Resultados de búsqueda - (((oliva OR (boliviano OR bolivian)) OR ((bolivano OR bolidianos) OR bolivar)) OR livia)

  1. 141
  2. 142

    EL PLURALISMO EN MÉXICO: UNA EXPERIENCIA RECIENTE por Prado, José L.

    Publicado 2022
    “…Hoy día nos encontramos en un momento importante en la vida política del continente de Bolívar, cuando sus democracias están en un proceso de adaptación institucional a su nuevo contexto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 143

    Demandas físicas en jugadoras mexicanas de fútbol soccer profesional en competición por Arriaga Gallegos, Héctor Gerardo

    Publicado 2022
    “…Además de estas valoraciones que contribuyen al conocimiento sobre los perfiles físicos de las jugadoras también se ha publicado información con relación a las demandas físicas durante un partido (Modric et al., 2019; Oliva et al., 2020; Oliveira et al., 2019). Las demandas físicas han sido evaluadas mediante el uso de GPS (Bradley et al., 2010; Di Salvo et al., 2009; Rienzi et al., 2000; Stølen et al.,2005) en los que se destacan la distancia promedio que cubren las jugadoras por partido, el número de acciones a alta intensidad, la cantidad de aceleraciones y desaceleraciones, entre otras (Bozzini et al., 2020; Bradley & Vescovi, 2016; Griffin et al., 2020; Trewin et al., 2018).…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 144

    Demandas físicas en jugadoras mexicanas de fútbol soccer profesional en competición por Arriaga Gallegos, Héctor Gerardo

    Publicado 2022
    “…Además de estas valoraciones que contribuyen al conocimiento sobre los perfiles físicos de las jugadoras también se ha publicado información con relación a las demandas físicas durante un partido (Modric et al., 2019; Oliva et al., 2020; Oliveira et al., 2019). Las demandas físicas han sido evaluadas mediante el uso de GPS (Bradley et al., 2010; Di Salvo et al., 2009; Rienzi et al., 2000; Stølen et al.,2005) en los que se destacan la distancia promedio que cubren las jugadoras por partido, el número de acciones a alta intensidad, la cantidad de aceleraciones y desaceleraciones, entre otras (Bozzini et al., 2020; Bradley & Vescovi, 2016; Griffin et al., 2020; Trewin et al., 2018).…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 145
  6. 146
  7. 147
  8. 148

    Convivencia con la naturaleza en el Sur global: deforestación y agricultura regenerativa por Buatu Batubenge, Omer

    Publicado 2024
    “…Con este trabajo pretendo mejorar la convivencia entre el ser humano y sus bosques y aguas, analizando el fundamento de la estrategia de los acuerdos recíprocos bolivianos con sus posibles aplicaciones en otros países latinoamericanos y africanos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 149

    Utilidad de una escala diagnóstica en casos de estenosis hipertrófica del píloro por Arenas Fabbri, Vincenzo

    Publicado 2020
    “…RESULTADOS De acuerdo al peso diagnóstico se encontró que la variable más asociada con EHP fue la no saciedad tras la alimentación (0.949), por lo que fue la única a la cual se le asignó dos puntos. La palpación de oliva pilórica (0.756) y deshidratación (0.747) le seguían en peso diagnóstico; el ser sexo masculino, ser primogénito, la pérdida de peso y onda antiperistáltica, mostraron un peso diagnóstico similar (0.604-0.679). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 150

    Utilidad de una escala diagnóstica en casos de estenosis hipertrófica del píloro por Arenas Fabbri, Vincenzo

    Publicado 2020
    “…RESULTADOS De acuerdo al peso diagnóstico se encontró que la variable más asociada con EHP fue la no saciedad tras la alimentación (0.949), por lo que fue la única a la cual se le asignó dos puntos. La palpación de oliva pilórica (0.756) y deshidratación (0.747) le seguían en peso diagnóstico; el ser sexo masculino, ser primogénito, la pérdida de peso y onda antiperistáltica, mostraron un peso diagnóstico similar (0.604-0.679). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 151
  12. 152

    FACTORES DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER por González Rodríguez, Liliana Guadalupe, Palmeros Exsome, Carolina, González Martínez, Maria Teresa, Gutiérrez López, Miriam

    Publicado 2016
    “…El consumo de frutas, verduras, pescados, lácteos y derivados, frutos secos, vino tinto, aceite de oliva y té verde en cantidades adecuadas y la ingesta de ácidos grasos omega 3, folatos, vitamina A, E, C, D, B6 y B12, colina, magnesio y selenio pudieran ayudar a frenar el deterioro cognitivo y disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 153
  14. 154
  15. 155
  16. 156
  17. 157
  18. 158
  19. 159
  20. 160

Herramientas de búsqueda: