Resultados de búsqueda - (((olor OR lot) OR (lote OR (date OR later))) OR ((oblote OR oloste) OR (dolores OR ddolores)))*

  1. 41

    Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados por Moreno Monsiváis, María Guadalupe, Muñoz Rodríguez, María del Refugio, Interial Guzmán, María Guadalupe

    Publicado 2015
    “…Objetivo: determinar la satisfacción con el manejo del dolor en pacientes hospitalizados y su relación con la intensidad del mismo, el alivio y la orientación proporcionada al paciente para el manejo del dolor posoperatorio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 42
  3. 43

    Presencia, intensidad y manejo del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado por Hernández Fierro, Esther Angélica

    Publicado 2007
    “…Los resultados en relación con los pacientes mostraron una media de edad de 55 años (DE = 15.91), el sexo femenino predominó con 68.2%, la escolaridad presentó una media de 10 años (DE = 5.90). El dolor se presentó en un 90.7%, sobresalió el dolor moderado durante las primeras 24 horas posoperatorias; sin embargo, cabe destacar que 57.6% de los participantes presentó dolor severo como máximo dolor en las primeras 24 horas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 44
  5. 45
  6. 46

    Terrorismo virtual e indiferencia ante el dolor ajeno en la cotidianidad por Guerra Nakagosi, Salvador Tora

    Publicado 2014
    “…Una persona puede ser violenta por sobrevivir en un mundo hostil pero, si goza al mirar el dolor ajeno, se vuelve sádica y desciende moralmente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 47
  8. 48
  9. 49

    Presencia, intensidad y manejo del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado por Hernández Fierro, Esther Angélica

    Publicado 2007
    “…Los resultados en relación con los pacientes mostraron una media de edad de 55 años (DE = 15.91), el sexo femenino predominó con 68.2%, la escolaridad presentó una media de 10 años (DE = 5.90). El dolor se presentó en un 90.7%, sobresalió el dolor moderado durante las primeras 24 horas posoperatorias; sin embargo, cabe destacar que 57.6% de los participantes presentó dolor severo como máximo dolor en las primeras 24 horas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 50
  11. 51
  12. 52
  13. 53

    Análisis del patrón de expresión de EBF2 durante el desarrollo del hipotálamo lateral de ratón. por Acosta Villalobos, Xico Alberto

    Publicado 2018
    “…El área hipotalámica lateral es una región del cerebro que juega un papel fundamental en la regulación de aspectos clave del comportamiento en vertebrados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 54

    Análisis del patrón de expresión de EBF2 durante el desarrollo del hipotálamo lateral de ratón. por Acosta Villalobos, Xico Alberto

    Publicado 2018
    “…El área hipotalámica lateral es una región del cerebro que juega un papel fundamental en la regulación de aspectos clave del comportamiento en vertebrados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 55
  16. 56
  17. 57
  18. 58

    Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida por Estrada Chavarría, Edith Arianne

    Publicado 2015
    “…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 59

    Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado por Fonseca Niño, Elvia Elena

    Publicado 2007
    “…El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo, al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U = 3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 60

    Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida por Estrada Chavarría, Edith Arianne

    Publicado 2015
    “…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: