Resultados de búsqueda - (((niza OR ((tica OR tics) OR etica)) OR tic) OR ((euunica OR tenicas) OR (catenina OR genetica)))*

  1. 981

    Detección molecular de rickettsia rickettsii en garrapatas (Ixodidae) obtenidas en perros de entidades del sur del estado de Coahuila, México. por Espinosa González, Adriana Graciela

    Publicado 2016
    “…El objetivo de esta investigación fue demostrar la presencia de secuencias genéticas de Rickettsia rickettsii en garrapatas de perros ubicados en localidades selectas de cuatro municipios de Coahuila (San Pedro de las Colonias, Saltillo, General Cepeda y Parras de la Fuente) mediante la técnica de PCR y secuenciación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 982

    Detección molecular de Helicobacter pylori y genotipificación con base en sus genes de virulencia cag A y vac A en placa dentobacteriana en pacientes de la región de Esquipulas, Ch... por Flores Treviño, Carlos Eduardo

    Publicado 2017
    “…Aunque no se sabe con exactitud porqué la infección produce diversos desenlaces clínicos, se considera que para la generación de los mismos participan características genéticas del huésped, factores ambientales y factores de virulencia de este microorganismo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 983

    Reordenamientos cromosómicos analizados mediante reacción en cadena de la polimerasa (pcr) en pacientes pediátricos con reciente diagnóstico de leucemia aguda por García Viera, Daniel Alejandro

    Publicado 2021
    “…La hipótesis de nuestro estudio es que necesario el empleo de técnicas más avanzadas como la RT-PCR para la detección de aberraciones genéticas que no son evaluables por la citogenética convencional (cariotipo). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 984

    Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing por Cázares Alonso, Norma Patricia

    Publicado 2014
    “…Con la finalidad de establecer las relaciones genéticas de poblaciones de D. citri colectadas en diferentes regiones del país, se amplificaron fragmentos de los genes mitocondriales ARNr 16S y Citocromo oxidasa 2, lográndose establecer que al menos existen dos haplotipos en las poblaciones de estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 985

    Detección molecular de Helicobacter pylori y genotipificación con base en sus genes de virulencia cag A y vac A en placa dentobacteriana en pacientes de la región de Esquipulas, Ch... por Flores Treviño, Carlos Eduardo

    Publicado 2017
    “…Aunque no se sabe con exactitud porqué la infección produce diversos desenlaces clínicos, se considera que para la generación de los mismos participan características genéticas del huésped, factores ambientales y factores de virulencia de este microorganismo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 986

    Reordenamientos cromosómicos analizados mediante reacción en cadena de la polimerasa (pcr) en pacientes pediátricos con reciente diagnóstico de leucemia aguda por García Viera, Daniel Alejandro

    Publicado 2021
    “…La hipótesis de nuestro estudio es que necesario el empleo de técnicas más avanzadas como la RT-PCR para la detección de aberraciones genéticas que no son evaluables por la citogenética convencional (cariotipo). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 987

    Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing por Cázares Alonso, Norma Patricia

    Publicado 2014
    “…Con la finalidad de establecer las relaciones genéticas de poblaciones de D. citri colectadas en diferentes regiones del país, se amplificaron fragmentos de los genes mitocondriales ARNr 16S y Citocromo oxidasa 2, lográndose establecer que al menos existen dos haplotipos en las poblaciones de estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 988

    Contribución al estudio de la evolución, ecología y enfermedades de los loros (Psittacidae, illiger 1811) de México. por Gómez Garza, Miguel Angel

    Publicado 2017
    “…De un total de 200 muestras aleatorias, y combinadas en 20 mezclas, se encontraron secuencias genéticas mediante la técnica de PCR tiempo real, de Chlamydophila psittaci [Psitacosis] (5/20; 25%), Mycoplasma sp. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 989

    Desarrollo de una vacuna de lisado tumoral para la prevención del tumor venéreo transmisible canino por Hernández Granados, Alex Jesús

    Publicado 2018
    “…Hoy en día la investigación sobre el cáncer en modelos animales tiene como objetivo generar información que pueda ser trasladada a la clínica con pacientes humanos, debatiendo en congresos de oncología comparativa la pobre representación del cáncer humano en modelos murinos, surgiendo alternativas como el modelo canino en el cual se puede representar de mejor manera el cáncer humano, debido a similitudes genéticas, antigénicas e histológicas entre ambos canceres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 990

    Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA por Calvo Anguiano, Geovana

    Publicado 2013
    “…La LMA representa un grupo heterogéneo de desordenes con anormalidades genéticas variables y de respuesta variable al tratamiento.1 Ciertos cambios cromosómicos estructurales (e.g. presencia de las traslocaciones 8;21 y 15;17) y numéricos (presencia de monosomías 5 y 7) se han asociado a un pronóstico favorable o desfavorable, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 991

    Contribución al estudio de la evolución, ecología y enfermedades de los loros (Psittacidae, illiger 1811) de México. por Gómez Garza, Miguel Angel

    Publicado 2017
    “…De un total de 200 muestras aleatorias, y combinadas en 20 mezclas, se encontraron secuencias genéticas mediante la técnica de PCR tiempo real, de Chlamydophila psittaci [Psitacosis] (5/20; 25%), Mycoplasma sp. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 992

    Desarrollo de una vacuna de lisado tumoral para la prevención del tumor venéreo transmisible canino por Hernández Granados, Alex Jesús

    Publicado 2018
    “…Hoy en día la investigación sobre el cáncer en modelos animales tiene como objetivo generar información que pueda ser trasladada a la clínica con pacientes humanos, debatiendo en congresos de oncología comparativa la pobre representación del cáncer humano en modelos murinos, surgiendo alternativas como el modelo canino en el cual se puede representar de mejor manera el cáncer humano, debido a similitudes genéticas, antigénicas e histológicas entre ambos canceres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 993

    Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA por Calvo Anguiano, Geovana

    Publicado 2013
    “…La LMA representa un grupo heterogéneo de desordenes con anormalidades genéticas variables y de respuesta variable al tratamiento.1 Ciertos cambios cromosómicos estructurales (e.g. presencia de las traslocaciones 8;21 y 15;17) y numéricos (presencia de monosomías 5 y 7) se han asociado a un pronóstico favorable o desfavorable, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 994

    CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO por Jiménez Salas, Zacarías, Faz-Cepeda, Fernando, Berrún Castañón, Luz Natalia, Cantú Martínez, Pedro César, Mata Obregón, Ma. del Carmen, Chavero Torres, Magdalena Soledad, Luna García, María Luisa

    Publicado 2003
    “…Los DTN se relacionan con una baja ingesta de ácido fólico en mujeres durante el período periconcepcional y con alteraciones genéticas. El objetivo de este estudio fue determinar el consumo de folatos de las mujeres en edad fértil de una comunidad de área metropolitana de Nuevo León utilizando una encuesta dietética que evalúe la ingesta habitual y otra que determine la ingesta diaria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 995

    Restricción del crecimiento intrauterino tipo O: comparación de interrupción a las 37 semanas vs evolución espontánea por Treviño Montemayor, Oscar Rubén

    Publicado 2018
    “…La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es la incapacidad del feto para alcanzar su potencial genético de crecimiento, por falta de nutrientes o causas genéticas, tóxicas o infecciosas. La mayoría de los productos con peso bajo para la edad gestacional (PEG) son en realidad niños normales con un bajo potencial genético de crecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 996

    Detección múltiple de las mutaciones KDR V410L, V1016I y F1534C en poblaciones de Aedes aegypti (L.) resistentes a insecticidas piretroides por Mora Jasso, Esteban de Jesús

    Publicado 2020
    “…Mediante el uso de herramientas genéticas se ha detectado que esta resistencia al derribo (kdr) se debe a cambios puntuales dentro del gen para del canal de sodio dependiente de voltaje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 997

    Restricción del crecimiento intrauterino tipo O: comparación de interrupción a las 37 semanas vs evolución espontánea por Treviño Montemayor, Oscar Rubén

    Publicado 2018
    “…La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es la incapacidad del feto para alcanzar su potencial genético de crecimiento, por falta de nutrientes o causas genéticas, tóxicas o infecciosas. La mayoría de los productos con peso bajo para la edad gestacional (PEG) son en realidad niños normales con un bajo potencial genético de crecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 998

    Detección múltiple de las mutaciones KDR V410L, V1016I y F1534C en poblaciones de Aedes aegypti (L.) resistentes a insecticidas piretroides por Mora Jasso, Esteban de Jesús

    Publicado 2020
    “…Mediante el uso de herramientas genéticas se ha detectado que esta resistencia al derribo (kdr) se debe a cambios puntuales dentro del gen para del canal de sodio dependiente de voltaje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 999
  20. 1000

    Efecto del motivo WRPW en la actividad funcional de antennapedia en Drosophila melanogaster por Villanueva Segura, Olga Karina

    Publicado 2007
    “…El análisis de activación transcripcional del gen blanco tsh se realizó mediante cruzas genéticas con la línea patched-GAL4 para detectar el efecto del motivo WRPW en la actividad funcional de Antp. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: