Resultados de búsqueda - (((llivia OR lluvia) OR ((lolivia OR boliviana) OR (loolidia OR looolivia))) OR (livia OR oliva))

  1. 101
  2. 102

    Propiedades hidrológicas de un fragmento de matorral espinoso tamaulipeco en el Noreste de México por Yáñez Díaz, María Inés

    Publicado 2013
    “…El análisis de 56 eventos de lluvia sumaron un total de 749.8 mm, donde el 84% de las lluvias registradas fueron menor a 25 mm (47 eventos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    Propiedades hidrológicas de un fragmento de matorral espinoso tamaulipeco en el Noreste de México por Yáñez Díaz, María Inés

    Publicado 2013
    “…El análisis de 56 eventos de lluvia sumaron un total de 749.8 mm, donde el 84% de las lluvias registradas fueron menor a 25 mm (47 eventos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 104
  5. 105

    Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México por Villanueva Díaz, José, Vázquez Selem, Lorenzo, Estrada Ávalos, Juan, Martínez Sifuentes, Aldo R., Cerano Paredes, Julián, Canizales Velázquez, Pamela Anabel, Franco Ramos, Osvaldo, Reyes Camarillo, Fátima del Rocío

    “…La reconstrucción de lluvia estacional enero-septiembre detectó que los años más secos fueron 1785 y 1801, y los más húmedos, 1791, 1832 y 1911, con una influencia significativa (r= 0.53, p<0.01) del Niño Oscilación del Sur (ENSO), a través del índice de lluvia tropical (TRI). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 106

    Propiedades hidrológicas del dosel de los bosques de pinoencino en el noreste de México por Cantú Silva, Israel, González Rodríguez, Humberto

    Publicado 2002
    “…Con la finalidad de investigar la intercepción de la lluvia en el bosque, se llevaron a cabo mediciones de la precipitación incidente, precipitación directa y escurrimiento fustal en tres tipos de cobertura vegetal con un alto valor ecológico, pino, encino y pinoencino en la región noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 107
  8. 108

    La luz que viene por Velázquez Briseño, Ernesto

    Publicado 2013
    “…La poesía es un homenaje a la memoria: ciertas palabras, diversos territorios perdidos, nombres que fueron, registros de lluvia y presencias marinas, aparecen y reaparecen en los poemas de&nbsp;La luz que viene. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  9. 109
  10. 110
  11. 111
  12. 112

    Los estragos causados por el huracán de 1909 en Tamaulipas por Garza Guajardo, Juan Ramón

    Publicado 2024
    “…EI huracán de 1909 devastó la mayor parte de Tamaulipas, las pérdidas humanas fueron pocas comparadas con las de Monterrey, pero los daños materiales causadas por la gran cantidad de lluvia, el desbordamiento de los ríos y el oleaje en las costas fueron enormes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 113

    Reseña libro "Espacios públicos inclusivos" por GARCÍA, JORGE OMAR

    Publicado 2018
    “…La obra "Espacios Públicos Inclusivos" (Inclusive Public Spaces)  coordinada por Nora Livia Rivera Herrera, María Teresa Ledezma Elizondo y Diego Sánchez González, es una muy interesante labor colectiva de 17 autores investigadores provenientes de diversas disciplinas y países de origen , que aborda precisamente temas relacionados a la revalorización de los espacios públicos inclusivos, acercamientos teóricos y metodológicos en materia de urbanismo, la accesibilidad y la movilidad en el territorio urbano, así como diversos temas emergentes de los estudios urbanos como la vulnerabilidad social, las escalas espaciales y temporales, aproximaciones a los imaginarios urbanos y el estudio de colectivos emergentes, como las personas mayores, los discapacitados y los dependientes en contextos ambientales excluyentes.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 114

    Pérdidas por intercepción en cuatro especies del matorral en Linares, N. L. por Tamez Ponce, Cuauhtemoc

    Publicado 2018
    “…La intercepción de lluvia por la masa arbórea es un componente del ciclo hidrológico que está determinado por las condiciones climáticas y por las características de la vegetación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 115

    Pérdidas por intercepción en cuatro especies del matorral en Linares, N. L. por Tamez Ponce, Cuauhtemoc

    Publicado 2018
    “…La intercepción de lluvia por la masa arbórea es un componente del ciclo hidrológico que está determinado por las condiciones climáticas y por las características de la vegetación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 116
  17. 117

    ¿Por qué hablar? por Quintanilla-Merino, Daniela G.

    Publicado 2024
    “…Así como la naturaleza desea alimentarse de los rayos del sol y crece alto para asegurar su porción, o desea saciar su sed con cálida lluvia y expele vapor que se convierte en agua, el sujeto desea y entonces produce. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118

    Relaciones hídricas y anatomía foliar de cinco especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco, en el sureste de Nuevo León por Filio Hernández, Eduardo

    Publicado 2019
    “…En la actualidad, en los ecosistemas del mundo a consecuencia del cambio climático, se han alterado diferentes fenómenos meteorológicos tales como lluvias y sequías. En este sentido, dicho fenómeno ha acelerado el calentamiento global del planeta, propiciando lluvias torrenciales y sequias extremas (Moyer, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 119

    Relaciones hídricas y anatomía foliar de cinco especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco, en el sureste de Nuevo León por Filio Hernández, Eduardo

    Publicado 2019
    “…En la actualidad, en los ecosistemas del mundo a consecuencia del cambio climático, se han alterado diferentes fenómenos meteorológicos tales como lluvias y sequías. En este sentido, dicho fenómeno ha acelerado el calentamiento global del planeta, propiciando lluvias torrenciales y sequias extremas (Moyer, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 120

    Fases del proceso de diseño y creación de negocios: un acercamiento a un modelo de negocio por Lobo Macías, Roberto Rafael

    Publicado 2025
    “…Para poder lograrlo, primero nos inspiramos mediante una lluvia de ideas que nos ayude en el proceso de creación o el cambio de algún nuevo producto, que lo haga de algún modo diferente, para producir un beneficio adicional, ya sea en el uso, o solo en el diseño.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: