Resultados de búsqueda - (((osense OR dense) OR ((pense OR peso) OR pienso)) OR (((ense OR ese) OR dene) OR sdense)) bk~
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Covid-19 3
- C61 2
- Estudiantes 2
- Q25 2
- algas 2
- 1968 1
- 3D printing 1
- AI 1
- Acceso a los alimentos 1
- Accountability 1
- Actividad física 1
- Adaptación 1
- Agua Subterránea 1
- Anemia 1
- Availability of food 1
- BMI of 22 1
- Banco de alimentos 1
- Bank Competition 1
- Bon sens 1
- C24 1
- C51 1
- C67 1
- COVID-19 1
- Capacidad de Carga 1
- Carrot 1
- Ciclo Político Presupuestal 1
- Cine 1
- Citizen Participation 1
- Clientelismo Político 1
- Clima organizacional 1
-
1
Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
Publicado 2019“…Las hipótesis fueron: 1) El trimestre de embarazo que cursa la mujer influye en el modo fisiológico, 2) Al menos un estímulo focal o contextual influye directamente en las estrategias de afrontamiento de la mujer embarazadas, 3) Al menos un estímulo contextual influyen indirectamente en el modo fisiológico y en la ganancia de peso gestacional, 4) Las estrategias de afrontamiento influyen en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, percepción de saciedad y actividad física), 5) Al menos una variable del modo fisiológico influye en la ganancia de peso gestacional, 6) El estrés de la mujer embarazada influye en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física), 7) El estrés de la mujer embarazada influye en la ganancia de peso gestacional. …”
Enlace del recurso
Tesis -
2
Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
Publicado 2019“…Las hipótesis fueron: 1) El trimestre de embarazo que cursa la mujer influye en el modo fisiológico, 2) Al menos un estímulo focal o contextual influye directamente en las estrategias de afrontamiento de la mujer embarazadas, 3) Al menos un estímulo contextual influyen indirectamente en el modo fisiológico y en la ganancia de peso gestacional, 4) Las estrategias de afrontamiento influyen en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, percepción de saciedad y actividad física), 5) Al menos una variable del modo fisiológico influye en la ganancia de peso gestacional, 6) El estrés de la mujer embarazada influye en al menos una variable del modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física), 7) El estrés de la mujer embarazada influye en la ganancia de peso gestacional. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3
Efectos de la Hipnosis activa-alerta sobre la pérdida de peso
Publicado 2021Enlace del recurso
Tesis -
4
Efectos de la Hipnosis activa-alerta sobre la pérdida de peso
Publicado 2021Enlace del recurso
Tesis -
5
-
6
-
7
-
8
Evaluación del aumento en peso de cervatos cola blanca alimentados con diferentes fórmulas lácteas
Publicado 2013“…El promedio de peso al destete fue de 17.22 ± 3.69 kg para todos los grupos, con diferencias significativas entre el conjunto alimentado con leche de cabra = 21.21 ± 1.98 kg, con respecto a los que ingirieron Lactoplex® y Kitzenmilch® (P ≤ 0.05). …”
Enlace del recurso
Artículo -
9
-
10
-
11
Asociación del polimorfismo de IL1b +3954 en partos pretérmino y productos de bajo peso al nacer en mujeres con enfermedad periodontal
Publicado 2013“…Objetivo: En este trabajo se analizó la posible asociación en pacientes que tienen parto pretéremino y productos de bajo peso al nacer con la predisposición del polimorfismo genético 3954 de IL 1B en pacientes con enfermedad periodontal. …”
Enlace del recurso
Tesis -
12
Asociación del polimorfismo de IL1b +3954 en partos pretérmino y productos de bajo peso al nacer en mujeres con enfermedad periodontal
Publicado 2013“…Objetivo: En este trabajo se analizó la posible asociación en pacientes que tienen parto pretéremino y productos de bajo peso al nacer con la predisposición del polimorfismo genético 3954 de IL 1B en pacientes con enfermedad periodontal. …”
Enlace del recurso
Tesis -
13
Niveles de Plomo en Sangre en Recién Nacidos y su Relación con el Peso al Nacer
Publicado 2000“…Las concentraciones de plomo de la población de recién nacidos estudiada, correspondióun promedio de plomo en sangre de 6.9 mgr/dl, con intervalo de confianza del 95% de ± 2.24mgr/dl. …”
Enlace del recurso
Artículo -
14
Acondicionamiento de becerros previo a la recría bajo pastoreo en trópico seco: efectos sobre el peso corporal y la condición sanitaria
Publicado 2017“…Resultados de peso corporal, ganancia de peso (GDP) acumulativa, NU y GS se evaluaron con ANOVA en un diseño factorial de 2 tratamientos x 2 sexos; IE se analizó con Ji-cuadrada. …”
Enlace del recurso
Artículo -
15
Nivel de actividad física, equilibrio energético y exceso de peso en jóvenes universitarios = Physical activity level, energy balance and excess weight in university students
Publicado 2018“…De los 369 participantes, el 44.2% de los hombres y 23.2% de las mujeres presentó exceso de peso de acuerdo al IMC (>25 kg/m2). …”
Enlace del recurso
Artículo -
16
-
17
COMPARISON OF PERCEIVED WEIGHT AS IDEAL AGAINST IDEAL BODY WEIGHT FORMULAS AND BODY MASS INDEX OF 22 KG/M2 IN YOUNG ADULT WOMEN.
Publicado 2018Materias: “…BMI of 22…”
Enlace del recurso
Artículo -
18
-
19
Cálculo de consumo de oxígeno máximo a través de las variables: edad, peso y porcentaje de masa grasa corporal en deportistas masculinos de 10 a 74 años de edad, determinado en bicicleta ergométrica y banda sinfin
Publicado 2009“…El consumo de oxigeno máximo, absoluto o relativo al peso corporal (VO2/Kg), es el parámetro relacionado con la capacidad general aeróbica y es de gran importancia en el diagnóstico del estado de entrenamiento tanto en los deportistas como en sedentarios.…”
Enlace del recurso
Tesis -
20
Cálculo de consumo de oxígeno máximo a través de las variables: edad, peso y porcentaje de masa grasa corporal en deportistas masculinos de 10 a 74 años de edad, determinado en bicicleta ergométrica y banda sinfin
Publicado 2009“…El consumo de oxigeno máximo, absoluto o relativo al peso corporal (VO2/Kg), es el parámetro relacionado con la capacidad general aeróbica y es de gran importancia en el diagnóstico del estado de entrenamiento tanto en los deportistas como en sedentarios.…”
Enlace del recurso
Tesis