Resultados de búsqueda - (((niza OR aiza) OR nica) OR (epiza OR ((alta OR realza) OR (renina OR rendzina))))

  1. 681

    Salud familiar y su relación con la salud individual en diabetes tipo 2. por García Solano, Beatriz

    Publicado 2014
    “…El tratamiento típico consiste en dieta, ejercicio, medicación y auto-monitoreo, implicando una alta responsabilidad por su manejo en el hogar. La inclusión de la familia en el tratamiento se considera poco a pesar de ser el círculo más cercano que se involucra en el cuidado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 682

    Factores demográficos y económicos que inciden en el ahorro en México. por Monroy Osorio, Alejandro

    Publicado 2014
    “…En el corto plazo cambios en la tasa de ahorro fungen como un amortiguador ante fluctuaciones económicas, es claro que una tasa alta de ahorro permitirá soportar efectos de desaceleración en el ingreso al no afectar dramáticamente el consumo de los individuos y hogares. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 683

    Percepción de seguridad alimentaria en el hogar según diversidad dietética en niños por Uribe de la Rocha, Noemi Abigail

    Publicado 2015
    “…El 45.42% tuvo diversidad dietética media y el 54.58% diversidad dietética alta. El 52.1% de los hogares percibe algún nivel de inseguridad alimentaria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 684

    SALVADOR ALVARADO, SOCIÓLOGO DE LA REVOLUCIÓN por Pompa, Antonio

    Publicado 2021
    “…Salvador Alvarado, en la parte segunda de su referida obra, tras análisis crítico como se verá por el recorrido que hagamos en los textos de este sociólogo de la Revolución, nos dice que en la República Mexicana están perfectamente deslindadas estas tres clases sociales que él llama: primero, clase baja; segundo, clase media; tercero, clase alta, Acerca de la clase baja, nos dice que corresponde a esta primera designación el peonaje de las haciendas que forma un considerable porcentaje del pueblo mexicano y que proviene en su mayoría del grupo indígena, los artesanos no ilustrados que abundan en las ciudades, y los domésticos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 685

    ACULTURACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS CHICHIMECAS EN EL SIGLO XVI por del Río, Ignacio

    Publicado 2021
    “…LOS NIVELES DE desarrollo de las culturas indígenas de América fueron factores condicionantes de los procesos de integración que se dieron a partir de la Conquista. En las áreas de alta cultura, los patrones de contacto hispano-indígenas respondieron evidentemente a una problemática distinta de la que se planteó en las zonas de culturas intermedias o marginales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 686

    GRUPO IMSA: CRISIS Y RESPUESTA EMPRESARIAL EN MONTERREY (1982-2000) por Cerutti, Mario

    Publicado 2022
    “…Lejos de considerárselo excepcional, se parte de la premisa que IMSA y sus directivos son portadores de no pocas de las características que han definido al empresariado que opera en Monterrey, algunas de las cuales son detectables desde sus orígenes. Entre otras: a) alta capacidad de adaptación a coyunturas adversas o que requieren pronta respuesta; b) sólida presencia familiar en la conducción y propiedad de las empresas; c) combinación de propiedad familiar con gestión profesional; d) experiencia para operar simultánea o sucesivamente con los mercados interno e internacional; f) y una tan histórica como fructífera vinculación con la economía de los Estados Unidos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 687

    Asesorías académicas, un programa institucional que fortalece el desempeño de una DES por Sordia Salinas, César, Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, Dimas Rangel, María Isabel

    Publicado 2023
    “…Propiciar estrategias que logren mejores niveles de aprovechamiento ante la población escolar que se encuentra en situación emergente y con el propósito de resolver este rezago, se promueve entre la población que requiere mejorar su aprendizaje, una atención enfocada a estimular las potencialidades de cada estudiante de una Dependencia de Educación Superior (DES) por medio de Asesorías Académicas con apoyo de un equipo de profesores que en conjunto con la alta dirección, han conducido a resultados favorables de gran impacto en la eficiencia terminal, por lo que la descripción de su evolución es el motivo del presente documento, contribuyendo al futuro profesional de los estudiantes, así como el ser un indicador de calidad para la dependencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 688

    Comparación entre Extruído y Pelletizado en Alimentos de Camarones por Muñoz Latuz, Osvaldo

    Publicado 2019
    “…El crecimiento de la industria acuícola, aves, cerdos, etc, ha llevado a que el consumo de las materiasprimas llegue a niveles muy altos, creando la necesidad de buscar nuevas alternativas de procesos quemejore la calidad y disminuya los costos del alimento de camarones.Numerosas investigaciones han determinado las ventajas y desventajas entre el proceso de extrusión ypelletizado en la fabricación de alimentos de camarones.Las principales características del alimento que se persiguen cuidar son: estabilidad en el agua,digestibilidad, hundimiento, tamaño del pellet, reducir la contaminación en el agua, bajar los costos, yotros.Si bien el proceso de extrusión requiere de una inversión más alta que el pelletizado, como así también, loscostos operacionales del primero resultan mayores que el segundo; en el mediano y largo plazo, el procesode extrusión resulta mucho más económico con una utilidad mucho mayor que el pelletizado.En este trabajo se comparan las diferentes alternativas que existen para fabricar alimento de camarones víaextrusión y pelletizado con sus últimos avances.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 689
  10. 690

    Modelo de la distribución potencial de Pinus pinceana Gord en el noreste de México por López-Martínez, José Israel, Marroquín-Castillo, Jonathan J., Treviño-Garza, Eduardo Javier

    Publicado 2023
    “…El estado con mayor superficie con condiciones  de aptitud alta fue Coahuila (8,523 km2), mientras que la mayor superficie en condiciones de aptitud media se registró en Nuevo León (9,663 km2).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 691

    Activación solar del catalizador WO₃/TiO₂ para la degradación fotocatalítica de los plaguicidas malatión y 2,4-d en medio acuoso por Ramos Delgado, Norma Alicia de Jesús

    Publicado 2014
    “…En la evaluación de la actividad fotocatalítica de los sólidos modificados en el reactor batch, se encontró que ambos catalizadores degradan el plaguicida malatión, con luz solar en aproximadamente 2h; sin embargo, el 2%WO3/TiO2 es el que presenta una alta eficiencia en la mineralización del compuesto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 692
  13. 693
  14. 694

    Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos por Morales Montiel, Verónica Alejandra

    Publicado 2006
    “…Las bacterias del Género Campylobacter principalmente C. jejuni y en menor proporción C. coli, han sido implicadas como la principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos en muchos países. La alta incidencia de casos reportados, quizá se de en parte, a que los reservorios de estas bacterias (para C. jejuni son las aves, para C. coli son los cerdos) son productos que presentan un alto consumo entre la población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 695

    Evaluación del estrés hídrico en la formación de oxalatos y carbonatos de calcio con análisis microfotográfico en nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) MILLER) por Zuñiga Valenzuela, Rafael

    Publicado 2020
    “…Imágenes secuenciales (40 fotografías) con objetivo a 10× fueron capturadas utilizando un microscopio petrográfico con diferentes fuentes de luz: polarizada plana (LPP), polariza cruzada (LPC) y compensador (LPCλ). Mosaicos de alta resolución espacial se elaboraron utilizando operadores geoespaciales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 696
  17. 697

    Activación solar del catalizador WO₃/TiO₂ para la degradación fotocatalítica de los plaguicidas malatión y 2,4-d en medio acuoso por Ramos Delgado, Norma Alicia de Jesús

    Publicado 2014
    “…En la evaluación de la actividad fotocatalítica de los sólidos modificados en el reactor batch, se encontró que ambos catalizadores degradan el plaguicida malatión, con luz solar en aproximadamente 2h; sin embargo, el 2%WO3/TiO2 es el que presenta una alta eficiencia en la mineralización del compuesto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 698
  19. 699

    Desarrollo de un medio de cultivo selectivo que no requiere incubación microaerofílica para el aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni/coli en muestras de alimentos por Morales Montiel, Verónica Alejandra

    Publicado 2006
    “…Las bacterias del Género Campylobacter principalmente C. jejuni y en menor proporción C. coli, han sido implicadas como la principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos en muchos países. La alta incidencia de casos reportados, quizá se de en parte, a que los reservorios de estas bacterias (para C. jejuni son las aves, para C. coli son los cerdos) son productos que presentan un alto consumo entre la población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 700

    Evaluación del estrés hídrico en la formación de oxalatos y carbonatos de calcio con análisis microfotográfico en nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) MILLER) por Zuñiga Valenzuela, Rafael

    Publicado 2020
    “…Imágenes secuenciales (40 fotografías) con objetivo a 10× fueron capturadas utilizando un microscopio petrográfico con diferentes fuentes de luz: polarizada plana (LPP), polariza cruzada (LPC) y compensador (LPCλ). Mosaicos de alta resolución espacial se elaboraron utilizando operadores geoespaciales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: