Resultados de búsqueda - (((ligur OR (min OR maine)) OR ((ligan OR ligas) OR liga)) OR ligule) 1*

  1. 501

    Influencia de la fatiga sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca y los marcadores biológicos. por Quezada Chacón, José Trinidad

    Publicado 2017
    “…Esto fue basado en datos obtenidos de los marcadores de dominio de tiempo y del diagrama de Poincaré de la VFC, por la creatín kinasa, lactato y por la MPF y la Median de la sEMG en las pruebas isotónica, isométrica, anaeróbica y aeróbica. Metodología. 10 sujetos de estudio varones (media ± DE, edad 21.1 ± 1.72 años, estatura 173 ± 4.76 cm, peso 81.1 ± 16.71 kg, VO2max 47.8 ± 6.42 mL/kg/min) que fueron reclutados para el estudio para que desarrollaran una prueba de VO2max (test de control) y cuatro pruebas de distintas características con evaluaciones en reposo, al término de la prueba y en recuperación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 502

    Destintado de papel de impresión láser aplicando secuencias con ultrasonido de acción intensiva y procesamiento magnético-mecánico, orientado hacia la obtención de celulosa de alta... por Ramírez Valdovinos, Enrique

    Publicado 2016
    “…En contraste, los métodos propuestos mostraron ser eficaces en la fragmentación de las tintas tóner, en tamaños de intervalos entre 25-50 y 50-100 µm. Estas partículas fueron eliminadas en gran medida por flotación y el lavado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 503

    Influencia de la fatiga sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca y los marcadores biológicos. por Quezada Chacón, José Trinidad

    Publicado 2017
    “…Esto fue basado en datos obtenidos de los marcadores de dominio de tiempo y del diagrama de Poincaré de la VFC, por la creatín kinasa, lactato y por la MPF y la Median de la sEMG en las pruebas isotónica, isométrica, anaeróbica y aeróbica. Metodología. 10 sujetos de estudio varones (media ± DE, edad 21.1 ± 1.72 años, estatura 173 ± 4.76 cm, peso 81.1 ± 16.71 kg, VO2max 47.8 ± 6.42 mL/kg/min) que fueron reclutados para el estudio para que desarrollaran una prueba de VO2max (test de control) y cuatro pruebas de distintas características con evaluaciones en reposo, al término de la prueba y en recuperación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 504

    Destintado de papel de impresión láser aplicando secuencias con ultrasonido de acción intensiva y procesamiento magnético-mecánico, orientado hacia la obtención de celulosa de alta... por Ramírez Valdovinos, Enrique

    Publicado 2016
    “…En contraste, los métodos propuestos mostraron ser eficaces en la fragmentación de las tintas tóner, en tamaños de intervalos entre 25-50 y 50-100 µm. Estas partículas fueron eliminadas en gran medida por flotación y el lavado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 505

    Correlación entre la glucosa sérica en ayuno en primer trimestre y la curva de tolerancia a la glucosa en segundo trimestre del embarazo por Soria López, Juan Antonio

    Publicado 2023
    “…Se registraron un total de 89 respuestas, mostrando una notable preferencia por esta primera (62.1% vs 19.1%), también se encontró un mayor número de inconvenientes en la CTGO como náuseas (43.8% vs 8.9%), vómito (14.6% vs 0%), mareos (14.6 vs 2.2%), sudoración (5.6% vs 0%), larga duración de la prueba (40.4% vs 2.2%), mayor número de punciones (20.2% vs 10.1%), mayor costo (5.6% vs 0%), síncope (3.3% vs 0%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 506

    Estabilización de nanotubos de carbono de pared simple en agua y en solventes orgánicos a partir de la funcionalización con sales de aril diazonio por Leija Gutiérrez, Héctor Manuel

    Publicado 2013
    “… • Funcionalización de SWCNTs con sales de aril diazonio a partir de anilinas (diferentes 6 grupos funcionales: 4-Anisidina; ácido 4- aminobenzoico; ácido 4- aminobenzoico; 1,3 dimetil, 5 aminobenceno - 1,3 –dicarboxilato; 4‐ Aminopiridina; 2- Aminotiazol; 4- Sulfanilamida, llevando a cabo la reacción in situ en urea fundida…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 507

    Correlación entre la glucosa sérica en ayuno en primer trimestre y la curva de tolerancia a la glucosa en segundo trimestre del embarazo por Soria López, Juan Antonio

    Publicado 2023
    “…Se registraron un total de 89 respuestas, mostrando una notable preferencia por esta primera (62.1% vs 19.1%), también se encontró un mayor número de inconvenientes en la CTGO como náuseas (43.8% vs 8.9%), vómito (14.6% vs 0%), mareos (14.6 vs 2.2%), sudoración (5.6% vs 0%), larga duración de la prueba (40.4% vs 2.2%), mayor número de punciones (20.2% vs 10.1%), mayor costo (5.6% vs 0%), síncope (3.3% vs 0%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 508

    Estabilización de nanotubos de carbono de pared simple en agua y en solventes orgánicos a partir de la funcionalización con sales de aril diazonio por Leija Gutiérrez, Héctor Manuel

    Publicado 2013
    “… • Funcionalización de SWCNTs con sales de aril diazonio a partir de anilinas (diferentes 6 grupos funcionales: 4-Anisidina; ácido 4- aminobenzoico; ácido 4- aminobenzoico; 1,3 dimetil, 5 aminobenceno - 1,3 –dicarboxilato; 4‐ Aminopiridina; 2- Aminotiazol; 4- Sulfanilamida, llevando a cabo la reacción in situ en urea fundida…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 509

    A new species of Perinereis (Polychaeta, Nereididae) from Florida, USA, with a key to all Perinereis from the American continent por De León, Jesús, Goethel, Carrie

    Publicado 2013
    “…The genus Perinereis includes more than 70 species, of which, P. aibuhitensis (Grube, 1878), P. brevicirrata (Treadwell, 1920), P. camiguinoides (Augener, 1922), P. jascooki Gibbs, 1972, P. kuwaitensis Mohammad, 1970, P. singaporiensis (Grube, 1878), P. vancaurica (Ehlers, 1868) and the new species have two short bars on Area VI and notopodial dorsal ligules that are not greatly expanded. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 510

    A new species of Perinereis (Polychaeta, Nereididae) from Florida, USA, with a key to all Perinereis from the American continent por De León González, Jesús Ángel, Goethel, Carrie

    Publicado 2013
    “…The genus Perinereis includes more than 70 species, of which, P. aibuhitensis (Grube, 1878), P. brevicirrata (Treadwell, 1920), P. camiguinoides (Augener, 1922), P. jascooki Gibbs, 1972, P. kuwaitensis Mohammad, 1970, P. singaporiensis (Grube, 1878), P. vancaurica (Ehlers, 1868) and the new species have two short bars on Area VI and notopodial dorsal ligules that are not greatly expanded. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 511
  12. 512

    Fundamental Analysis of the Perturbation Rejection Characteristics of Single-Input-Multiple-Output Systems Subject to Multiple Perturbations por Amézquita Brooks, Luis Antonio, Licéaga Castro, Jesús Ulises, Licéaga Castro, Eduardo, Martínez Vázquez, Daniel Librado, García Salazar, Octavio

    Publicado 2017
    “…Single-Input-Multiple-Output (SIMO) systems are found in several applications. Some of the main concerns are (1) the possibility of stabilizing all the outputs and (2) the possibility of attaining independent tracking control of all the outputs. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 513
  14. 514
  15. 515
  16. 516
  17. 517
  18. 518
  19. 519
  20. 520

    Fundamental Analysis of the Perturbation Rejection Characteristics of Single-Input-Multiple-Output Systems Subject to Multiple Perturbations por Amézquita Brooks, Luis Antonio, Licéaga Castro, Jesús Ulises, Licéaga Castro, Eduardo, Martínez Vázquez, Daniel Librado, García Salazar, Octavio

    Publicado 2017
    “…Single-Input-Multiple-Output(SIMO)systemsarefoundinseveralapplications.Someofthemainconcernsare(1)thepossibility ofstabilizingalltheoutputsand(2)thepossibilityofattainingindependenttrackingcontrolofalltheoutputs.Whereasthefirst issuecanbeeasilybeelucidated,thesecondhasproventobeimpossibleinallbutafewsystems.Inmanycasesonepracticaloption istousetheinputtodriveamainoutput,takingcarethatthebehavioroftheremainingsecondaryoutputsisacceptable.Inthis configuration,inadditiontothefeaturesofthemaincontrolloop,theperturbationrejectionpropertiesofthesecondaryoutputs become important. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: