Resultados de búsqueda - (((cine OR nica) OR tica) OR (erika OR (((geunica OR merica) OR tenica) OR gtterica)))

  1. 361

    La necesidad de escuchar historias dentro de las teorías de las necesidades humanas = The need to appreciate stories within theories of human needs por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2015
    “…Finalmente, se muestra brevemente la sustancia, estructura, estilo y principios de las historias contadas en el cine y televisión que, según McKee, satisfacen a los espectadores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 362

    La necesidad de apreciar historias dentro de las teorías sobre necesidades humanas (The need to appreciate stories within theories of human needs) por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2015
    “…Finalmente, se muestra brevemente el estilo, estructura, principios y sustancia de las historias contadas en el cine y televisión que, según McKee, satisfacen a los espectadores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 363

    La necesidad de apreciar historias dentro de las teorías sobre necesidades humanas por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2015
    “…Finalmente, se muestra brevemente el estilo, estructura, principios y sustancia de las historias contadas en el cine y televisión que, según McKee, satisfacen a los espectadores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 364

    Reseña del filme “Nudo Mixteco” de Ángeles Cruz, o “Manifiesto sobre las perspectivas de la cercanía” por Loyola Nuño, Abril Ameyal

    Publicado 2023
    “…Partiendo de la estructura comúnmente socorrida de la reseña en el cine, es que se presentan algunas propuestas para el abordaje de temas complejos cuando se problematizan desde las ciencias sociales y humanidades, especialmente la historia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 365

    Consumo y práctica cultural de la asistencia a museos, bibliotecas y monumentos de la comunidad universitaria de la U.A.N.L por Arango Morales, Moncerrat

    Publicado 2008
    “…Se logró conocer sus prácticas culturales y en base a ello podemos concluir que la población universitaria casi nunca asiste a museos, bibliotecas y monumentos, pero sí asiste una vez al mes al cine, ve de 1 a 2 horas diarias la televisión y prefiere ver series y películas extranjeras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 366
  7. 367

    Consumo y práctica cultural de la asistencia a museos, bibliotecas y monumentos de la comunidad universitaria de la U.A.N.L por Arango Morales, Moncerrat

    Publicado 2008
    “…Se logró conocer sus prácticas culturales y en base a ello podemos concluir que la población universitaria casi nunca asiste a museos, bibliotecas y monumentos, pero sí asiste una vez al mes al cine, ve de 1 a 2 horas diarias la televisión y prefiere ver series y películas extranjeras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 368

    Las pesadillas del simulacro: Los seres artificiales como figuras monstruosas (2ª parte) por Oliva Abarca, Jesús Eduardo

    Publicado 2022
    “…Este artículo se propone evidenciar la faceta monstruosa de los seres artificiales a través del análisis de cinco personajes emblemáticos de la literatura y el cine: la “criatura” de Frankenstein, la ginoide Hadaly, la robot María, el “Exterminador” T-800, y la replicante Rachel, figuras monstruosas en tanto amenazan con emular, y superar, al ser humano.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 369

    Narrativas de ficción para el análisis del imaginario social del docente y/o experto en química por Cuevas Romo, Julio

    Publicado 2025
    “…A partir de una selección de narrativas y personajes populares, tanto actuales como de hace algunas décadas, se sistematizan los imaginarios sociales que son presentados en productos como cine, series de televisión o el cómic. Se utilizan posteriormente algunos planteamientos de expertos como Pozo y Gómez (2004) sobre lo que implica el enseñar química y el perfil del profesional en su enseñanza, para contrastarlos con los imaginarios sociales detectados, analizando si estas narrativas de alto consumo, como pueden ser la serie Breaking Bad o la saga cinematográfica de Harry Potter, nos refuerzan estereotipos sobre la química o nos ayudan a aproximarnos a una visión más realista, resaltando el potencial didáctico del análisis.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 370
  11. 371
  12. 372
  13. 373
  14. 374
  15. 375
  16. 376

    Cómo afecta el síndrome Lozano-Barragán y el efecto Sharknado a las organizaciones de producción cinematográficas: Analizando la trayectoria de M. Night Shyamalan = (How it affec... por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2016
    “…Night Shyamalan así como su crecimiento, caída y resurgimiento sufridos al padecer y, posteriormente, erradicar el Síndrome Lozano-Barragán y el Efecto Sharknado, conceptos que distinguen; primero: aquellas organizaciones de producción cinematográfica que culpan a los espectadores del fracaso en taquilla al argumentar que estos consumidores no supieron entender la película o la naturaleza del cine; el segundo hace referencia a las consecuencias provocadas en el espectador por las películas sin sentido más que sólo entretener. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 377

    Cómo afecta el síndrome Lozano-Barragán y el efecto Sharknado a las organizaciones de producción cinematográficas: Analizando la trayectoria de M. Night Shyamalan (How it affects... por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2016
    “…Night Shyamalan así como su crecimiento, caída y resurgimiento sufridos al padecer y, posteriormente, erradicar el Síndrome Lozano-Barragán y el Efecto Sharknado, conceptos que distinguen; primero: aquellas organizaciones de producción cinematográfica que culpan a los espectadores del fracaso en taquilla al argumentar que estos consumidores no supieron entender la película o la naturaleza del cine; el segundo hace referencia a las consecuencias provocadas en el espectador por las películas sin sentido más que sólo entretener. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 378

    Cómo afecta el síndrome Lozano-Barragán y el efecto Sharknado a las organizaciones de producción cinematográficas: Analizando la trayectoria de M. Night Shyamalan por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2016
    “…Night Shyamalan así como su crecimiento, caída y resurgimiento sufridos al padecer y, posteriormente, erradicar el Síndrome Lozano-Barragán y el Efecto Sharknado, conceptos que distinguen; primero: aquellas organizaciones de producción cinematográfica que culpan a los espectadores del fracaso en taquilla al argumentar que estos consumidores no supieron entender la película o la naturaleza del cine; el segundo hace referencia a las consecuencias provocadas en el espectador por las películas sin sentido más que sólo entretener. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 379
  20. 380

Herramientas de búsqueda: