Resultados de búsqueda - (((slot OR ((slote OR slope) OR slotee)) OR (lot OR blot)) OR ((dolore OR dolor) OR olor))

  1. 141
  2. 142

    Determinación de la frecuencia alélica y genotípica de los polimorfismos A3813G y A4895G del gen CNR1 y su asociación con el efecto analgésico del paracetamol en una población del... por Rodríguez Rodríguez, Ismael Alejandro

    Publicado 2018
    “…Propósito y Método del Estudio: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 143

    Determinación de la frecuencia alélica y genotípica de los polimorfismos A3813G y A4895G del gen CNR1 y su asociación con el efecto analgésico del paracetamol en una población del... por Rodríguez Rodríguez, Ismael Alejandro

    Publicado 2018
    “…Propósito y Método del Estudio: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 144

    Manejo de hemotorax y/o neumotórax traumático con drenaje pleural de bajo calibre (20F – 24F) por Fonseca Sada, José Ignacio

    Publicado 2022
    “…El grupo con drenaje de menor calibre tuvo una diferencia estadísticamente significativa en comparación con el grupo de drenaje de mayor calibre en el dolor a la colocación (63.7% vs 6.7%, 35.8% vs 0.8%, 0.8% vs 92.4% para dolor leve, moderado y severo respectivamente, p<0.001) y al retiro del drenaje (7.8% vs 0%, 4% vs 59,5% 32.8% vs 96% para dolor leve, moderado y severo respectivamente, p<0.001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 145

    Manejo de hemotorax y/o neumotórax traumático con drenaje pleural de bajo calibre (20F – 24F) por Fonseca Sada, José Ignacio

    Publicado 2022
    “…El grupo con drenaje de menor calibre tuvo una diferencia estadísticamente significativa en comparación con el grupo de drenaje de mayor calibre en el dolor a la colocación (63.7% vs 6.7%, 35.8% vs 0.8%, 0.8% vs 92.4% para dolor leve, moderado y severo respectivamente, p<0.001) y al retiro del drenaje (7.8% vs 0%, 4% vs 59,5% 32.8% vs 96% para dolor leve, moderado y severo respectivamente, p<0.001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 146

    Estudio clínico, comparativo y doble ciego, para valorar la eficacia de lidocaína intravaginal en pacientes con dismenorrea en el hospital universitario “Dr. José Eleuterio Gonzále... por Mireles García, Angélica

    Publicado 2019
    “…Objetivo: Valorar la eficacia de la lidocaína por vía intravaginal para disminuir el dolor de la dismenorrea según la escala visual análoga del dolor en comparación con un grupo control (Placebo). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 147

    Estudio clínico, comparativo y doble ciego, para valorar la eficacia de lidocaína intravaginal en pacientes con dismenorrea en el hospital universitario “Dr. José Eleuterio Gonzále... por Mireles García, Angélica

    Publicado 2019
    “…Objetivo: Valorar la eficacia de la lidocaína por vía intravaginal para disminuir el dolor de la dismenorrea según la escala visual análoga del dolor en comparación con un grupo control (Placebo). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 148

    Ansiedad, depresión, afrontamiento e impacto de la fibromialgia por León González, Ana Victoria de

    Publicado 2019
    “…La fibromialgia es un padecimiento difícil de diagnosticar ya que se acompaña de dolor crónico sin alguna causa médica identificable, por ende, vivir con una enfermedad poco comprendida e invisible afecta diversas facetas de la vida del paciente, entre ellas la psicológica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 149

    Ansiedad, depresión, afrontamiento e impacto de la fibromialgia por León González, Ana Victoria de

    Publicado 2019
    “…La fibromialgia es un padecimiento difícil de diagnosticar ya que se acompaña de dolor crónico sin alguna causa médica identificable, por ende, vivir con una enfermedad poco comprendida e invisible afecta diversas facetas de la vida del paciente, entre ellas la psicológica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 150
  11. 151
  12. 152

    Producción de cerveza a partir del fruto del árbol de Yaca por Ortíz Rodríguez, Gerardo, Sandoval Arreola, Ma. Martha, Parra Coria, Anali, Teodoro Chávez, Jairo

    Publicado 2023
    “…Como resultado se obtiene una cerveza elaborada a partir del fruto yaca con las siguientes características: concentración de extracto acuoso: 70%v/v cebada 30%v/v yaca, pH=4.5, 10.3 grados brix, índice de refracción de 1.3495, 6% de alcohol, olor: a malta ligeramente afrutado, color: ámbar, sabor: ligeramente dulce y ausencia de metanol por método químico cualitativo y sin adición de aditivos ni carbonatación artificial.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 153

    Micro-Scale Abrasive Wear Testing of CrN Duplex PVD Coating on Pre-Nitrided Tool Steel por Mercado Solis, Rafael David, Mata Maldonado, José Guadalupe, Quiñones Salinas, Miguel Ángel, Rodriguez de Anda, Eduardo, Servín Castañeda, Rumualdo

    Publicado 2017
    “…In non-perforating tests, Archard’s wear equation was directly employed for calculating coating wear rate as the slope of the linear least square data fit. In perforating tests, Allsopp’s method was employed for the simultaneous determination of coating and substrate wear rates, from the slope and intercept values of the linear least square data fit. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 154
  15. 155

    Evaluación de la analgesia postquirúrgica en el postoperatorio inmediato de pacientes en recuperación por Guardiola Aguado, San Juana

    Publicado 2017
    “…Actualmente la incidencia de DAP (dolor agudo postoperatorio) se sitúa entre un 46% y un 53% debido al uso deficiente de analgésicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 156

    Evaluación de la analgesia postquirúrgica en el postoperatorio inmediato de pacientes en recuperación por Guardiola Aguado, San Juana

    Publicado 2017
    “…Actualmente la incidencia de DAP (dolor agudo postoperatorio) se sitúa entre un 46% y un 53% debido al uso deficiente de analgésicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 157

    Prevalencia de herpes virus en pacientes con neuralgia del trigémino. por Rosas Vázquez, Arnoldo

    Publicado 2016
    “…La neuralgia del trigémino se caracteriza por ser un cuadro de dolor recurrente "dolor paroxístico, unilateral, severo, penetrante, de corta duración que puede durar desde un segundo hasta minutos, localizado en la distribución de una o varias de las ramas del V par craneal", desencadenado por un estímulo sensorial, como el comer, cepillarse los dientes, roce del aire o simplemente sin realizar ningún movimiento, todo esto distribuido por el V par craneal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 158

    Comprobación y evaluación del ATC 20%, comparado con la benzocaína al 20%. por Ruiz Balboa, Raúl Carlos

    Publicado 2015
    “…El control del dolor en la odontología es un factor importante en la reducción del miedo y la ansiedad asociados a los procedimientos dentales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 159

    Prevalencia de herpes virus en pacientes con neuralgia del trigémino. por Rosas Vázquez, Arnoldo

    Publicado 2016
    “…La neuralgia del trigémino se caracteriza por ser un cuadro de dolor recurrente "dolor paroxístico, unilateral, severo, penetrante, de corta duración que puede durar desde un segundo hasta minutos, localizado en la distribución de una o varias de las ramas del V par craneal", desencadenado por un estímulo sensorial, como el comer, cepillarse los dientes, roce del aire o simplemente sin realizar ningún movimiento, todo esto distribuido por el V par craneal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 160

    Comprobación y evaluación del ATC 20%, comparado con la benzocaína al 20%. por Ruiz Balboa, Raúl Carlos

    Publicado 2015
    “…El control del dolor en la odontología es un factor importante en la reducción del miedo y la ansiedad asociados a los procedimientos dentales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: