Resultados de búsqueda - (((eniza OR (nica OR nine)) OR tic) OR ((enica OR glgenica) OR (teorica OR magetica)))*

  1. 541

    La educación holística en el nivel de primaria venezolana: una visión resiliente de la educación por López Arrillaga, César Enrique

    Publicado 2018
    “…El presente ensayo tiene como finalidad abordar la educación holista en el subsistema de educación primaria desde las perspectivas de Simpson (2010), en su obra Resiliencia Sociocultural, así mismo los aportes de Sambrano (2010), en cuanto a la Resiliencia, con el objeto de realizar una aproximación teórica de la posible vinculación de la educación holística en el subsistema de educación primaria venezolana generando una aproximación en la visión resiliente de la educación en el marco de la educación holística, que impulse una práctica docente centrada en la formación integral de los estudiantes con un acercamiento pedagógico profundamente humano que genere la educación de calidad que requiere la educación actual ABSTRACT The present essay aims to address holistic education in the subsystem of primary education from the perspectives of Simpson (2010), in his work Sociocultural Resilience, likewise the contributions of Sambrano (2010), in terms of resilience, in order to perform a theoretical approach to the possible linking of holistic education in the Venezuelan primary education subsystem, generating an approach in the resilient vision of education within the framework of holistic education, which promotes a teaching practice focused on the integral formation of students with a deeply human pedagogical approach that generates the quality education that current education requires…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 542

    Antecedentes y evolución de la investigación en Psicología de la actividad física y del deporte en México por Reynaga Estrada, Pedro, Góngora Coronado, Elías Alfonso, López Walle, Jeanette M., Jiménez Ortega, Ivonne Michel

    Publicado 2016
    “…Aunque Garza-Mercado (1970) divide la investi-gación en teórica y práctica, el principio fundamental de la investi-gación científica es unir la teoría con la práctica para poder alcanzar un conocimiento más profundo de los fenómenos, de tal manera que podamos hablar de una práctica transformadora (Rojas, 1984; 1990) . …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  3. 543

    El perfil de la educación artística visual academicista no formal en la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey por Rivera de la Garza, Roberto Ramiro

    Publicado 2006
    “…Al iniciar la investigación se tenía la tesis de que la enseñanza artística plástica informal de la ciudad de Monterrey no es sistemática y es no teórica, que está más orientada a la divulgación de técnicas de representación que al desarrollo integral de la persona; que mira el arte como un hobbie y no como una ciencia, sin alcanzar una enseñanza, una producción y un arte de niveles posmodernistas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 544

    La educación musical como alternativa para favorecer el desarrollo integral de los niños en edad preescolar por Vázquez Buenfil, Nancy Ruth

    Publicado 2007
    “…Aunque al momento de realizar la fundamentación teórica para desarrollar el documento, fue posible encontrar bibliografía amplia sobre el tema de la educación musical y su influencia sobre el aprendizaje infantil, lo cierto es que sólo uno de los estudios incluye un análisis crítico sobre la falta de atención de este rubro dentro de la educación preescolar (el del investigador Pablo Torres Parés). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 545

    Elementos de la compensación variable que motivan a los trabajadores a incrementar su desempeño laboral basado en competencias, en las empresas japonesas de la región noreste de Mé... por Flores del Ángel, Pericles, Rositas Martínez, Juan

    Publicado 2021
    “…En este trabajo se pretenden conocer la importancia que tienen los elementos de la compensación variable como motivadores para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores, es una investigación de orientación teórica, enfatizando que los principales objetivos de las compensaciones, en particular de la retribución variable, es mejorar los resultados de la empresa y promover la efectividad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 546

    La vinculación como potenciadora de la formación profesional de profesionales de ingeniería: Propuesta de acciones con base en experiencias en la Universidad Autónoma de Nuevo León... por Castillo Elizondo, Jaime Arturo, Alvarez Aguilar, Nivia T., Treviño Cubero, Arnulfo

    Publicado 2019
    “…Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo de corte longitudinal que permitió identificar aquellos vacíos que requieren ser llenados desde una perspectiva teórica como sustento de las acciones prácticas descritas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 547

    Realidad aumentada para el aprendizaje e identificación de Streptococcus mutans, caries dental y nuevos terapéuticos naturales de extractos de plantas por Gloria Garza, Marcela Alejandra

    Publicado 2023
    “…Este curso proporciona instrucción teórica y práctica sobre la microbiota de la cavidad oral, aislamiento, clasificación e identificación de microorganismos, generalidades de caries dental y nuevos terapéuticos naturales de extractos de plantas. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  8. 548

    Propuesta de un modelo al cumplimiento de responsabilidades de los servidores públicos, el caso de los diputados del Estado de Nuevo León. por Arango Morales, Xóchitl A.

    Publicado 2011
    “…En una primera aproximación teórica, el lector encontrará el estado de la cuestión, respecto a cuál es la situación del servicio público en México, previo planteamiento ético del deber ser, la relación entre ética, responsabilidad en el servicio público y rendición de cuentas, para posteriormente situarnos en la variable fundamental que es la omisión así como todo lo relativo a esta. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 549

    Análisis sobre la construcción del campo de estudio y la producción del conocimiento. por Arango Morales, Xóchitl A., Cuevas Pérez, Verónica Ascención, Estrada Camargo, Manuel

    Publicado 2012
    “…El trabajo a continuación presentado consiste en una investigación teórica (como parte del marco teórico de la tesis doctoral) en ella se establece la importancia de la comunicación en las relaciones intergubernamentales entre las organizaciones públicas del gobierno en México. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  10. 550

    Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables por Espinoza Uribe, Jorge

    Publicado 2013
    “…A través del análisis crítico de diferentes fuentes que abordan el tema, se realiza la sistematización teórica acerca de la vinculación de la universidad con el entorno, puntualizándose en que dicha vinculación es una forma de materializar la responsabilidad social que deben asumir estas instituciones en la actualidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 551

    Metodología para validación de diseño de portalámparas automotriz mediante elemento finito y pruebas vibratorias. por Moreno Armendáriz, Jesús Anselmo

    Publicado 2016
    “…Se presentan posibilidades de rediseño del producto, para estudiar los efectos en la respuesta modal y aleatoria de forma teórica y validaciones experimentales, siendo la contribución principal de este estudio lograr que desde una etapa temprana del desarrollo se pueden hacer modificaciones a la estructura del producto y hacer diferentes iteraciones en la simulación para encontrar la mejor opción de diseño y reducir las fallas durante las certificaciones de pruebas de vibración.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 552
  13. 553

    El perfil de la educación artística visual academicista no formal en la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey por Rivera de la Garza, Roberto Ramiro

    Publicado 2006
    “…Al iniciar la investigación se tenía la tesis de que la enseñanza artística plástica informal de la ciudad de Monterrey no es sistemática y es no teórica, que está más orientada a la divulgación de técnicas de representación que al desarrollo integral de la persona; que mira el arte como un hobbie y no como una ciencia, sin alcanzar una enseñanza, una producción y un arte de niveles posmodernistas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 554

    La educación musical como alternativa para favorecer el desarrollo integral de los niños en edad preescolar por Vázquez Buenfil, Nancy Ruth

    Publicado 2007
    “…Aunque al momento de realizar la fundamentación teórica para desarrollar el documento, fue posible encontrar bibliografía amplia sobre el tema de la educación musical y su influencia sobre el aprendizaje infantil, lo cierto es que sólo uno de los estudios incluye un análisis crítico sobre la falta de atención de este rubro dentro de la educación preescolar (el del investigador Pablo Torres Parés). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 555

    Aspectos de la cobertura de la prensa escrita sobre la lucha del gobierno de México contra el narcotráfico por Villanueva, Oscar Mario Miranda, Ortiz, Ángel Iglesias

    Publicado 2014
    “…La información se recabó en tres periódicos internacionales y uno nacional: The Guardian de Inglaterra, The New York Times de Estados Unidos, El País de España, y el Universal de México. En la parte teórica se utilizaron dos enfoques distintos para la discusión: agenda-setting y el marco de domesticación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 556

    El salario emocional. Una revisión sistemática a la literatura: The Emotional salary. A systematic review of the literature por Rojas Valero, Eder, Blanco Jiménez, Mónica

    Publicado 2023
    “…El objetivo de este estudio es el de presentar una revisión literaria sobre las aportaciones a la definición del salario emocional, así como el de brindar un fundamento a la base teórica a través de los estudios aplicados a este concepto, las aportaciones que impactan en las organizaciones y las personas que la integran. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 557

    Análisis del reconocimiento y menosprecio de los campesinos nicaragüenses desde la teoría de Axel Honneth por Pia Ruckgaber, Jana

    Publicado 2020
    “…Los campesinos, como sector social, son ubicados y conceptualizados mediante una revisión estadística y teórica, relacionando al campesino con la cuestión agraria, resultado directo del capitalismo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 558

    Violencia hacia las mujeres adultas mayores y redes de apoyo social en Monterrey, México. Un aporte desde el construccionismo social por Bruno, Fernando, Castro Saucedo, Laura Karina

    Publicado 2020
    “…A pesar de existir numerosos avances, desde las vivencia de las mujeres adultas mayores no son tan numerosas las investigaciones.El objetivo del presente artículo es aportar evidencia empírica a partir de una dis-cusión teórica sobre la relación entre vejez, violencia, redes de apoyo, desde la perspectiva del construccionismo social. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 559

    La adaptabilidad de los espacios: Nuevas formas de habitar en la vivienda mexicana del siglo XXI. por Valdés Torres, Daniela, Rivera Castillo, Sonia Guadalupe

    Publicado 2024
    “…Cabe mencionar que esta investigación se encuentra en curso, que parte de una metodología de cualitativa que parte de una exploración teórica y del análisis de casos de estudio donde el diseño de los espacios de la vivienda presenta soluciones de uso adaptable para diversas formas de habitar, mostrando el aporte que las posibilidades del diseño puede presentar ante los desafíos y de las nuevas formas de habitar, con el afán de re direccionar la toma de decisiones en la planeación de vivienda social a soluciones reales que mejoren la calidad de vida de sus usuarios.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 560

    La urbanización popular en la literatura: Un esbozo de teoría por González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…La “teoría” de la urbanización popular es un conjunto articulado de proposiciones que explican el desarrollo y funcionamiento del proceso por medio del cual los grupos sociales urbanos de escasos recursos gestionan la ocupación de espacios de tierra para construir ellos mismos sus viviendas y promueven la intervención del gobierno para regularizar la tenencia de los terrenos, mejorar las condiciones de sus viviendas e incorporar el asentamiento al conjunto de servicios y equipamiento básicos. La orientación teórica marginalista-funcionalista postula la libertad y autonomía para construir una vivienda posible y la participación estatal regularizadora y urbanizadora; el análisis histórico-estructural define el consumo de vivienda como parte de la reproducción de la fuerza de trabajo social; la perspectiva de género parte de la íntima y permanente relación que la mujer establece con las condiciones de la casa y con el estado de la vialidad, servicios y equipamiento básicos, que le permite ejercer el liderazgo y organización de la comunidad en la demanda de los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: