Resultados de búsqueda - (((ceniza OR rica) OR tic) OR ((enica OR (lgtenica OR lglerica)) OR (lenica OR etic)))*

  1. 341

    Competencias digitales en la formación de profesionales en educación por González Cardona, Carlos Guadalupe, González Martínez, Lizette Berenice

    Publicado 2024
    “…El papel de las tecnologías de la información y comunicación, denominadas TIC, ha ido incrementando dentro del campo educativo, lo que significa un aporte significativo en la enseñanza y en el aprendizaje. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  2. 342
  3. 343

    Fuera del aula: el potencial formativo de una comunidad virtual de aprendizaje tecnología educativa. por Mendoza Cárdenas, Elizabeth

    Publicado 2014
    “…Este trabajo plantea como principal objetivo mostrar el potencial formativo de las TIC sobre una problemática observada en la dinámica de aprendizaje de la estadística en la licenciatura de Trabajo Social de una prestigiosa Universidad pública mexicana: a saber, la apatía y poca motivación que los estudiantes demuestran ante el curso de estadística. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 344

    Laboratorios virtuales de la licenciatura de ingeniería en sistemas computacionales de la Facultad de Ingeniería por Cab Chan, José Ramón, Mex Álvarez, Diana Concepción, Perera Abreu, Enrique, Almeyda Cruz, Juan Carlos

    Publicado 2015
    “…Durante los últimos 20 años las tecnologías de la información (TIC‘s) han tenido una gran influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de educación en nuestro país. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 345

    Normativas internacionales y nacionales de la educación superior a distancia: alcances sociales y económicos en el caso de la UANL. por Hernández Silva, Susana

    Publicado 2017
    “…Es evidente entonces, de acuerdo con (Sánchez-Torres JM, 2006) que el uso de las tecnologías de la iŶfoƌŵaĐióŶ LJ ĐoŵuŶiĐaĐióŶ ;TIC’sͿ, ƌepƌeseŶtaŶ eŶ Ŷuestƌos días el iŶstƌuŵeŶto de desarrollo social y económico para los países, lo anterior es impulsado y fundamentado por la Sociedad de la Información (SI), como un factor coadyuvante de progreso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 346

    Ciudad, espacio urbano y comunicación. Prácticas y hábitos en la reinvención de una conurbación por Aguirre Aguilar, Genaro

    Publicado 2017
    “… La transformación observada en las ciudades puede ser comprendida y explicada a partir de variables que van de lo cultural, lo social y lo educativo hasta las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este contexto, la investigación Mapas y expresiones de la diversidad en Veracruz y su zona conurbada, exploró las prácticas y hábitos culturales que definen los nuevos usos del espacio urbano en la una conurbación veracruzana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 347

    Análisis de competencias genéricas en tiempos de pandemia por González Duéñez, Valeria Paola

    Publicado 2023
    “…Se diseñó un instrumento de medición con 30 ítems para evaluar 5 competencias genéricas: uso de las TIC, trabajo en equipo, gestión del tiempo, adaptación al entorno y orientación al aprendizaje. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 348

    La innovación tecnológica y el comportamiento organizacional en las pequeñas empresas industriales por Ramos-Méndez, Eric, Arceo-Moheno, Gerardo, Acosta-De La Cruz, José Trinidad

    Publicado 2019
    “…El auge de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) ha ocasionado que las empresas busquen la innovación a través de ellas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 349

    Vulcanismo en la secuencia evaporítica de la Formación Minas Viejas, Galeana N.L. por Loera García, Eusebio Federico

    Publicado 2016
    “…Se propone un modelo genético para estas tobas, asociándolas a un evento final del arco Nazas, posiblemente freatopliniano, el cual generó una gran estela de ceniza la cual fue sindeposicional a la Formación Minas Viejas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 350

    Vulcanismo en la secuencia evaporítica de la Formación Minas Viejas, Galeana N.L. por Loera García, Eusebio Federico

    Publicado 2016
    “…Se propone un modelo genético para estas tobas, asociándolas a un evento final del arco Nazas, posiblemente freatopliniano, el cual generó una gran estela de ceniza la cual fue sindeposicional a la Formación Minas Viejas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 351

    Casos exitosos de la transgénesis en el Continente Americano por Rodríguez Sánchez, Iram Pablo, Reséndez Pérez, Diana

    Publicado 2020
    “…El maíz es otro de los cultivos transgénicos que ha sido introducido en el continente Americano pero su expansión ha sido menos agresiva que la soya, los impactos de su introducción en centros de origen pueden ser muy graves. Chile y Costa Rica que están dedicados a la producción de semillas transgénicas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 352
  13. 353
  14. 354

    Modulación del perfil de metilación del ADN en el desarrollo de conductas adictivas en un modelo de rata. por Cruz Carrillo, Gabriela

    Publicado 2019
    “…Finalmente, para demostrar la existencia de un mecanismo epigenético en la modulación conductual de la descendencia, expusimos a la descendencia a dieta rica en donadores de grupos metilo, ácido fólico, betaína, vitamina B12 y colina y analizamos su motivación por prueba de Condicionamiento Operante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 355
  16. 356
  17. 357
  18. 358

    Modulación del perfil de metilación del ADN en el desarrollo de conductas adictivas en un modelo de rata. por Cruz Carrillo, Gabriela

    Publicado 2019
    “…Finalmente, para demostrar la existencia de un mecanismo epigenético en la modulación conductual de la descendencia, expusimos a la descendencia a dieta rica en donadores de grupos metilo, ácido fólico, betaína, vitamina B12 y colina y analizamos su motivación por prueba de Condicionamiento Operante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 359

    Kitsch y camp: Desmantelando el performance de la perfección en redes sociales por Rosales Rivera, Alexa, Martínez Silva, Eleocadio

    Publicado 2024
    “…Mediante un análisis hermenéutico identificamos en dichas polaridades dos posiciones ontológicas a las que se enfrenta o recurre, según sea el caso, el sujeto contemporáneo, acorralado entre nuevas precariedades y formas de vulnerabilidad, y la consigna generacional de felicidad y éxito, traducida en opulencia, belleza, salud y una rica vida llena de experiencias emocionales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 360

    Estrategia de responsabilidad social ambiental de la FIME: reciclando para el encendido del pino de navidad ecológico-tecnológico por Garduño Guerrero, Sergio E., Hernández Castillo, Karla J., López Vázquez, Alfredo, Torres Cavazos, Irasema

    Publicado 2023
    “…Entre más constante sean las actividades que impacten en este atributo, más favorecida se verá la sociedad y el entorno en el que habitamos.En este caso, la Responsabilidad social de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es un atributo que se alinea con la visión 2020 la cual menciona que, “La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”, en este sentido, la FIME busca generar nuevos espacios y fortalecer los existentes para la generación y aplicación del conocimiento responsable involucrando a nuestros estudiantes, egresados, personal administrativo y la sociedad.De manera tal, en el presente documento presentaremos una “Estrategia de Responsabilidad Social Ambiental de la FIME que contribuya con el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje de botellas pet para elaborar artículos navideños ecológico-tecnológico que se utilizarán en el evento del encendido del pino de navidad ecológico-tecnológico, el cual, este evento busca fortalecer la integración de las familias de la comunidad FIME y de la sociedad, asimismo, es un evento a favor niños de escasos recursos y de zonas marginadas de nuestra sociedad, de manera tal, se realiza una posada para que estos niños pueden disfrutar de una rica comida, quebrar piñata, recibir una bolsa de dulces, recibir regalos y realizar un paseo en tren por Ciudad Universitaria.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: