Resultados de búsqueda - (((lote OR (lote OR ((slotes OR ploteze) OR lostes))) OR (lot OR blost)) OR (dolor OR flora))

  1. 581

    Efecto de la hipnosis activa sobre la fatiga y optimismo en niños con leucemia linfoblastica aguda. por Terán Briones, América Alejandrina

    Publicado 2018
    “…Se ha demostrado que síntomas como fatiga, náuseas y dolor prevalecen aun después de terminado el tratamiento, afectando áreas psicológicas como lo son el optimismo y llevándolos muchas veces a la depresión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 582

    Spatio-temporal variations of macro and trace mineral contents in six native plants consumed by ruminants at northeastern Mexico = Variación en espacio y tiempo del contenido de m... por Ramírez Lozano, Roque Gonzalo, González Rodríguez, Humberto, Gómez Meza, Marco Vinicio, Cantú Silva, Israel, Uvalle Sauceda, José Isidro

    Publicado 2010
    “…RESUMEN Durante dos años consecutivos, los contenidos de Ca, K, Mg, Na, P, Cu, Fe, Mn y Zn fueron determinados, estacionalmente, en el tejido foliar de árboles (T) y arbustos (S) nativos de la flora del noreste de México tales como: Acacia rigidula (S), Bumelia celastrina (T), Croton cortesianus (S), Karwinskia humboldtiana (S), Leucophyllum frutescens (S) and Prosopis laevigata (T). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 583

    Emergencia del virus Chikungunya (chikv) en Chiapas, México: tendencias en patrones epidemiológicos e incriminación de vectores. por Díaz González, Esteban Eduardo

    Publicado 2018
    “…Luego de confirmar 95 casos (84.8%) los principales síntomas observados fueron fiebre, poliartralgias severas, exantema (rash), dolor de cabeza y nauseas. Adicionalmente, los parámetros de análisis de laboratorio arrojaron que los pacientes presentaron principalmente leucopenia, linfopenia, altos niveles de transaminasas, alta PCR y alta LDH. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 584

    Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica por Vergara Miranda, Héctor

    Publicado 2022
    “…Sus ventajas sobre la colecistectomía tradicional son múltiples, incluyendo un mínimo dolor postoperatorio, una recuperación más rápida, dándose de alta en un día y regresando rápidamente a sus actividades normales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 585

    Prevalencia de lesiones de tejidos blandos en cavidad oral en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Metropolitano de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo Le... por De la Torre Alfaro, Eva Margarita

    Publicado 2021
    “…Introducción: Las lesiones de los tejidos blandos de la cavidad oral pueden estar relacionadas con diversas etiologías, como alteraciones del desarrollo, lesiones de origen infeccioso (viral, bacteriano, micosis), de origen autoinmune, epitelial y de tejido conectivo, así como glandular; pueden presentarse de manera asintomática, pero en otras ocasiones suele causar dolor o incomodidad que interfiere con la masticación, la deglución y el habla, por lo que de esto depende el diagnóstico y tratamiento temprano de la lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 586

    Cognición en adultos mayores con envejecimiento saludable: Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México 2012-2015 por Garza Guerra, José Daniel

    Publicado 2023
    “…Los síndromes geriátricos descritos son los siguientes: presencia de caídas (42.9%), dolor (39.4%), síntomas depresivos (33.4%), alteraciones visuales (10.8%), incontinencia de esfuerzo (15.7%), incontinencia de urgencia (16.2%), pérdida de apetito (6.2%), y uso de dispositivos auditivos (1.5%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 587

    Emergencia del virus Chikungunya (chikv) en Chiapas, México: tendencias en patrones epidemiológicos e incriminación de vectores. por Díaz González, Esteban Eduardo

    Publicado 2018
    “…Luego de confirmar 95 casos (84.8%) los principales síntomas observados fueron fiebre, poliartralgias severas, exantema (rash), dolor de cabeza y nauseas. Adicionalmente, los parámetros de análisis de laboratorio arrojaron que los pacientes presentaron principalmente leucopenia, linfopenia, altos niveles de transaminasas, alta PCR y alta LDH. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 588

    Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica por Vergara Miranda, Héctor

    Publicado 2022
    “…Sus ventajas sobre la colecistectomía tradicional son múltiples, incluyendo un mínimo dolor postoperatorio, una recuperación más rápida, dándose de alta en un día y regresando rápidamente a sus actividades normales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 589

    Prevalencia de lesiones de tejidos blandos en cavidad oral en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Metropolitano de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo Le... por De la Torre Alfaro, Eva Margarita

    Publicado 2021
    “…Introducción: Las lesiones de los tejidos blandos de la cavidad oral pueden estar relacionadas con diversas etiologías, como alteraciones del desarrollo, lesiones de origen infeccioso (viral, bacteriano, micosis), de origen autoinmune, epitelial y de tejido conectivo, así como glandular; pueden presentarse de manera asintomática, pero en otras ocasiones suele causar dolor o incomodidad que interfiere con la masticación, la deglución y el habla, por lo que de esto depende el diagnóstico y tratamiento temprano de la lesión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 590

    Cognición en adultos mayores con envejecimiento saludable: Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México 2012-2015 por Garza Guerra, José Daniel

    Publicado 2023
    “…Los síndromes geriátricos descritos son los siguientes: presencia de caídas (42.9%), dolor (39.4%), síntomas depresivos (33.4%), alteraciones visuales (10.8%), incontinencia de esfuerzo (15.7%), incontinencia de urgencia (16.2%), pérdida de apetito (6.2%), y uso de dispositivos auditivos (1.5%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 591

    Evaluación antibacteriana de especies vegetales de un área de la Sierra Madre Oriental en Santiago, Nuevo León, México. por Villalón Rodríguez, Edmundo

    Publicado 2018
    “…Las familias con mayor cantidad de plantas medicinales fueron Asteraceae y Lamiaceae, la planta con mayor cantidad de usos medicinales fue Aloe vera, la parte utilizada con mayor frecuencia fue la hoja, hervida a manera de té, mientras que la afección más tratada fue el dolor de estomago. En el análisis realizado por el método de difusión del pozo en agar el extracto metanólico del fruto de Arbutus xalapensis obtuvo los mejores resultados contra la mayoría de las bacterias. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 592
  13. 593

    Evaluación antibacteriana de especies vegetales de un área de la Sierra Madre Oriental en Santiago, Nuevo León, México. por Villalón Rodríguez, Edmundo

    Publicado 2018
    “…Las familias con mayor cantidad de plantas medicinales fueron Asteraceae y Lamiaceae, la planta con mayor cantidad de usos medicinales fue Aloe vera, la parte utilizada con mayor frecuencia fue la hoja, hervida a manera de té, mientras que la afección más tratada fue el dolor de estomago. En el análisis realizado por el método de difusión del pozo en agar el extracto metanólico del fruto de Arbutus xalapensis obtuvo los mejores resultados contra la mayoría de las bacterias. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 594
  15. 595

    Habitat and abundance of the Neotropical otter (Lontra longicaudis annectens) in Pueblo Nuevo, Durango, Mexico por Cruz García, Francisco, Contreras Balderas, Armando Jesús, Nava Castillo, Rigel, Gallo Reynoso, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…Se midieron los parámetros fisicoquímicos del agua, se identificaron las especies de flora a las orillas del rio, se colectaron 266 heces y se obtuvo la abundancia relativa de la nutria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 596

    Efecto de la aplicación de yodo sobre el metabolismo redox y expresión génica en tomate (Solanum lycopersicum L.). por Medrano Macías, Julia Rosa

    Publicado 2017
    “…ABSTRACT Iodine is considered a non-essential element for terrestrial plants, but in humans the iodine is essential for the metabolism of the thyroid and for the development of cognitive abilities. A lot of researches have been carried out with the purpose of increasing the concentration of iodine in plants of large consumption, obtaining good results such as shown in potato, cabbage, tomato, lettuce, spinach, among others, give great potential to mitigate the deficit in the intake of this element. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 597

    Efecto de la aplicación de yodo sobre el metabolismo redox y expresión génica en tomate (Solanum lycopersicum L.). por Medrano Macías, Julia Rosa

    Publicado 2017
    “…ABSTRACT Iodine is considered a non-essential element for terrestrial plants, but in humans the iodine is essential for the metabolism of the thyroid and for the development of cognitive abilities. A lot of researches have been carried out with the purpose of increasing the concentration of iodine in plants of large consumption, obtaining good results such as shown in potato, cabbage, tomato, lettuce, spinach, among others, give great potential to mitigate the deficit in the intake of this element. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 598

    Tasa de expulsión del DIU de cobre y su relación con la técnica de aplicación por Ambriz López, Roberto

    Publicado 2023
    “…Aunque se observaron síntomas asociados, como dolor pélvico y sangrado en algunas pacientes, la mayoría de las mujeres no experimentó síntomas adicionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 599

    Tasa de expulsión del DIU de cobre y su relación con la técnica de aplicación por Ambriz López, Roberto

    Publicado 2023
    “…Aunque se observaron síntomas asociados, como dolor pélvico y sangrado en algunas pacientes, la mayoría de las mujeres no experimentó síntomas adicionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 600

    La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey por Bustos García, Brenda Araceli

    Publicado 2013
    “…Encontramos que la perdida de la vista representa un momento de disrupción que afecta la congruencia en la construcción de la narrativa identitaria. El dolor que genera la pérdida de la vista debe ser contextualizado en una sociedad ocularcentrista y cuyos paradigmas acerca del cuerpo y de la belleza corporal siguen válidos y vigentes para muchas mujeres aunque ellas mismas hayan perdido la vista. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: