Resultados de búsqueda - (((niza OR nica) OR rica) OR ((eunica OR geutica) OR (betica OR (gtteunica OR genetica))))

  1. 421

    Evaluación de un implante de células madre mesenquimales modificadas genéticamente con proteínas morfogenéticas de huesos para la osteogénesis en ovis aries por Hernández Hurtado, Adelina Alejandra

    Publicado 2013
    “…Estos hallazgos fueron corroborados por los ensayos de compresión e histológicos, demostrando que la calidad del hueso nuevo formado fue mayor que la de los grupos sin implante y con CMMs sin modificación genética. Contribuciones y Conclusiones: se logró desarrollar un implante de tres componentes constituido por células madre mesenquimales (CMMs), transducidas ex vivo con un vector adenoviral que expresa una combinación de las proteínas morfogenéticas de hueso 2 y 7 (AdBMP2/7), que nos permitirá continuar con los estudios clínicos necesarios para evaluar principalmente defectos en huesos y enfermedades relacionadas con el sistema óseo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 422

    Análisis de alteraciones genómicas focales y amplias en pacientes con cáncer de mama ductal infiltrante. por Mendoza Pérez, Paúl

    Publicado 2016
    “…Estos subtipos presentan diversos patrones de expresión genética con base a resultados de microarreglos y perfiles clínicos. sonante notar que además de la distinción de los subtítulos de CaMa por perfiles de expresión génica, recientes abordajes genómicos son arreglados de hibridación genómica comparativa (aCGH) que han demostrado que los subtipos de CaMa son asociados con perfiles de alteraciones de número de copias (CNA ) caracteristicos Objetivo: Analizar las alteraciones genómicas focales y amplias en pacientes con CaMa ductal infitrante mediante aCGH. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 423

    Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México. por Flores Martínez, Karina

    Publicado 2019
    “…Para la identificación genética de los microorganismos encontrados en sangre periférica de osos, se utilizó la técnica de PCR para amplificar segmentos parciales del gen 18S de los miembros de la Familia Trypanosomatidae de 5 muestras obtenidas, en 2 de ellas obtuvimos un segmento de 733pb, similar al tamaño obtenido por T. cruzi. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 424

    Empleo de marcadores moleculares para el análisis de la prevalencia y diseminación de cepas de beauveria bassiana por López Torres, Manuel Othoniel

    Publicado 2015
    “…Mientras que en otro análisis en base a las secuencias de las ITSs se realizó la construcción de un árbol filogenético y se determinó el porcentaje de identidad para evaluar la diferencia genética entre cepas, lo que ayudó a validar los resultados obtenidos previamente y así poder seleccionar marcadores que apoyen a la identidad de la cepas y aislados.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 425

    Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones por García-Curiel, Laura, Pérez-Flores, Jesús Guadalupe, Mera-Reyes, Felipe, Esparza-Vital, Daniela, Pérez-Escalante, Emmanuel, Contreras-López, Elizabeth, Ángel-Jijón, Carlos, Olloqui, Enrique J.

    Publicado 2024
    “…Esta contribución abordó la problemática de la subutilización de la tuna y sus subproductos, a pesar de su rica composición química y perfil nutricional, que incluye glucosa, fructosa, proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos, fitoesteroles y polifenoles. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 426

    Efecto de la sobreexpresión del complejo EsxG·EsxH en la resistencia a fármacos de primera línea en Mycobacterium smegmatis como modelo experimental de M. tuberculosis. por Borrego Loya, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Debido a esto, en investigaciones previas, nuestro equipo de trabajo comparó el perfil de expresión genética entre un aislado clínico MFR (CIBIN:UMF:15:99) y una cepa sensible (H37Rv) de M. tuberculosis, y se observó una sobreexpresión de los genes esxG y esxH en el aislado clínico MFR; estos genes codifican para el complejo EsxG·EsxH, que funciona como regulador de la secreción de proteínas y a su vez es secretado por el sistema ESX-3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 427

    Efecto de la sobreexpresión del complejo EsxG·EsxH en la resistencia a fármacos de primera línea en Mycobacterium smegmatis como modelo experimental de M. tuberculosis. por Borrego Loya, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Debido a esto, en investigaciones previas, nuestro equipo de trabajo comparó el perfil de expresión genética entre un aislado clínico MFR (CIBIN:UMF:15:99) y una cepa sensible (H37Rv) de M. tuberculosis, y se observó una sobreexpresión de los genes esxG y esxH en el aislado clínico MFR; estos genes codifican para el complejo EsxG·EsxH, que funciona como regulador de la secreción de proteínas y a su vez es secretado por el sistema ESX-3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 428

    LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE por Barrios Calderón, Romeo de Jesús, Galvez López, Ana Laura

    Publicado 2024
    “…La biotecnología más que una ciencia es la sinergia del enfoque multidisciplinario de diferentes ciencias como la biología, bioquímica, ingeniería, genética, agronomía, química, medicina, veterinaria, etc., dirigidas a la resolución de problemas y la obtención de bienes y servicios para el beneficio humano (Wilches Flórez, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 429

    Relaciones petrogenéticas del magmatismo en la provincia alcalina oriental mexicana por Viera Décida, Federico

    Publicado 2006
    “…(Tb/Yb)n y las anomalías negativas de K y Ti en los diagramas multielementos, permiten suponer que los magmas que originaron las rocas volcánicas de la SSCC estuvieron en equilibrio con una fase residual rica en granate y anfíbol, mientras que los magmas que originaron las rocas volcánicas de la ST (excepto MSFB), PT y SOt estuvieron en equilibrio con una fase residual rica en granate y flogopita, ya que no presentan la anomalía negativa de Ti. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 430

    Relaciones petrogenéticas del magmatismo en la provincia alcalina oriental mexicana por Viera Décida, Federico

    Publicado 2006
    “…(Tb/Yb)n y las anomalías negativas de K y Ti en los diagramas multielementos, permiten suponer que los magmas que originaron las rocas volcánicas de la SSCC estuvieron en equilibrio con una fase residual rica en granate y anfíbol, mientras que los magmas que originaron las rocas volcánicas de la ST (excepto MSFB), PT y SOt estuvieron en equilibrio con una fase residual rica en granate y flogopita, ya que no presentan la anomalía negativa de Ti. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 431

    Actividad anti-rotavirus de extractos de plantas acuosos e hidro-etanólicos y su efecto en la expresión de los genes virales NSP2, NSP5 e Interferon-β. por Martínez Sanmiguel, Juan José

    Publicado 2016
    “…A pesar de que se cuenta con vacunas para prevenir la infección (Rotarix y RotaTeq), existe el riesgo potencial de la efectividad de las vacunas debido a la alta variabilidad genética que presentan estos virus. Durante la infección viral, se producen diversas citocinas que contribuyen a la reducción de la replicación viral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 432

    Polimorfismos rs7108738 del gen SOX6 y rs9282541 del gen ABCA1 y su relación con fenotipos de obesidad en mujeres de 18 a 50 años del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León... por Gual López, Diana Cristina

    Publicado 2020
    “…Un factor etiológico de la obesidad es la genética; se han propuesto los genes SOX6 y ABCA1 como candidatos para obesidad, por lo que, variaciones genéticas en la secuencia en estos genes podrían estar asociadas con fenotipos de obesidad y alteraciones metabólicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 433

    Análisis morfológico y molecular para el mejoramiento poblacional de maíces criollos centro-norte de Nuevo León por Rodríguez Pérez, Gilberto

    Publicado 2013
    “…En el mejoramiento poblacional se encontró variabilidad genética en las cuatro poblaciones “10”, “37” de Liebre en la “15”, “45” de Pinto Amarillo como altura de planta, altura de mazorca, floración masculina, floración femenina y rendimiento de grano, lo cual pueden considerarse para hacer mejoramiento por selección recurrente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 434

    Actividad anti-rotavirus de extractos de plantas acuosos e hidro-etanólicos y su efecto en la expresión de los genes virales NSP2, NSP5 e Interferon-β. por Martínez Sanmiguel, Juan José

    Publicado 2016
    “…A pesar de que se cuenta con vacunas para prevenir la infección (Rotarix y RotaTeq), existe el riesgo potencial de la efectividad de las vacunas debido a la alta variabilidad genética que presentan estos virus. Durante la infección viral, se producen diversas citocinas que contribuyen a la reducción de la replicación viral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 435

    Polimorfismos rs7108738 del gen SOX6 y rs9282541 del gen ABCA1 y su relación con fenotipos de obesidad en mujeres de 18 a 50 años del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León... por Gual López, Diana Cristina

    Publicado 2020
    “…Un factor etiológico de la obesidad es la genética; se han propuesto los genes SOX6 y ABCA1 como candidatos para obesidad, por lo que, variaciones genéticas en la secuencia en estos genes podrían estar asociadas con fenotipos de obesidad y alteraciones metabólicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 436

    Análisis morfológico y molecular para el mejoramiento poblacional de maíces criollos centro-norte de Nuevo León por Rodríguez Pérez, Gilberto

    Publicado 2013
    “…En el mejoramiento poblacional se encontró variabilidad genética en las cuatro poblaciones “10”, “37” de Liebre en la “15”, “45” de Pinto Amarillo como altura de planta, altura de mazorca, floración masculina, floración femenina y rendimiento de grano, lo cual pueden considerarse para hacer mejoramiento por selección recurrente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 437

    Murciélagos polinizadores del Noreste de México por Gómez-Ruiz, Emma Patricia

    Publicado 2020
    “…La pérdida de murciélagos polinizadores pudiera resultar en una reducción en la diversidad genética de las plantas que polinizan aumentando su vulnerabilidad a los cambios ambientales actuales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 438

    Identificación y caracterización de rickettsia sp. y sus posibles artrópodos vectores en el estado de Nuevo León y Veracruz, México por Medina Sánchez, Aarón

    Publicado 2012
    “…El intento de aislamiento de los especímenes positivos al PCR anidado, mediante la técnica de shell vial fue exitoso por lo tanto se realizó un análisis de microscopia electrónica y se empezó a realizar una caracterización genética usando los genes de ompB, ompA y gltA de esta rickettsia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 439

    Aportaciones al mecanismo de acción del ácido mesodihidroguaiarético sobre mycobacterium tuberculosis H37Rv por Clemente Soto, Aldo Francisco

    Publicado 2013
    “…Propósito y método del estudio: La tuberculosis es una de las afecciones humanas más antiguas de las que se tenga evidencia, sin embargo persiste como una de las principales causas de muerte en el mundo conducidas por infecciones, esto debido a su facilidad para transmitirse y a su capacidad para resistir a las actuales terapias, lo que conlleva al desarrollo racional de nuevos agentes antituberculosos, donde el conocimiento de la genética y la fisiología de Mycobacterium tuberculosis resulta fundamental, así como la interacción patógeno-hospedero. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 440

    Identificación y caracterización de rickettsia sp. y sus posibles artrópodos vectores en el estado de Nuevo León y Veracruz, México por Medina Sánchez, Aarón

    Publicado 2012
    “…El intento de aislamiento de los especímenes positivos al PCR anidado, mediante la técnica de shell vial fue exitoso por lo tanto se realizó un análisis de microscopia electrónica y se empezó a realizar una caracterización genética usando los genes de ompB, ompA y gltA de esta rickettsia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: