Resultados de búsqueda - (((geografias OR geografica) OR ((geografico OR geograficosy) OR geograficos)) OR geograf)

  1. 401

    Manifestaciones orales y prevalencia de enfermedades bucales en niños con epidermólisis bullosa en México. por Chapa Hernández, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Se encontró que 13 (65%) presentaron úlceras, 9 (45%) anquiloglosia, 8 (40%) gingivitis, microstomía, limitación de la apertura, maloclusión, 6 (30%) hipoplasia del esmalte, 4 (20%) vesícula ampollosa, 2 (10%) lengua geográfica, 1 (5%) candidiasis y supernumerario. Un CPOD total 11.65 y IHOS promedio de 1.322. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 402

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 403

    Manifestaciones orales y prevalencia de enfermedades bucales en niños con epidermólisis bullosa en México. por Chapa Hernández, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Se encontró que 13 (65%) presentaron úlceras, 9 (45%) anquiloglosia, 8 (40%) gingivitis, microstomía, limitación de la apertura, maloclusión, 6 (30%) hipoplasia del esmalte, 4 (20%) vesícula ampollosa, 2 (10%) lengua geográfica, 1 (5%) candidiasis y supernumerario. Un CPOD total 11.65 y IHOS promedio de 1.322. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 404

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 405
  6. 406

    Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México por Rojas-Montañez, Susana, Márquez-Chávez, Nancy Yadira, Razo-Medellín, Ilse Carolina

    Publicado 2023
    “…Los resultados, la característica personal que más impactó es el tener dependientes económicos con un 82.55% y la característica menos impactante fue el nivel de estudios altos con un 26.05%. La ubicación geográfica de Reynosa ha brindado apertura a las mujeres para que sean emprendedoras.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 407
  8. 408

    Crimen, acumulación salvaje y el trópico veracruzano: las tramas de la “NAFTAficación” en las crónicas negras de Fernanda Melchor por Morales Hernández, Lya

    Publicado 2023
    “…Al enmarcar este giro de perspectiva en la crónica contemporánea en relación con los violentos asaltos del NAFTA sobre el espacio provincial veracruzano, el artículo sugiere cómo la desestabilización de los registros y domicilios geográficos del noir dentro de la escritura no-ficcional sobre el crimen, permiten escudriñar el brutal control sobre la vida, el territorio y la mano de obra en las periferias extractivas del capitalismo, y de esta forma, revelar las operaciones ocultas del capital que han llevado a la ciudad portuaria de Veracruz a erguirse como sitio privilegiado de violencia y depredación neoliberal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 409

    Factores que explican el valor del suelo. Caso Hermosillo, Sonora, México por QUINTANA, JESÚS, OJEDA, ARTURO, GARCÍA, JESÚS F.

    Publicado 2018
    “…Datos que se integran en un sistema de información geográfica, que permiten establecer modelos de precios hedónicos, que se obtienen utilizando análisis estadísticos y geoestadísticos multivariados, resueltos con la técnica de regresión lineal múltiple y la regresión geográficamente ponderada. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 410
  11. 411
  12. 412

    Depredación de nidos artificiales de Coturnix coturnix en un bosque urbano de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador por Chanchay, Jerson, Gil, Antony

    Publicado 2024
    “…Las aves son un grupo bien adaptado en ambientes urbanos, sin embargo, la conservación de esta depende del contexto geográfico e histórico de cada ciudad. En este sentido, la capacidad de supervivencia de las especies dependerá de diferentes factores, entre los cuales se encuentra la depredación de nidos, por lo que el objetivo del trabajo fue analizar los niveles de depredación de nidos de aves dentro de un bosque urbano de Santo Domingo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 413
  14. 414
  15. 415

    Dinámica poblacional del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi Goldman, 1937) en la Isla el Carmen, Baja California Sur, México. por Román Valdez, Raúl

    Publicado 2015
    “…La Isla “El Carmen”, Baja California Sur, pertenece al Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1996, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, escasez de agua, tipos vegetacionales y topoformas, es un sitio de enorme interés para realizar investigaciones en ecosistemas de zonas áridas, en especial, estudios enfocados hacia la conservación del borrego cimarrón del desierto (Ovis canadensis), el cual es una especie con una distribución espacial muy restringida; debido a que requiere de características específicas de hábitat que le provean de: agua, alimento, cobertura y espacio, factores determinantes en la selección de sitios de su distribución. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 416

    Estructura poblacional de Ovis canadensis weemsi goldman, 1937 en la isla El Carmen, Baja California Sur por Román Valdez, Raúl, González Saldívar, Fernando, Cantú Ayala, César, Kawas Garza, Jorge R., Uvalle Sauceda, José Isidro, Marmolejo Monsiváis, José Guadalupe, Estrada Castillón, Eduardo

    Publicado 2017
    “…La Isla El Carmen, Baja California Sur, pertenece al Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, escasez de agua, tipos de vegetación y topoformas es un sitio de enorme interés para realizar investigaciones en ecosistemas de zonas áridas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 417

    Asociación entre los contaminantes ambientales y la alergia respiratoria por De Lira Quezada, Cindy Elizabeth

    Publicado 2023
    “…La geolocalización de industrias y avenidas cercanas a los domicilios de los sujetos y estaciones SIMA se obtuvo a través de sistemas de información geográfica utilizando el software ArcGis. Resultados: Se estableció la relación entre los contaminantes y los resultados de RCAT, ACT y espirometría de los sujetos en las 14 estaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 418

    Dinámica poblacional del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi Goldman, 1937) en la Isla el Carmen, Baja California Sur, México. por Román Valdez, Raúl

    Publicado 2015
    “…La Isla “El Carmen”, Baja California Sur, pertenece al Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1996, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, escasez de agua, tipos vegetacionales y topoformas, es un sitio de enorme interés para realizar investigaciones en ecosistemas de zonas áridas, en especial, estudios enfocados hacia la conservación del borrego cimarrón del desierto (Ovis canadensis), el cual es una especie con una distribución espacial muy restringida; debido a que requiere de características específicas de hábitat que le provean de: agua, alimento, cobertura y espacio, factores determinantes en la selección de sitios de su distribución. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 419

    Asociación entre los contaminantes ambientales y la alergia respiratoria por De Lira Quezada, Cindy Elizabeth

    Publicado 2023
    “…La geolocalización de industrias y avenidas cercanas a los domicilios de los sujetos y estaciones SIMA se obtuvo a través de sistemas de información geográfica utilizando el software ArcGis. Resultados: Se estableció la relación entre los contaminantes y los resultados de RCAT, ACT y espirometría de los sujetos en las 14 estaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 420

    Metodología de modelamiento para la dispersión de contaminantes en la Laguna de Atlangatepec, en el Estado de Tlaxcala por Jiménez Mendoza , Freddy, D. Landry , Timothy, Guevara García , José Antonio

    Publicado 2015
    “…Se utilizó el software EXAMS, para la determinación de las concentraciones del contaminante en el cuerpo de agua; el software gvSIG, para la geo-referenciación de la pluma de dispersión del contaminante; Google Earth, para la proyección geográfica de comunidades; y, fmalmente, el paquete SADA, para la evaluación toxicológica de los sitios y poblaciones afectados por la pluma de contaminante. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: