Resultados de búsqueda - (((nina OR etica) OR erick) OR (tenica OR (((tunica OR obtenidas) OR tenicas) OR genica)))*

  1. 181

    Factores organizacionales que afectan la cultura ética de los colaboradores: una revisión de literatura por García Leal, Hilda Elena, Mendoza Gómez, Joel, Alarcón Martinez, Gustavo Juan

    Publicado 2022
    “…Existen diversos enfoques para definir la cultura ética y como podría ser evaluada en el entorno. Las investigaciones sobre cultura ética han referido a concepto bajo nombres diferentes; así como el origen y estudio de diversas teorías, elaboración de modelos unidimensionales, multidimensionales y estudios empíricos, considerando que factores organizacionales como el gobierno corporativo, el control interno y riesgos psicosociales pueden afectar la cultura ética, y la importancia de estos factores y su relación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 182
  3. 183
  4. 184
  5. 185
  6. 186
  7. 187
  8. 188
  9. 189

    Hannah Montana como modelo aspiración de valores y consumo para niñas mexicanas: un análisis cualitativo en el noreste de México por Gutiérrez Leyton, Alma Elena, Torres Herrera, Moisés, Forsbach Bribiesca, María Fernanda

    Publicado 2011
    “…Este trabajo reporta los resultados de una investigación de corte cualitativo que tuvo como objetivo identificar como se genera el proceso de recepción televisiva Hannan Montana y la asimilación de costumbres, actitudes y estilos de vida del personaje principal por parte de niñas de 6 a 12 años.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 190
  11. 191

    Caracterización tecnofuncional de harinas obtenidas de la cascara y semillas de pepino (Cucumis sativus) y su aplicación en un alimento funcional. por Gallegos Garza, Melissa Montserrat, Aguilar Pérez, S. A., Guzmán Díaz, D. A., Báez González, Juan Gabriel, Alanís Guzmán, María Guadalupe de Jesús, Amaya Guerra, Carlos Abel

    Publicado 2018
    “…El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las propiedades bromatológicas y funcionales harinas de cascara y semillas de pepino obtenidas como subproducto. En general se observan diferencias estadísticamente significativas entre ambas harinas de cascara y semillas obtenidas a partir de pepino, destacando el contenido proteico de 16.24 ± 0.320 y 20.42 ± 0.244% respectivamente y de fibra 17.29±0.990 y 27.91±0.088% respectivamente de ambas harinas por ende podrían utilizarse como ingrediente funcional en la realización de distintos alimentos, se realizaron galletas horneadas a partir de la harina de cascara de pepino debido al contenido de humedad de esta, y se obtuvieron características organolépticas aceptables.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 192
  13. 193
  14. 194
  15. 195
  16. 196
  17. 197
  18. 198
  19. 199
  20. 200

Herramientas de búsqueda: