Resultados de búsqueda - (((low OR ((sloste OR spotee) OR spotee)) OR ((lot OR loste) OR blot)) OR (dolore OR olor))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Mexico 5
- México 5
- shrimp 4
- 3
- L. vannamei 3
- Pobreza 3
- Poverty 3
- dolor 3
- growth 3
- Aquaculture 2
- Autismo 2
- E52 2
- Gobierno 2
- IMC 2
- Innovación 2
- Litopenaeus 2
- Litopenaeus vannamei 2
- Low income housing 2
- Nuevo León 2
- Nutrition 2
- Obesity 2
- Synthesis 2
- Taurine 2
- Teleosts 2
- actividad biológica 2
- architecture 2
- arquitectura 2
- characterization 2
- color 2
- digestive capacity 2
-
41
Satisfacción con el manejo del dolor durante el puerperio quirúrgico
Publicado 2014Enlace del recurso
Tesis -
42
How Key o Low Key, ahí está el dilema: Fotografía de clave alta y baja
Publicado 2023“…How Key or Low Key, that's the dilemma: High and low key photography…”
Enlace del recurso
Artículo -
43
High Key o Low Key, ahí está el dilema: Fotografía de clave alta y baja
Publicado 2024“…High Key or Low Key, that's the dilemma: High and low key photography…”
Enlace del recurso
Artículo -
44
-
45
Low dose of sublingual immunotherapy in patients with allergic rhinitis in a randomized double-blind placebocontrolled study
Publicado 2010“…Background: Few placebo controlled studies for sublingual immunotherapy (SLIT) have been performed so far in Latin America, and some issues like treatment scheme and doses remain uncertain Objective: to asses improvement in nasal, pharyngeal and ocular symptoms with low doses of SLIT to Dermatophagoides pteronyssinus comparing it with a placebo, in a Mexican population with allergic rhinitis (AR). …”
Enlace del recurso
Artículo -
46
Las sufragistas: narrativas de dolor, poder, libertad e igualdad
Publicado 2017Enlace del recurso
Sección de libro. -
47
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
48
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo, al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U = 3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). …”
Enlace del recurso
Tesis -
49
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
50
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo, al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U = 3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). …”
Enlace del recurso
Tesis -
51
-
52
-
53
-
54
Low-Dose Amphotericin B and Murine Dialyzable Spleen Extracts Protect against SystemicCandidaInfection in Mice
Publicado 2013“…Low-dose AmB and mDSE synergized to clear the infectious agent and reduced tissue damage, confirming the efficacy of a low dose of AmB, which might decrease the risk of drug toxicity. …”
Enlace del recurso
Artículo -
55
Eficacia de la vainilla y succión no nutritiva para tratar el dolor en neonatos de término
Publicado 2018“…Antecedentes. La exposición a un olor familiar, ya sea de vainilla o seno materno, tiende a reducir el tiempo de llanto y dolor en neonatos pretérmino, sin embargo no hay estudios que demuestren disminuir el dolor con succión de vainilla en neonatos de término. …”
Enlace del recurso
Tesis -
56
Eficacia de la vainilla y succión no nutritiva para tratar el dolor en neonatos de término
Publicado 2018“…Antecedentes. La exposición a un olor familiar, ya sea de vainilla o seno materno, tiende a reducir el tiempo de llanto y dolor en neonatos pretérmino, sin embargo no hay estudios que demuestren disminuir el dolor con succión de vainilla en neonatos de término. …”
Enlace del recurso
Tesis -
57
Valoración y documentación de enfermería del manejo del dolor en el período posoperatorio
Publicado 2007“…Propósito y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron identificar la presencia, intensidad y localización del dolor por turno en pacientes en el período posoperatorio, identificar la documentación por turno respecto al manejo del dolor y comparar la información referida por los pacientes con la información documentada en las notas de enfermería respecto a la presencia, intensidad y localización del dolor posoperatorio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
58
-
59
Valoración y documentación de enfermería del manejo del dolor en el período posoperatorio
Publicado 2007“…Propósito y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron identificar la presencia, intensidad y localización del dolor por turno en pacientes en el período posoperatorio, identificar la documentación por turno respecto al manejo del dolor y comparar la información referida por los pacientes con la información documentada en las notas de enfermería respecto a la presencia, intensidad y localización del dolor posoperatorio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
60