Resultados de búsqueda - (((masculina OR masculinos) OR masculino) OR alcalina)*

  1. 201

    Detección del virus tristeza de los cítricos mediante anticuerpos contra la proteína recombinante p25 de la cápside bajo un sistema de inmunoimpresión por Iracheta Cárdenas, María Magdalena, Arrieta García, María del Carmen, Rocha Peña, Mario Alberto

    Publicado 2012
    “…Con la combinación de anticuerpos desarrollados en cabra (CB) anti-CTV y de conjugado comercial anti-IgG de cabra acoplada a fosfatasa alcalina, se obtuvo una reacción positiva con plantas infectadas por el CTV y negativa con plantas sanas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 202

    Obtención de hidrógeno utilizando la energía residual de las pilas usadas por Guevara García, José Antonio, Morales Chamorro, Beatriz, González Contreras, Brian Manuel, Munive Rojas, Miguel Angel

    Publicado 2013
    “…Se dispusieron en una batería de 24 pilas "AA" para alimentar a un electrolizador en forma de "U" para producir H 2 y 02• Los datos de corriente y voltaje, así como el volumen de H 2, se determinaron en función del tiempo, para cuantificar la producción de corriente promedio por pila (mAh) y el rendimiento de H2• Los resultados mostraron un rendimiento de producción de H2 de 2.35%, y una producción de corriente promedio por pila de 1321 mAh, que es más del 50% del reportado por el fabricante para una pila alcalina nueva. Una planta de reciclado de pilas usadas de 80 toneladas mensuales, producirían, con una estimación a la baja, 4961 kWh solamente utilizando las pilas "AA" de más de 1.0 V (cerca del 90%). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 203
  4. 204

    Prevalencia de la enfermedad de chagas asociada al género y su ámbito de ocupación, en el estado de Yucatán. por González Martínez, Adriana

    Publicado 2018
    “…Por lo tanto, en este estudio se predice que el género masculino tendrá mayor prevalencia de infección por T. cruzi por ser el que se desenvuelve más en hábitat silvestre-ecotono exponiéndose más al agente etiológico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 205

    Autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de bachillerato por Vidales Jara, Maricruz

    Publicado 2007
    “…Contribuciones y Conclusiones: Se reporta la media de edad fue de 16.1 años, la edad de inicio de consumo de alcohol fue a los 12 años, los estudiantes en un día típico consumen un promedio de 4.8 copas por ocasión, se presentó diferencia significativa por sexo en las tres medidas de prevalencia de consumo de alcohol (2 = 12.27, p< .001), los estudiantes del sexo masculino presentaron proporción mas alta de consumo que las mujeres, así mismo se encontró diferencia significativa (2 = 14.23, p= .007) por edad, los participantes de 18 años y mas mostraron prevalencias mas altas de consumo que los participantes de otras edades, para el tipo de autoestima según la edad, no se encontró diferencia significativa (2 = 7.51, p >.05), sin embargo por sexo si mostró diferenciasignificativa (2 = 9.75, p= .008), los participantes del sexo masculino presentaron mas alta autoestima que las mujeres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 206

    Estrés laboral, autoeficacia percibida y consumo de alcohol en trabajadores de la salud por Hinojosa García, Laura

    Publicado 2007
    “…El muestreo fue probabilístico estratificado por sexo (masculino y femenino) y categoría laboral (profesional y no profesional), con asignación proporcional al tamaño de cada estrato. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 207

    Prevalencia de la enfermedad de chagas asociada al género y su ámbito de ocupación, en el estado de Yucatán. por González Martínez, Adriana

    Publicado 2018
    “…Por lo tanto, en este estudio se predice que el género masculino tendrá mayor prevalencia de infección por T. cruzi por ser el que se desenvuelve más en hábitat silvestre-ecotono exponiéndose más al agente etiológico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 208

    Autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de bachillerato por Vidales Jara, Maricruz

    Publicado 2007
    “…Contribuciones y Conclusiones: Se reporta la media de edad fue de 16.1 años, la edad de inicio de consumo de alcohol fue a los 12 años, los estudiantes en un día típico consumen un promedio de 4.8 copas por ocasión, se presentó diferencia significativa por sexo en las tres medidas de prevalencia de consumo de alcohol (2 = 12.27, p< .001), los estudiantes del sexo masculino presentaron proporción mas alta de consumo que las mujeres, así mismo se encontró diferencia significativa (2 = 14.23, p= .007) por edad, los participantes de 18 años y mas mostraron prevalencias mas altas de consumo que los participantes de otras edades, para el tipo de autoestima según la edad, no se encontró diferencia significativa (2 = 7.51, p >.05), sin embargo por sexo si mostró diferenciasignificativa (2 = 9.75, p= .008), los participantes del sexo masculino presentaron mas alta autoestima que las mujeres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 209

    Estrés laboral, autoeficacia percibida y consumo de alcohol en trabajadores de la salud por Hinojosa García, Laura

    Publicado 2007
    “…El muestreo fue probabilístico estratificado por sexo (masculino y femenino) y categoría laboral (profesional y no profesional), con asignación proporcional al tamaño de cada estrato. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 210

    Composición corporal y su relación con el rendimiento físico de jugadores de fútbol soccer universitario por Ceballos Gurrola, Oswaldo, Durazo Quiroz, Jesús, Jardón Rosas, Marquelia, Enríquez Reyna, María Cristina, Ramírez Siqueiros, María Grethel

    Publicado 2016
    “…Se evaluaron 28 jugadores del sexo masculino pertenecientes a los equipos representativos de fútbol soccer de dos universidades mexicanas, con edad promedio de 20.5 años (DE = 1.6). …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  11. 211

    Evaluación del taller de masculinidades para la eliminación de estereotipos y prejuicios machistas con jóvenes por Mejía Zellner, Gabriela Patricia, García Horta, José Baltazar

    Publicado 2024
    “…Siguiendo la metodología de marco lógico, se elaboró un árbol de problemas, identificando el problema central: los estereotipos y prejuicios masculinos machistas sobre la masculinidad. Se realizó una evaluación exante-expost del taller mediante la aplicación de un cuestionario utilizado por la encuesta IMAGES, previamente aplicada y validada en México, Brasil y Chile. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 212
  13. 213

    Prevalencia de maloclusiones en la primera dentición en niños del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León por De la Peña Méndez, Laura Sofía

    Publicado 2013
    “…Resultados: La prevalencia del plano terminal recto fue mayor que del escalón mesial y el escalón distal en todas las edades y tanto en género femenino como masculino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 214

    Prevalencia de maloclusiones en la primera dentición en niños del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León por De la Peña Méndez, Laura Sofía

    Publicado 2013
    “…Resultados: La prevalencia del plano terminal recto fue mayor que del escalón mesial y el escalón distal en todas las edades y tanto en género femenino como masculino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 215

    Obesidad, sobrepeso y dureza de los alimentos en relación con la erupción dental permanente adelantada en niños escolares de 6-12 años por Fraga Calderón, Félix Arnulfo

    Publicado 2013
    “…No se encontró relación entre EDPA y obesidad-sobrepeso (p=0.283), en cuanto a la EDPA con el género femenino no guarda relación con la (p=0.26), mientras que en el masculino se encontró evidencia de la relación entre y EDPA (p=0.037). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 216

    Frecuencia de VPH y su influencia en el microambiente tumoral en cáncer de pulmón de células no pequeñas por González Gutiérrez, Adriana

    Publicado 2020
    “…Se documentó un 11% de VPH (4 de 36 casos), el 100% pertenecían al género masculino y el 75% eran adenocarcinoma, todos tenían antecedente de tabaquismo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 217

    Perfil de sensibilización a alérgenos intramuros y alimentarios en niños con trastorno del espectro autista por Delgado Guzmán, Tania Gisela

    Publicado 2022
    “…Resultados: Se incluyeron un total 40 pacientes con diagnóstico de TEA ,32 masculino y 8 femenino. Del grupo control se incluyeron un total de 38 pacientes ,25 sexo masculino y 13 sexo femenin. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 218

    Obesidad, sobrepeso y dureza de los alimentos en relación con la erupción dental permanente adelantada en niños escolares de 6-12 años por Fraga Calderón, Félix Arnulfo

    Publicado 2013
    “…No se encontró relación entre EDPA y obesidad-sobrepeso (p=0.283), en cuanto a la EDPA con el género femenino no guarda relación con la (p=0.26), mientras que en el masculino se encontró evidencia de la relación entre y EDPA (p=0.037). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 219

    Frecuencia de VPH y su influencia en el microambiente tumoral en cáncer de pulmón de células no pequeñas por González Gutiérrez, Adriana

    Publicado 2020
    “…Se documentó un 11% de VPH (4 de 36 casos), el 100% pertenecían al género masculino y el 75% eran adenocarcinoma, todos tenían antecedente de tabaquismo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 220

    Perfil de sensibilización a alérgenos intramuros y alimentarios en niños con trastorno del espectro autista por Delgado Guzmán, Tania Gisela

    Publicado 2022
    “…Resultados: Se incluyeron un total 40 pacientes con diagnóstico de TEA ,32 masculino y 8 femenino. Del grupo control se incluyeron un total de 38 pacientes ,25 sexo masculino y 13 sexo femenin. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: