 221

    El ácido acetilsalicílico inhibe la replicación del virus de la hepatitis a través de la vía de señalización de la ciclooxigena-2 por Trujillo Murillo, Karina del Carmen, Bosques Padilla, Francisco Javier, Ramos Jiménez, Javier, Martínez Rodríguez, Herminia Guadalupe, Rivas Estilla, Ana María

    Publicado 2009
    “…Las células fueron incubadas con 2-8 mM de AAS a diferentes tiempos y se determinaron los niveles del RNA y proteínas virales por PCR en tiempo real y western blot, respectivamente. Se observó que el AAS disminuyó los niveles del RNA y proteínas virales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 222

    Estudio de la participación de la superóxido dismutasa (SOD) en la regulación de la replicación del virus de la hepatitis C (VHC) por Merino Mascorro, José Ángel

    Publicado 2014
    “…Se trataron células infectadas con el VHC con AAS (0, 24, 48 y 72h) y se evaluó la expresión de proteínas estructurales y no estructurales del VHC por western blot. Se realizaron ensayos de silenciamiento génico (knockdown) utilizando RNA de interferencia (iRNA) dirigido contra la SOD1, en células que expresan proteínas no estructurales del VHC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 223

    Estudio de la participación de la superóxido dismutasa (SOD) en la regulación de la replicación del virus de la hepatitis C (VHC) por Merino Mascorro, José Ángel

    Publicado 2014
    “…Se trataron células infectadas con el VHC con AAS (0, 24, 48 y 72h) y se evaluó la expresión de proteínas estructurales y no estructurales del VHC por western blot. Se realizaron ensayos de silenciamiento génico (knockdown) utilizando RNA de interferencia (iRNA) dirigido contra la SOD1, en células que expresan proteínas no estructurales del VHC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 224
  5. 225
  6. 226

    Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. por Treviño Garza, Mayra Zulema

    Publicado 2016
    “…El análisis sensorial demostró que los RCs capa por capa ayudaron a preservar (P <0.05) los parámetros de calidad sensorial (color, olor, sabor, textura y aceptación general). En conclusión, los RCs capa por capa a base de QPU, QML, QMN y QMS mejoraron la calidad e incrementaron la vida de anaquel de la piña fresca cortada de 12 (control) a 18 (frutas tratadas) días.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 227

    Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. por Treviño Garza, Mayra Zulema

    Publicado 2016
    “…El análisis sensorial demostró que los RCs capa por capa ayudaron a preservar (P <0.05) los parámetros de calidad sensorial (color, olor, sabor, textura y aceptación general). En conclusión, los RCs capa por capa a base de QPU, QML, QMN y QMS mejoraron la calidad e incrementaron la vida de anaquel de la piña fresca cortada de 12 (control) a 18 (frutas tratadas) días.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 228

    Control de la Composición Química y Atributos de Calidad de Camarones Cultivados por Ezquerra-Brauer, J.M., Bringas-Alvarado, L., Burgos-Hernández, A., Rouzaud-Sández, O.

    Publicado 2019
    “…calidad nutricional, además del sabor, olor, color y firmeza. En las granjas acuícolas se pueden controlaralgunos factores ambientales y dietarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 229

    PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA por Flores Escamilla, Rosalinda, Martínez Villarreal, Rebeca Thelma, Llaca Díaz, Jorge Martín

    Publicado 2003
    “…La secreción vaginal en las mujeres con vaginosisbacteriana, el 65% (26/40) presentaron un flujo color gris, un 20% (8/40) de color blanco, en un10% (4/40) flujo verdoso y de color amarillo en el 5% (2/40).El olor desagradable de la secreción enmujeres se presentó en el 87.5% (35/40). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 230

    Regeneración de la planta de papa (Solanum Tuberosum L.) In Vitro a partir del estolón por Coria Gil, Norma A., Pérez Pacheco, Antonio, Sarquís Ramírez, Jorge I., Cantú Silva, Israel, González Rodríguez, Humberto, Gómez Meza, Marco Vinicio

    Publicado 2004
    “…El an·lisis electroforÈtico de proteÌnas por medio de SDS-PAGE mostro la presencia de patatina (40-45 kDa) particularmente en plántulas in vitro. Mediante Western blot se logro identificar la pre- sencia de proteÌnas de aproximadamente 18 kDa, en tubÈrculos almacenados durante 30 dÌas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 231
  12. 232

    Evaluación Física y Sensorial de Pastas hechas con mezclas de harinas de trigo y Huitlacoche (Ustilago Maydis) por Vázquez-Chávez, L., Zarazúa-Sánchez, Z.

    Publicado 2023
    “…Los niveles percibidos por los jueces, para los atributos de olor y sabor, así como aceptación general fueron muy buenos cuando se incorporó hasta el 10% de harina huitlacoche con respecto a la pasta control. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 233

    Evaluación de la autofagia en la muerte celular inducida por cobre. por Castillo González, Juan Antonio

    Publicado 2016
    “…En paralelo, se determinó el efecto del Cu2+ sobre la viabilidad celular mediante las técnicas de azul tripano y calceína; así como también un Western Blot para corroborar si el cobre induce autofagia (por medio del uso de hidroxicloroquina). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 234

    Efecto combinado antitumoral con WT1-siRNA y curcumina sobre la proliferación de células de melanoma murino B16F10 in vitro. por Zacarías Hernández, José Luis

    Publicado 2016
    “…Comprobado el silenciamiento de WT1 por western blot, en las células tratadas se observó apoptosis temprana con la técnica de Anexina V/ Yoduro de propidio, así como la formación de cuerpos apoptóticos y fragmentación del DNA; de igual forma, la nula capacidad de proliferación con el ensayo clonogénico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 235

    Evaluación del efecto antitumoral del antígeno E7 del VPH-16 fusionado a la proteína COX-2. por Martínez Puente, David Hernán

    Publicado 2018
    “…Una vez diseñadas y sintetizadas las construcciones, estas fueron caracterizadas por digestión enzimática a través de enzimas de restricción específicas, también se realizó una caracterización por western blot para evaluar que efectivamente fueran capaces de dirigir la expresión de las proteínas de fusión del tamaño esperado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 236

    Estudio morfológico del efecto de la administración crónica de una dosis neuroprotectora de la rapamicina in vivo. por González Alcocer, Alfredo

    Publicado 2018
    “…Conclusiones y Contribuciones Determinamos, mediante técnicas de histoquímica, que la administración de una dosis neuroprotectora de la rapamicina in vivo causa alteraciones histológicas en hígado y páncreas, en donde demostramos la activación de la autofagia por la rapamicina mediante western blot (WB). Sin embargo, encontramos que no hay modificación en las distintas poblaciones celulares del sistema inmune residentes del bazo a través de técnicas de inmunodetección. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 237
  18. 238

    Evaluación del efecto antitumoral de una fusoquina compuestas por IP10 y linfotactina por Sánchez Lugo, Yessica Elizabeth

    Publicado 2013
    “…Para esto se desarrolló la construcción de un adenovirus para cada citocina en particular y la fusoquina FIL; se probó que fueran capaces de infectar nuevas células, y se determinó la producción de proteínas por Western Blot. Para conocer su actividad biológica se montó un ensayo de quimiotaxis, donde se demostró que las proteínas producidas por los adenovirus construidos eran capaces de quimioatraer linfocitos humanos activados con IL-2. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 239

    Evaluación de la autofagia en la muerte celular inducida por cobre. por Castillo González, Juan Antonio

    Publicado 2016
    “…En paralelo, se determinó el efecto del Cu2+ sobre la viabilidad celular mediante las técnicas de azul tripano y calceína; así como también un Western Blot para corroborar si el cobre induce autofagia (por medio del uso de hidroxicloroquina). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 240

    Efecto combinado antitumoral con WT1-siRNA y curcumina sobre la proliferación de células de melanoma murino B16F10 in vitro. por Zacarías Hernández, José Luis

    Publicado 2016
    “…Comprobado el silenciamiento de WT1 por western blot, en las células tratadas se observó apoptosis temprana con la técnica de Anexina V/ Yoduro de propidio, así como la formación de cuerpos apoptóticos y fragmentación del DNA; de igual forma, la nula capacidad de proliferación con el ensayo clonogénico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: