Resultados de búsqueda - (((migue OR ligule) OR (ligules OR (ligues OR aigues))) OR ((min OR mile) OR sigue)) 1

  1. 21

    Comparison of direct and indirect VO2max test in Mexican college football players por Morales Corral, Pedro Gualberto, Sámano Pérez, Elfega, Morales Elizondo, Dulce Edith, Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, Sepúlveda Sepúlveda, Rosalinda

    Publicado 2018
    “…The second indirect measurement (SIM) was taken using the ACSM´s running metabolic equation [VO2max (mL . kg-1 . min-1 ) = 0.2 (speed) + 0.9 (speed) (fractional grade) + 3.5)] in the 1.5-mile run test. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  2. 22

    A new species of Perinereis (Polychaeta, Nereididae) from Florida, USA, with a key to all Perinereis from the American continent por De León, Jesús, Goethel, Carrie

    Publicado 2013
    “…The new species can be distinguished from P. brevicirrata by the absence of a notopodial prechaetal lobe, Area V with 3 cones in a triangle, and Area VII-VIII with two well-defined rows of 33 paragnaths, the basal row having longer paragnaths in relation to the distal ones. The new species resembles P. singaporiensis based on the absence of notopodial prechaetal lobe; however, the two species differ in some morphological characteristics such as tentacular cirri length, shape of dorsal notopodial ligules, and falciger blades. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 23

    A new species of Perinereis (Polychaeta, Nereididae) from Florida, USA, with a key to all Perinereis from the American continent por De León González, Jesús Ángel, Goethel, Carrie

    Publicado 2013
    “…The new species can be distinguished from P. brevicirrata by the absence of a notopodial prechaetal lobe, Area V with 3 cones in a triangle, and Area VII-VIII with two well-defined rows of 33 paragnaths, the basal row having longer paragnaths in relation to the distal ones. The new species resembles P. singaporiensis based on the absence of notopodial prechaetal lobe; however, the two species differ in some morphological characteristics such as tentacular cirri length, shape of dorsal notopodial ligules, and falciger blades. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 24
  5. 25
  6. 26

    Modelo cadavérico para entrenamiento de punción percutánea para procedimiento endoscópico renal por Robles Torres, José Iván

    Publicado 2022
    “…El tiempo de fluoroscopía fue de 1.49 ± 0.95 min y 1.07 ± 0.52 min (p<0.01), respectivamente, siendo significativamente mayor en los primeros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 27

    Modelo cadavérico para entrenamiento de punción percutánea para procedimiento endoscópico renal por Robles Torres, José Iván

    Publicado 2022
    “…El tiempo de fluoroscopía fue de 1.49 ± 0.95 min y 1.07 ± 0.52 min (p<0.01), respectivamente, siendo significativamente mayor en los primeros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 28

    The impact of exercise intensity on the release of cardiac biomarkers in marathon runners por Legaz Arrese, Alejandro, George, Keith, Carranza García, Luis Enrique, Munguía Izquierdo, Diego, Moros García, Teresa, Serrano Ostáriz, Enrique

    Publicado 2011
    “…Fourteen runners completed three exercise trials of the same duration but at exercise intensities corresponding to: (a) a competitive marathon [mean ± SD: heart rate 159 ± 7 beat min-1 , finish time 202 ± 14 min]; (b) 95% of individual anaerobic threshold [heart rate 144 ± 6 beat min-1 ] and; (c) 85% of individual anaerobic threshold [heart rate 129 ± 5 beat min-1 ]. cTnI and NT-proBNP were assayed from blood samples collected before, 30 min and 3 h post-exercise for each trial. cTnI and NT-proBNP were not different at baseline before each trial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 29

    Optimización de métodos de extracción de R-Ficoeritrina a partir de Porphyridium cruentum por Garza-Valverde, E., Cortez-Guardiola, S.A., Guzmán-Rodríguez, M.F., Vidales-Contreras, J.A., García-Gómez, C.

    Publicado 2023
    “…Las condiciones óptimas para maceración fueron 10 min de homogenización y 3 mL de buffer 0.1 M, para maceración con baño ultrasónico son 5 min de homogenización con 3 mL de buffer 0.1 M y para maceración con sonda ultrasónica fueron 7.9 min de homogenización con 5.7 mL de buffer 0.8 M. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 30

    Transformación de la microestructura y propiedades de la aleación Cu-Si-Co-Cr-Ni mediante la adición de B, Nb y Zr por Avila Salgado, Denis Ariel

    Publicado 2018
    “…En función de cada elemento adicionado y tratamiento térmico aplicado se procedió a evaluar el comportamiento de las propiedades mecánicas y térmicas en condiciones de vaciado A1M1, A2M1 y A3M1, un tratamiento de solución a 925 °C en las muestras A1M2, A2M2 y A3M2, con tratamiento de envejecido uno a un tiempo de 30 min (TTE1) A1M3, A2M3 y A3M3, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 60 min A1M4, A2M4 y A3M4, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 100 min A1M5, A2M5 y A3M5, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(30 MIN) +TTE2) A1M6, A2M6 y A3M6, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(60 MIN) +TTE2) A1M7, A2M7, A3M7, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(180 MIN) +TTE2) A1M8, A2M8, A3M8 y A1M9, A2M9 y A3M9 en condición de envejecido uno a un tiempo de 180 min En las tres aleaciones modificadas se obtuvo que mediante la adición de los elementos refinadores se logró optimizar la dureza, estas presentaron un incremento significativo; siendo así la muestra A1M5 con tratamiento térmico de envejecido uno a 100 min la que experimentó los mejores resultados en optimización de dureza [HRB] con un valor de 100.7±0.57 HRB, reflejando un incremento del 14.7% respecto a la aleación base de referencia (CuSiCoCrNi) en condición de vaciado y un incremento de 9.22% con las aleaciones Cu-Be existentes en el mercado C17510 y C17530; cuyo valor es de suma importancia, ya que las aleaciones que están en el mercado experimentan una dureza que fluctúa entre 90 HRB y esta es alcanzada mediante la aplicación de tratamientos térmicos de solución y envejecido con extensos tiempos de duración. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 31

    Transformación de la microestructura y propiedades de la aleación Cu-Si-Co-Cr-Ni mediante la adición de B, Nb y Zr por Avila Salgado, Denis Ariel

    Publicado 2018
    “…En función de cada elemento adicionado y tratamiento térmico aplicado se procedió a evaluar el comportamiento de las propiedades mecánicas y térmicas en condiciones de vaciado A1M1, A2M1 y A3M1, un tratamiento de solución a 925 °C en las muestras A1M2, A2M2 y A3M2, con tratamiento de envejecido uno a un tiempo de 30 min (TTE1) A1M3, A2M3 y A3M3, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 60 min A1M4, A2M4 y A3M4, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 100 min A1M5, A2M5 y A3M5, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(30 MIN) +TTE2) A1M6, A2M6 y A3M6, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(60 MIN) +TTE2) A1M7, A2M7, A3M7, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(180 MIN) +TTE2) A1M8, A2M8, A3M8 y A1M9, A2M9 y A3M9 en condición de envejecido uno a un tiempo de 180 min En las tres aleaciones modificadas se obtuvo que mediante la adición de los elementos refinadores se logró optimizar la dureza, estas presentaron un incremento significativo; siendo así la muestra A1M5 con tratamiento térmico de envejecido uno a 100 min la que experimentó los mejores resultados en optimización de dureza [HRB] con un valor de 100.7±0.57 HRB, reflejando un incremento del 14.7% respecto a la aleación base de referencia (CuSiCoCrNi) en condición de vaciado y un incremento de 9.22% con las aleaciones Cu-Be existentes en el mercado C17510 y C17530; cuyo valor es de suma importancia, ya que las aleaciones que están en el mercado experimentan una dureza que fluctúa entre 90 HRB y esta es alcanzada mediante la aplicación de tratamientos térmicos de solución y envejecido con extensos tiempos de duración. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 32

    The traditional maximal lactate steady state test versus the 5× 2000 m test por Legaz Arrese, Alejandro, Carranza García, Luis Enrique, Serrano Ostáriz, Enrique, González Ravé, J. M., Terrados, Nicolás

    Publicado 2011
    “…The vMLSS (13.56 ± 0.90 km·h − 1 ) was higher than the v5 × 2000 (12.93 ± 0.90 km·h − 1 , p = 0.001) and comparable to the vHM (13.34 ± 0.75 km·h − 1 ). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 33

    Purificación y caracterización de las parasporinas (PS) presentes en Bacillus thuringiensis cepas IB84 y GM18. por Medina López, Jesús Oswaldo

    Publicado 2017
    “…Las cepas han producido Parasporinas como se esperaba durante el proceso de esporulación, y estas se han purificado a través de diálisis por membrana con un poro de 30 kDa y 12 kDa dependiendo de la cepa tratada, filtraciones con membranas de nitrocelulosa con un diámetro de poro de 0.45 y 0.22 μm, y cromatografía de intercambio aniónico en un gradiente de NaCl de 0.0 a 1 M a 4°C, dando patrones característicos para cada cepa, GM18 presentando dos señales altas de proteínas en la fracción 27 (13.5 min, 202 mM NaCl) y fracción 46 (23 min, 690 mM NaCl), siendo la fracción 27 (13.5 min, 202 mM NaCl) la que contiene la proteína de interés, e IB84 presentando tres señales altas de proteínas en la fracción 26 (13 min, 195 mM NaCl), fracción 42 (21 min, 630 mM NaCl) y fracción 48 (24 min, 949 mM NaCl), la proteína se encuentra presente en la fracción 26. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 34

    Purificación y caracterización de las parasporinas (PS) presentes en Bacillus thuringiensis cepas IB84 y GM18. por Medina López, Jesús Oswaldo

    Publicado 2017
    “…Las cepas han producido Parasporinas como se esperaba durante el proceso de esporulación, y estas se han purificado a través de diálisis por membrana con un poro de 30 kDa y 12 kDa dependiendo de la cepa tratada, filtraciones con membranas de nitrocelulosa con un diámetro de poro de 0.45 y 0.22 μm, y cromatografía de intercambio aniónico en un gradiente de NaCl de 0.0 a 1 M a 4°C, dando patrones característicos para cada cepa, GM18 presentando dos señales altas de proteínas en la fracción 27 (13.5 min, 202 mM NaCl) y fracción 46 (23 min, 690 mM NaCl), siendo la fracción 27 (13.5 min, 202 mM NaCl) la que contiene la proteína de interés, e IB84 presentando tres señales altas de proteínas en la fracción 26 (13 min, 195 mM NaCl), fracción 42 (21 min, 630 mM NaCl) y fracción 48 (24 min, 949 mM NaCl), la proteína se encuentra presente en la fracción 26. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 35

    Aplicación de Ultrasonido en el Desarrollo de Nanoemulsiones de Alginato de Sodio. Efecto en el tamaño de partícula, índice de polidispersión y potencial-Z por Pérez-Alba, A. A., Carrillo-Ortiz , D., Sáenz -Esqueda, M. A., Becerra-Becerra , K. A., Minjares-Fuentes , R.

    Publicado 2023
    “…&nbsp; Para esto, la emulsión gruesa constituida por 0.01% de alginato de sodio (fase acuosa), 1.0% de aceite de maíz y 1.0% Tween 80, fue pre-mezclada a 9,000 rpm por 5 min en un Ultraturrax T18 (IKA® Works, Inc., Wilmington, USA). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 36

    Comparación de la recuperación de células de Salmonella adheridas al tomate Roma con el uso de ultrasonido y vortex por Ocampo-Mariscal, G., García-Frutos, R., Rojas-Banda, A.L., Martínez-Chávez , L., Martínez-Gonzáles, N.E.

    Publicado 2023
    “…El uso del vortex logró una mayor recuperación de CFA del patógeno en comparación el ultrasonido. Con 1 min de exposición se obtuvieron recuentos menores de CFA que con 5 y 10 min. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 37

    Beneficiamiento de Minerales de Caolín por Palomar, Flor E., Gómez, Idalia

    Publicado 2014
    “…Los tratamientos térmicos llevados a cabo fueron a 1200, 1300 y 1350 °C, en rampas de 5 y 20 °C/min, en tiempos de estancia de 5 y 30 min. en atmósfera de aire. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 38

    Ketamine anesthesia reduces intestinal ischemia/reperfusion injury in rats por Camara Lemarroy, Carlos Rodrigo, Guzmán, Francisco Javier, Barrera, Ernesto Alexis, Cabello García, Andrés Jesús, García, Armando, Fernández Garza, Nancy Esthela, Caballero, Eloy, Ancer Rodríguez, Jesús

    Publicado 2008
    “…RESULTS: The intestinal mucosa in rats that were anesthetized with ketamine showed moderate alterations such as epithelial lifting, while ulceration and hemorrhage was observed in rats that received pentobarbital sodium after 60 min of reperfusion. Quantitative analysis of structural damage using the Chiu scale showed significantly less injury in rats that received ketamine than in rats that did not (2.35 ± 1.14 vs 4.58 ± 0.50, P < 0.0001). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 39

    Optimización de la planificación de servicios por Sánchez Yepez, Gabriela

    Publicado 2019
    “…En la primer formulación (Max-Min), se maximiza el mínimo de los salarios de las cuadrillas y en la segunda (Min-Max), se minimiza la máxima de las desviaciones con respecto al salario promedio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 40

    Optimización de la planificación de servicios por Sánchez Yepez, Gabriela

    Publicado 2019
    “…En la primer formulación (Max-Min), se maximiza el mínimo de los salarios de las cuadrillas y en la segunda (Min-Max), se minimiza la máxima de las desviaciones con respecto al salario promedio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: