Resultados de búsqueda - (((nina OR nine) OR anza) OR ((media OR enita) OR ((alfa OR (danar OR anna)) OR lalza)))*

  1. 2461

    Actividad física durante el recreo en niños de primaria según su nivel socioeconómico, en Ciudad Juárez. por Zúñiga Galaviz, Uriel

    Publicado 2018
    “…Método: Participaron 110 niños y 102 niñas de nivel primaria de 4, 5 y 6 grado de diferentes escuelas clasificadas según el nivel de marginación (CONAPO, 2012). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2462
  3. 2463

    Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. por Muela Meza, Zapopan Martín

    Publicado 2008
    “…Mas no de todo tipo de engaños, sino específicamente aquellos de tipo ideológico que realizan las clases dominantes (Alfas) contra las dominadas (desde las Betas hasta las Omegas con toda su correspondiente hegemonía de dominación descendente) en general (Sagan y Druyan, 1992) y que tienen repercusiones en la sociedad en general, y en la bibliotecología y otras ciencias de la información documental, en particular. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2464

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Dentro de la metodología las variables evaluadas fueron contenido de humedad, contenido de material volátil, contenido de carbón fijo, contenido de cenizas y poder calorífico, posteriormente a los resultados obtenidos se aplicó estadística descriptiva para la comparación de medias. Al culminar con la comparación de medias se aplicó la prueba de KolmogorovSmirnov para determinar la normalidad de los datos , en ninguno de los grupos de variables evaluados se comportaron con normalidad, mostrando un valor de P< 0.05, posteriormente se realizó la prueba no paramétrica de kruscall-Wallis para determinar las diferencias entre las variables de estudio, demostrando que si existe diferencia significativa entre variables con valores de P< 0.05 trabajando con un nivel de confiabilidad del 95%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2465

    Factores asociados a la satisfacción materna con la experiencia del nacimiento de su hijo por García Puga, Julio Alfredo

    Publicado 2006
    “…El diseño fue descriptivo correlacional, el muestreo fue probabilístico sistemático, la muestra se completó por 200 pacientes, se estimo a través de medias con un nivel de significancia de .05, DE de 2.5 y un limite de error de estimación de 0.3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2466

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Dentro de la metodología las variables evaluadas fueron contenido de humedad, contenido de material volátil, contenido de carbón fijo, contenido de cenizas y poder calorífico, posteriormente a los resultados obtenidos se aplicó estadística descriptiva para la comparación de medias. Al culminar con la comparación de medias se aplicó la prueba de KolmogorovSmirnov para determinar la normalidad de los datos , en ninguno de los grupos de variables evaluados se comportaron con normalidad, mostrando un valor de P< 0.05, posteriormente se realizó la prueba no paramétrica de kruscall-Wallis para determinar las diferencias entre las variables de estudio, demostrando que si existe diferencia significativa entre variables con valores de P< 0.05 trabajando con un nivel de confiabilidad del 95%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2467

    Factores asociados a la satisfacción materna con la experiencia del nacimiento de su hijo por García Puga, Julio Alfredo

    Publicado 2006
    “…El diseño fue descriptivo correlacional, el muestreo fue probabilístico sistemático, la muestra se completó por 200 pacientes, se estimo a través de medias con un nivel de significancia de .05, DE de 2.5 y un limite de error de estimación de 0.3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2468

    Las pequeñas y medianas empresas mexicanas: 6 decisiones que toman y que elevan los costos de su internacionalización por Acua-Popocatl, Raúl Gustavo, Jiménez-Bautista, Selene, Ibarra-Zavala, Darío

    Publicado 2018
    “…En el presente documento se analizan los problemas que las pequeñas y medias empresas mexicanas enfrentan en los siguientes temas: a) Darse de alta ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) con una actividad económica distinta a la real; b) abstenerse de registrarse al padrón sectorial que originalmente les corresponden. c) encomendar las cuestiones legales de la empresa a asesores jurídicos de bajo costo y desempeño. d) evitar invertir en recursos humanos que realicen las funciones administrativas; e) postergar la profesionalización de los directivos de la empresa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 2469

    Las tecnologías de la información y la comunicación y las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento: adaptación al cambio digital por Ramos-Méndez, Eric, Arceo-Moheno, Gerardo, Acosta-De la Cruz, José Trinidad

    Publicado 2018
    “…En el presente documento se analizan los problemas que las pequeñas y medias empresas mexicanas enfrentan en los siguientes temas: a) Darse de alta ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) con una actividad económica distinta a la real; b) abstenerse de registrarse al padrón sectorial que originalmente les corresponden. c) encomendar las cuestiones legales de la empresa a asesores jurídicos de bajo costo y desempeño. d) evitar invertir en recursos humanos que realicen las funciones administrativas; e) postergar la profesionalización de los directivos de la empresa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 2470

    Intervención de consejería genética de enfermería a individuos en riesgo de cáncer colorrectal. por Pacheco Pérez, Luis Arturo

    Publicado 2017
    “…Para dar respuesta a la hipótesis, la estadística descriptiva muestra que hubo diferencias en las medias de las puntuaciones para las variables de conocimiento, conciencia y percepción de riesgo, siendo mayores en el GE que en el GC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2471

    Intervención de consejería genética de enfermería a individuos en riesgo de cáncer colorrectal. por Pacheco Pérez, Luis Arturo

    Publicado 2017
    “…Para dar respuesta a la hipótesis, la estadística descriptiva muestra que hubo diferencias en las medias de las puntuaciones para las variables de conocimiento, conciencia y percepción de riesgo, siendo mayores en el GE que en el GC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 2472

    Gender-bias in education opportunities for population aged 12-18 in Mexico: 1992-2004 por Aguayo Téllez, Ernesto, Chapa Cantú, Joana Cecilia, Rangel González, Erick, Treviño Villarreal, María de Lourdes, Valero Gil, Jorge Noel

    Publicado 2007
    “…Usualmente esta distribución desigual del ingreso toma la forma de un sesgo en contra de las mujeres. Por ejemplo, las niñas van retrasadas respecto a los niños en la escuela en muchos países en desarrollo aunque este rezago por género ha ido declinando en años recientes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 2473

    Motivos para el consumo de alcohol mezclado con bebidas energéticas en estudiantes universitarios. por Jiménez Padilla, Benito Israel

    Publicado 2018
    “…Así mismo se observó que los hombres presentan medias de consumo más altas (p < .05). Mientras que, por edad, los rangos 24 a 25 años presentaron medias más altas de consumo sensato y los estudiantes de edades de 21 a 23 años mostraron mayor proporción de consumo dañino (p < .05). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2474

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Dentro de la metodología las variables evaluadas fueron contenido de humedad, contenido de material volátil, contenido de carbón fijo, contenido de cenizas y poder calorífico, posteriormente a los resultados obtenidos se aplicó estadística descriptiva para la comparación de medias. Al culminar con la comparación de medias se aplicó la prueba de KolmogorovSmirnov para determinar la normalidad de los datos , en ninguno de los grupos de variables evaluados se comportaron con normalidad, mostrando un valor de P< 0.05, posteriormente se realizó la prueba no paramétrica de kruscall-Wallis para determinar las diferencias entre las variables de estudio, demostrando que si existe diferencia significativa entre variables con valores de P< 0.05 trabajando con un nivel de confiabilidad del 95%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2475

    Motivos para el consumo de alcohol mezclado con bebidas energéticas en estudiantes universitarios. por Jiménez Padilla, Benito Israel

    Publicado 2018
    “…Así mismo se observó que los hombres presentan medias de consumo más altas (p < .05). Mientras que, por edad, los rangos 24 a 25 años presentaron medias más altas de consumo sensato y los estudiantes de edades de 21 a 23 años mostraron mayor proporción de consumo dañino (p < .05). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2476

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Dentro de la metodología las variables evaluadas fueron contenido de humedad, contenido de material volátil, contenido de carbón fijo, contenido de cenizas y poder calorífico, posteriormente a los resultados obtenidos se aplicó estadística descriptiva para la comparación de medias. Al culminar con la comparación de medias se aplicó la prueba de KolmogorovSmirnov para determinar la normalidad de los datos , en ninguno de los grupos de variables evaluados se comportaron con normalidad, mostrando un valor de P< 0.05, posteriormente se realizó la prueba no paramétrica de kruscall-Wallis para determinar las diferencias entre las variables de estudio, demostrando que si existe diferencia significativa entre variables con valores de P< 0.05 trabajando con un nivel de confiabilidad del 95%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2477
  18. 2478
  19. 2479

    Pediculus capitis in schoolchildren of the urban area of Nuevo León, México: Analyses of associated factors por Molina Garza, Zinnia Judith, Galaviz Silva, Lucio

    Publicado 2017
    “…La prevalencia de pediculosis capitis en los niños fue de 28 % (235/840), con una mayor prevalencia en las niñas (33,7 %; 140/417); los niños del quinto grado (10 a 11 años) fueron los más afectados (6,2 %; 52/840). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 2480

    Determinación del índice de higiene oral en niños de 6 a 12 años en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León en el años 2011 por Quintanilla Díaz de León, Daniela

    Publicado 2013
    “…Conclusiones: Se llegó a la conclusión que ambos géneros cuentan con una regular higiene bucal, sin embargo son las niñas las que tienen ligeramente más alto de Índice de Higiene Bucal con respecto a los niños. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: