Resultados de búsqueda - (((sigue OR (milne OR ((mine OR cine) OR min))) OR (lira OR lima)) OR ligules) 1*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- cine 10
- cinema 7
- cine mexicano 5
- new cinema history 5
- Mexican cinema 4
- cultura 4
- nueva historia del cine 4
- Cine 3
- Innovación 3
- Organizaciones de Producción Cinematográfica 3
- consumo 3
- film production organizations 3
- 2
- Aprendizaje 2
- Autoconstrucción 2
- Automatización 2
- Caos 2
- Chaos 2
- Clientelismo 2
- Covid-19 2
- Economía 2
- Educación 2
- Equifinalidad 2
- Equifinality 2
- Estrategia 2
- Estratificación 2
- Estructura 2
- Estudiantes 2
- Exclusión 2
- Filosofía 2
-
101
-
102
-
103
-
104
-
105
-
106
-
107
El cine en busca de su público: la reorganización de un patrimonio cultural en tiempos de acuerdos y tratados internacionales
Publicado 2015“…El propósito de este trabajo es presentar un análisis de la reorganización que ha tenido la industria cinematográfica mexicana a partir de los efectos de las políticas económicas neoliberales, cambios regulatorios del sector y privatizaciones que se han venido implementando en las dos últimas décadas a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) en 1994. Se trata de un estudio descriptivo con enfoque local, se utilizan como método la investigación documental, el análisis de contenido y la entrevista. …”
Enlace del recurso
Artículo -
108
-
109
-
110
-
111
-
112
-
113
-
114
-
115
-
116
-
117
-
118
-
119
-
120
Desesperadamente buscando a la audiencia cinematográfica brasileña, o Cómo y por qué los estudios brasileños de cine siguen siendo textualistas
Publicado 2006“…En este trabajo, buscamos analizar los aspectos teóricos y político-institucionales que consideramos responsables por la marginalización del interés por las audiencias cinematográficas en los estudios brasileños de cine. Entre ellos, vale destacar: 1) la supervivencia, como canon teórico-estético, del paradigma cinenuevista planteado especialmente por el cineasta Glauber Rocha en la década de 1960; 2) la seria dificultad resultante en dialogar con la producción teórico-metodológica internacional – como los estudios culturales y el cognitivismo – que, surgiendo a partir de los años de 1980, se contrapone al textualismo modernista típico de los estudios de cine en la década de 1970; y 3) la consecuente hipertrofia del área analítico textual, impidiendo la mirada hacia el espectador concreto. …”
Enlace del recurso
Artículo