Resultados de búsqueda - (((nica OR unica) OR rica) OR ((enica OR (letica OR (tecnica OR genica))) OR nine))

  1. 2941

    Coagulación láser de anastomosis placentarias en síndrome de transfusión feto-feto, evolución del 2015 al 2020 en el Hospital Universitario por Roldan Alonso, Abdías Salvador

    Publicado 2022
    “…El avance de la tecnología grado médico ha favorecido a pacientes con diagnóstico de síndrome de transfusión feto-feto y ha evitado complicaciones de gravedad. La mejoría de las técnicas quirúrgicas utilizadas, además de la experiencia clínica del personal de salud y el avance/mejoramiento de las herramientas utilizadas; ha demostrado mejoría leve y gradual; pero significativa con el paso de los años.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2942

    Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. por Delgado Garduño, Jorge Andrés, Molina Garza, Zinnia Judith, Galaviz Silva, Lucio, Espinoza Mata, Arturo, Ibarra Gámez, José Cuauhtémoc

    Publicado 2021
    “…Asimismo, se realizaron cortes histológicos a partir de tejido infectado de los ratones que murieron y los que fueron sacrificados y se observaron nidos de amastigotes de T. cruzi en el tratamiento de mayor concentración (1.5 millones de células/mL), por lo que se logró confirmar la infección vía oral, por las dos técnicas mencionadas. Mediante un análisis de varianza con la prueba de Tukey se determinó que no existe diferencia significativa en los tratamientos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 2943

    Intervención oromotora del niño prematuro (PIOMI) vs terapia oromotora tradicional (TOMT) en la adquisición de la succión en recién nacidos pretérmino por Delgado Chávez, Edna Nallely

    Publicado 2023
    “…Conclusiones. Ambas técnicas, la PIOMI y la TOMT, son simples y seguras; por tanto, podrían usarse de manera equivalente en la práctica clínica para mejorar la alimentación oral y el pronóstico en bebés prematuros.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2944

    Proceso de atención nutricia por 5 días en paciente pediátrico masculino con enfermedad inflamatoria intestinal y sangrado de tubo digestivo bajo. [Caso clínico] por Campuzano Guerrero, Daniela

    Publicado 2021
    “…La enfermedad inflamatoria intestinal aún sin clasificar a los casos de colitis en los que no puede hacerse una distinción definitiva entre CU, EC u otras causas de colitis después de haber tenido en cuenta la historia clínica, el aspecto endoscópico, la anatomía patológica y las técnicas radiológicas apropiadas. Material y Métodos: Se presenta a paciente pediátrico masculino de 3 años 2 meses con diagnóstico de sangrado de tubo digestivo bajo secundario a Colitis Inflamatoria Inespecífica en estudio, anemia microcítica hipocrómica severa y proctitis inespecífica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2945
  6. 2946

    Mi culpa, mi culpa, mi grandísima culpa. Un superyó que persigue por Valenciana García, Julia

    Publicado 2013
    “…A través del mismo se destacarán las formas de vinculación de la paciente en distintos ámbitos de su andar cotidiano y la manera en que el trabajo psicoterapéutico fue realizado bajo la doctrina de la clínica psicoanalítica, por lo que su desarrollo estará matizado por las formas de intervención y técnicas utilizadas dentro del dispositivo analítico, las cuales sirvieron para cumplir los objetivos de lograr cambios en cuanto al posicionamiento de la paciente dentro de su estructura. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2947

    Secuenciación en máquinas paralelas no relacionadas con tiempos de preparación y tareas de mantenimiento preventivo por Avalos Rosales, Oliver

    Publicado 2014
    “…El método de estudio consiste en realizar un análisis de las técnicas de solución en problemas afines y considerar las características que deben ser tomadas en cuenta para desarrollar una metodología de solución eficiente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2948

    Programa de intervención psicológica deportiva en un equipo de futbol juvenil de la academia azul y oro. por Sánchez García, Silvia Abigail

    Publicado 2014
    “…Se presenta la implementación de un programa de entrenamiento psicológico cuyo objetivo es que los atletas aprendan técnicas y estrategias psicológicas y las aplican a la mejora de sus habilidades psicológicas, tanto durante el entrenamiento como en la competencia (Olmedilla, Ortega, Andreu y Ortín, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2949

    Percepción de la violencia del docente hacia el alumno en instituciones de educación superior por Cervantes Loredo, María Teresa, Sánchez Domínguez, Celia Nohemí, Villalobos Torres, María del Carmen

    Publicado 2013
    “…Del instrumento se analizaron 42 reactivos, con base en los resultados del instrumento aplicado a 497 voluntarios y procesado a través de técnicas de estadística descriptiva, se identificaron cuáles son las formas de violencia que más perciben los estudiantes de sus maestros. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  10. 2950

    Las TICS: herramientas motoras del cambio e innovación educativa. por Sáenz Rangel, Sara, Treviño Tijerina, María Concepción, Pérez Quintero, María Teresa, Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda

    Publicado 2013
    “…Entre las ventajas más significativas reportadas en diferentes trabajos se encuentran las siguientes: mayor oferta informativa, entornos más flexibles para el aprendizaje, eliminación de las barreras espaciotemporales entre el profesor y los estudiantes, incremento de las modalidades comunicativas, potenciación de los escenarios y entornos interactivos, favorecen el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje, rompen los clásicos escenarios formativos, ofrecen nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes De acuerdo con la revisión de la literatura presentada, concluimos que no es el simple hecho de utilizar un medio educativo determinado, la causa para que el estudiante desarrolle tal o cual habilidad, sino que este proceso estará ponderado por el contexto en que se integra el medio, por sus características técnicas, la metodología de enseñanza, las estrategias pedagógicas diseñadas para su uso, la calidad de sus contenidos y las características personales del usuario.…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  11. 2951

    Las T.I.C.S: herramientas motoras del cambio e innovación educativa por Sáenz Rangel, Sara, Treviño Tijerina, María Concepción, Pérez Quintero, María Teresa, Rodríguez, Osvelia

    Publicado 2013
    “…De acuerdo con la revisión de la literatura presentada, concluimos que no es el simple hecho de utilizar un medio educativo determinado, la causa para que el estudiante desarrolle tal o cual habilidad, sino que este proceso estará ponderado por el contexto en que se integra el medio, por sus características técnicas, la metodología de enseñanza, las estrategias pedagógicas diseñadas para su uso, la calidad de sus contenidos y las características personales del usuario.…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  12. 2952
  13. 2953

    Diseño y construcción de un dispositivo para evaluar la efectividad del proceso de lavado de muestras textiles por Delgado Banda, Ricardo

    Publicado 2015
    “…Se diseñó y construyó un dispositivo experimental para el lavado de muestras textiles que permite el uso de técnicas de análisis de imagen para evaluar el grado de limpieza de las muestras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2954

    Enfoque sistémico complejo para el estudio de motivos de práctica de actividad física: el caso del Centro Acuático Olímpico Universitario por Márquez Aguilar, José Felipe

    Publicado 2015
    “…Al triangular por las técnicas de obtención de datos se arriba a la conclusión de que el motivo dominante es la salud, seguido del motivo de recreación o diversión, e igualmente se apreciaron opiniones positivas sobre el contexto y el monitor a partir de la aplicación de los métodos cerrados y estandarizados, pero no ocurrió igual en los métodos abiertos de corte cualitativo, donde aparecieron algunas valoraciones negativas; todo lo cual es congruente con la perspectiva sistémica compleja que asume la necesaria diversidad de los procesos y contextos y en consecuencia también, la diversidad de posiciones valorativas de los actores sociales, que para el caso de nuestra investigación son los sujetos que practican actividad física en el medio acuático.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2955

    Evaluación de la eficacia de la remoción de caries en dientes temporales utilizando dos métodos químico-mecánicos. por González Chávez, Marcela Iraís

    Publicado 2015
    “…La Odontología Pediátrica Contemporánea al igual que la Odontología de Mínima Intervención, comprende la máxima conservación de tejido dental subyacente con la finalidad de evitar la invasión a tejidos pulpares que derivan en tratamientos radicales tales como pulpotomías y pulpectomías; las técnicas de operatoria dental actuales comprenden en tratar el complejo dentino-pulpar lo más conservadoramente posible, con la finalidad de prevenir la extensión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2956

    Efectos que tiene en la fuerza explosiva la vibración localizada y el estiramiento estático en saltadores y velocistas por Badilla Lopez, David

    Publicado 2016
    “…La fuerza explosiva y la flexibilidad son atributos importantes en el desarrollo de las disciplinas deportivas que solicitan de acciones rápidas y precisas, una reducción en estos puede resultar en un compromiso en el rendimiento. Las técnicas de estiramiento estático como dinámico han probado su efectividad para incrementar la extensibilidad muscular, aunque estudios previos reportan que tanto los estiramientos estáticos como dinámicos pueden causar una reducción en la fuerza que puede durar hasta dos días (Bacurau, et al., 2009) (Nelson, Kokkonen, & Eldredge, 2005). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2957

    La exhibición de películas mexicanas en las salas de cine comercial de la ciudad de Monterrey. por Ruiz Guzmán, Narce Dalia Guadalupe

    Publicado 2014
    “…Para el estudio de este tema, se realizó un  diseño de investigación mixto, no experimental, transeccional-descriptivo, se indagó la incidencia de las variables de estudio en su ambiente natural, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. En primera instancia, los resultados obtenidos, permiten aseverar que efectivamentela exhibición del cine nacional necesita de la mano administrativa del Estado mexicano, para que a través de medidas de diversa índole, no sólo por la cuota de pantalla, sino en la creación de unacompetencia más nutrida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2958

    La optimización de la triple hélice en el sistema de innovación regional como ventaja competitiva para las pymes del estado de Nuevo León. por Salas de la Rosa, Nora Luisa

    Publicado 2017
    “…Tal efecto, forjo en adoptar nuevas técnicas y conocimientos para mejorar la producción con nuevos procesos y ofrecer productos competitivos en el mercado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 2959

    Producción de PHA por bacterias aisladas del estado de Nuevo León, México. por López Ayala, Olivia

    Publicado 2015
    “…De entre las 68 bacterias confirmadas como productoras de PHA, la cepa designada como 21D, presentó altos niveles de producción empleando grano de soya como fuente de carbono. Las técnicas de caracterización indicaron que el biopolímero obtenido de la cepa 21D es capaz de producir P-(P3HB-P3HV) con una proporción de 1:0.055.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2960

    Bio-conversión microbiana del glicerol por microorganismos termotolerantes aislados del noreste de México. por Blanco de la Cruz, Leonel Ignacio

    Publicado 2016
    “…Por otro lado, las cepas se lograron identificar por técnicas moleculares con la amplificación de la secuencia del gen 16s rARN las secuencias se analizaron mediante el programa BLAST donde se comprobó que pertenecen al género Bacillus licheniformis, estas bacterias tienen la capacidad de producir enzimas como proteasas y amilasas con gran actividad a temperaturas de 65°C a 70°C que son de gran interés en la industria para la producción de detergentes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: