Resultados de búsqueda - (((flor OR lot) OR (lote OR (date OR later))) OR ((olote OR oloste) OR (dolores OR ddolore)))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- México 4
- Covid-19 3
- Innovación 3
- democracia 3
- dolor 3
- 2
- Adsorción 2
- Aprendizaje 2
- Artículo 2
- Autismo 2
- Biodiversity 2
- Catholic Church 2
- Citizenship 2
- Ciudadanía 2
- Gobierno 2
- Iglesia católica 2
- Incertidumbre 2
- Latin America 2
- Mexico 2
- Nutrition 2
- Pobreza 2
- Poverty 2
- Tourism 2
- Turismo 2
- calidad de vida 2
- clima organizacional 2
- democracy 2
- desarrollo 2
- desempeño laboral 2
- development 2
-
61
Efecto de la lidocaína en el reflejo tusígeno y dolor post-extubación
Publicado 2021Enlace del recurso
Tesis -
62
Presencia, intensidad y manejo del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…Los resultados en relación con los pacientes mostraron una media de edad de 55 años (DE = 15.91), el sexo femenino predominó con 68.2%, la escolaridad presentó una media de 10 años (DE = 5.90). El dolor se presentó en un 90.7%, sobresalió el dolor moderado durante las primeras 24 horas posoperatorias; sin embargo, cabe destacar que 57.6% de los participantes presentó dolor severo como máximo dolor en las primeras 24 horas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
63
Personalidad, actitudes y afrontamiento al dolor en atletas de combate
Publicado 2024Enlace del recurso
Tesis -
64
Película adhesiva de ketorolaco para control de dolor postextracción
Publicado 2013Enlace del recurso
Tesis -
65
Satisfacción con el manejo del dolor durante el puerperio quirúrgico
Publicado 2014Enlace del recurso
Tesis -
66
Análisis del patrón de expresión de EBF2 durante el desarrollo del hipotálamo lateral de ratón.
Publicado 2018“…El área hipotalámica lateral es una región del cerebro que juega un papel fundamental en la regulación de aspectos clave del comportamiento en vertebrados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
67
Análisis del patrón de expresión de EBF2 durante el desarrollo del hipotálamo lateral de ratón.
Publicado 2018“…El área hipotalámica lateral es una región del cerebro que juega un papel fundamental en la regulación de aspectos clave del comportamiento en vertebrados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
68
Uso de pigmentos de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) como aditivos en alimentos para camaron L. vannamei
Publicado 2008“…En este trabajo se presenta una revisión de los trabajos publicados sobre el efecto de pigmentos de flor de cempasúchil adicionados en alimentos para camarón en términos de crecimiento, sobrevivencia y eficiencia de pigmentación.…”
Enlace del recurso
Sección de libro. -
69
Uso de Pigmentos de Flor de Cempasúchil (Tagetes erecta) como Aditivos en Alimentos para Camarón L. vannamei
Publicado 2008Materias: “…flor de cempasúchil…”
Enlace del recurso
Artículo -
70
-
71
-
72
Las sufragistas: narrativas de dolor, poder, libertad e igualdad
Publicado 2017Enlace del recurso
Sección de libro. -
73
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
74
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo, al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U = 3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). …”
Enlace del recurso
Tesis -
75
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
76
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo, al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U = 3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). …”
Enlace del recurso
Tesis -
77
-
78
-
79
-
80