Resultados de búsqueda - (((nina OR cada) OR tica) OR (eliza OR ((eaiza OR alza) OR eniza)))*

  1. 3861

    Relación entre conectividad con la naturaleza, apego al lugar y restauración. por Aquino González, Victoria Aydée

    Publicado 2018
    “…En el estudio 2 la confiabilidad de la escala fue alta, así como la confiabilidad de cada una de las imágenes utilizadas, también los promedios de las imágenes de naturaleza fueron valoradas más altas que las de ciudad, indicando una preferencia a lo natural sobre lo urbano, la diferencia entre ambos fue significativa, esto teniendo como resultado la percepción de la naturaleza como más restaurativa que la ciudad, la diferencia fue significativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 3862

    Análisis de políticas públicas del municipio de Monterrey en materia de prevención del delito, durante los años 2006 al 2012 por García Rodríguez, Juan

    Publicado 2017
    “…PRIMERA: En primera instancia concluyo que el respaldo a las políticas de “mano dura” y la presión a la que se someten a los legisladores, autoridades gubernamentales y a los responsables de administrar la justicia, por la adopción de decisiones cada vez más severas, con independencia de su impacto en los derechos humanos, en parte se originan en el influjo ejercido por este estado emocional fundamentado en el miedo y la reacción ante el riesgo de ser víctimas del despojo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3863

    Evaluación y predicción del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. por Valle de la O, Adrián

    Publicado 2017
    “…Objetivos Este estudio tiene como objetivos: 1) validar tres escalas que evalúan conceptos afines (actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada), estimando su estructura factorial, consistencia interna, tipo de distribución, validez criterial en relación con orientación sexual autodefinida y tener amigos homosexuales y validez convergente de cada escala con las dos restantes; 2) describir y comparar el nivel de rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México con base en tres escalas; 3) comparar los promedios de las escalas y sus factores entre ambos sexos y la facultad en la que se estudia; y 4) predecir actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada por medio de variables socio-demográficas (sexo, edad, religión, ser estudiante vernáculo o foráneo y lugar de nacimiento), vida sexual (inicio o no de la vida sexual de pareja, edad de inicio de la vida sexual de pareja, años transcurridos desde la primera relación sexual de pareja, número de parejas sexuales y orientación sexual autodefinida), vida social (tener amigos homosexuales o con VIH), referentes al ámbito clínico (haberse hecho la prueba de VIH y haber atendido a pacientes con VIH) y facultad en la que se estudia, incluyendo el factor de rechazo de los sentimientos, deseos e identidad homosexuales propios de homonegatividad internalizada en la predicción de la homofobia externalizada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 3864

    Relación entre conectividad con la naturaleza, apego al lugar y restauración. por Aquino González, Victoria Aydée

    Publicado 2018
    “…En el estudio 2 la confiabilidad de la escala fue alta, así como la confiabilidad de cada una de las imágenes utilizadas, también los promedios de las imágenes de naturaleza fueron valoradas más altas que las de ciudad, indicando una preferencia a lo natural sobre lo urbano, la diferencia entre ambos fue significativa, esto teniendo como resultado la percepción de la naturaleza como más restaurativa que la ciudad, la diferencia fue significativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 3865

    Análisis de políticas públicas del municipio de Monterrey en materia de prevención del delito, durante los años 2006 al 2012 por García Rodríguez, Juan

    Publicado 2017
    “…PRIMERA: En primera instancia concluyo que el respaldo a las políticas de “mano dura” y la presión a la que se someten a los legisladores, autoridades gubernamentales y a los responsables de administrar la justicia, por la adopción de decisiones cada vez más severas, con independencia de su impacto en los derechos humanos, en parte se originan en el influjo ejercido por este estado emocional fundamentado en el miedo y la reacción ante el riesgo de ser víctimas del despojo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 3866

    La Coordinación de Parentalidad, una respuesta ante la alta conflictividad familiar en el estado de México. por Sanabria Tellez, Olga Lidia

    Publicado 2023
    “…La alta conflictividad en materia familiar donde se ven afectadas niñas, niños y adolescentes es una situación que actualmente se encuentra muy latente en los órganos jurisdiccionales y cuando la ayuda profesional especializada en psicología, los medios alternativos y la propia dinámica del proceso judicial no han logrado dar solución al conflicto, se deben romper paradigmas implementado una figura de la coordinación de parentalidad donde el trabajo bajo líneas psicoterapéuticas y mediación den la oportunidad a las familias de encontrar una nueva forma de solución de conflictos en acompañamiento de todas las personas que se encuentran en el proceso judicial y donde las niñas, niños y adolescentes se vuelven el principal eje del procedimiento para la construcción de un plan de parentalidad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 3867

    Afrontar la discriminación étnica en la escuela. Voces y silencios de una infancia vulnerada. por Gallegos Cantú, Luz Verónica

    Publicado 2017
    “…En este trabajo se analizan las formas de afrontamiento de niñas y niños de colectivos indígenas, ante situaciones de discriminación étnica vividas en el espacio escolar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 3868

    Afrontar la discriminación étnica en la escuela. Voces y silencios de una infancia vulnerada. por Gallegos Cantú, Luz Verónica

    Publicado 2017
    “…En este trabajo se analizan las formas de afrontamiento de niñas y niños de colectivos indígenas, ante situaciones de discriminación étnica vividas en el espacio escolar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 3869

    Pantanos construidos para tratamiento de agua residual por Vidales Contreras, Juan A., Chaires Quiroz, Cristóbal, Acuña Askar, Karim, Ibarra Gil, Humberto, Rodríguez Fuentes, Humberto, Martínez Turanzas, Gustavo A.

    Publicado 2004
    “…Su baja reducciÛn su- giere que las condiciones clim·ticas y las aportacio- nes adicionales de material fecal pueden estar ocul- tando la verdadera tasa de remociÛn.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 3870

    Estudio del comportamiento alimentario infantil a través de la técnica de "dibujar y escribir" en escolares mexicanos por Castro Sánchez, Ana Elisa, Hernández Ruiz, Karina Janett, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Avila Ortiz, María Natividad

    Publicado 2017
    “…Sin embargo poco se sabe sobre el estilo de vida relacionado con la alimentación de los niños y niñas mexicanos. Objetivo: Estudiar el comportamiento alimentario en niños y niñas mexicanos a través de la técnica cualitativa de “dibujar y escribir” Métodos: investigación cuantitativa-cualitativa; participaron 186 estudiantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 3871

    Estudio del comportamiento alimentario infantil a través de la técnica de "dibujar y escribir" en escolares mexicanos por Castro Sánchez, Ana Elisa, Hernández Ruiz, Karina Janett, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Avila Ortiz, María Natividad

    Publicado 2017
    “…Sin embargo poco se sabe sobre el estilo de vida relacionado con la alimentación de los niños y niñas mexicanos. Objetivo: Estudiar el comportamiento alimentario en niños y niñas mexicanos a través de la técnica cualitativa de “dibujar y escribir” Métodos: investigación cuantitativa-cualitativa; participaron 186 estudiantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 3872
  13. 3873
  14. 3874

    Derechos de familia y diversidad : los derechos del infante y las estancias penitenciarias por Cerda Pérez, Patricia Liliana

    Publicado 2016
    “…El presente trabajo investiga las condiciones en las cuales viven las niñas y los niños internados dentro de las cárceles mexicanas acompañando a sus madres, sentenciadas penalmente tras haber cometido un delito. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  15. 3875

    Derechos de familia y diversidad : los derechos del infante y las estancias penitenciarias por Cerda Pérez, Patricia Liliana

    Publicado 2016
    “…El presente trabajo investiga las condiciones en las cuales viven las niñas y los niños internados dentro de las cárceles mexicanas acompañando a sus madres, sentenciadas penalmente tras haber cometido un delito. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  16. 3876

    Sexismo y equidad de género en educación primaria. Lecciones de escuelas públicas en Monterrey y ciudad de Panamá por Duarte Cruz, José María

    Publicado 2013
    “…La UNICEF (2009) señala que aunque el derecho de las niñas y niños a la educación está reconocido internacionalmente, en muchas partes del mundo no se ha cumplido plenamente y esto representa una promesa fragmentada que afecta directamente a éstos/as, a sus familias, comunidad y al potencial de desarrollo global de los países donde viven. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 3877

    Sexismo y equidad de género en educación primaria. Lecciones de escuelas públicas en Monterrey y ciudad de Panamá por Duarte Cruz, José María

    Publicado 2013
    “…La UNICEF (2009) señala que aunque el derecho de las niñas y niños a la educación está reconocido internacionalmente, en muchas partes del mundo no se ha cumplido plenamente y esto representa una promesa fragmentada que afecta directamente a éstos/as, a sus familias, comunidad y al potencial de desarrollo global de los países donde viven. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 3878
  19. 3879

    Ana Fabiola Medina Ramírez por Ochoa Osorio, José Manuel

    Publicado 2021
    “…Y ahí es donde entra este diálogo y este reto de mostrar su propuesta al que está trabajando con niñas y niños todos los días. Cómo la reciben, cómo la llevan a sus aulas y cómo la traen de regreso. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 3880

    Correlación entre la circunferencia de la cintura y la grasa visceral, efecto de la complexión ósea y el género, en población escolar. por González Ayala, Alejandra Edith

    Publicado 2015
    “…Contribuciones y Conclusiones: La correlación de la circunferencia de cintura y grasa visceral es 3 veces mayor en niños con complexión grande que en complexión chica; y es 1.25 veces mayor en niñas con complexión grande que con complexión chica, ambas correlaciones con una p menor a 0.05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: