Resultados de búsqueda - (((ceniza OR (nica OR nine)) OR tic) OR ((enica OR lgltlenica) OR (gteutica OR magneticas)))*

  1. 541

    Elaboración de un pan tipo Danés complementado con harina de amaranto por Martínez-Manrique, E., Ramírez-Zárate , S. N., Jiménez –Vera, V.

    Publicado 2023
    “…Los resultados mostraron que la mejor formulación fue; 50-40-10% amaranto-trigo-gluten respectivamente, la cual presentó mejor composición química que la formulación tradicional con 100% harina de trigo, al obtener un mayor contenido de proteínas, fibra, grasa y cenizas, también mejoró su calidad funcional pues tuvo una mayor capacidad antioxidante, fenoles y fibra dietética. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 542

    Síntesis de resina poliéster insaturada mediante reciclado de celulosa y Pet, de mayor propiedad en resistencia a la tracción y en módulo de elasticidad. por Lozano Escárcega, Roberto

    Publicado 2019
    “…Los productos glicolizados y la respectiva reacción de resina poliéster insaturada se evalúan por cromatografía de permeación en gel (GPC), difracción de rayos-X (XRD), espectroscopia infrarroja (FT-IR), análisis termogravimétrico (TGA, dTG), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y resonancia magnética nuclear (RMN). Las propiedades mecánicas de la nueva resina se miden en base a la norma internacional ASTM D638 para resistencia a la tracción y módulo de elasticidad, lo anterior se compara con una resina poliéster comercial (RC), la cual es de uso frecuente en la industria de polímeros termofijos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 543

    Síntesis de resina poliéster insaturada mediante reciclado de celulosa y Pet, de mayor propiedad en resistencia a la tracción y en módulo de elasticidad. por Lozano Escárcega, Roberto

    Publicado 2019
    “…Los productos glicolizados y la respectiva reacción de resina poliéster insaturada se evalúan por cromatografía de permeación en gel (GPC), difracción de rayos-X (XRD), espectroscopia infrarroja (FT-IR), análisis termogravimétrico (TGA, dTG), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y resonancia magnética nuclear (RMN). Las propiedades mecánicas de la nueva resina se miden en base a la norma internacional ASTM D638 para resistencia a la tracción y módulo de elasticidad, lo anterior se compara con una resina poliéster comercial (RC), la cual es de uso frecuente en la industria de polímeros termofijos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 544

    Correlación entre el índice de Torg-Pavlov y la presencia de mielopatía cervical espondilótica por Villarreal Garcia, Francisco Ismael

    Publicado 2019
    “…Desde mediciones directas del canal en radiografías laterales de la columna cervical hasta la medición del área y volumen de este por tomografía computarizada y resonancia magnética, siendo estos dos últimos caros y no siempre disponibles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 545

    Preparación y caracterización de polipropileno injertado con pireno como dispersante de óxido de grafeno reducido por Blanco Flores, Fernando Antonio

    Publicado 2012
    “…Los compuestos de aminopireno fueron sintetizados mediante una reacción de condensación, y posteriormente caracterizados por técnicas espectroscópicas de infrarrojo (FTIR), fluorescencia (FL), ultravioleta-visible (UVVis) y resonancia magnética nuclear de protón (H1 RMN). La funcionalización del PPgAM con el aminopireno se realizó en solución, y se caracterizó por FTIR, FL y microscopía de fluorescencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 546

    Correlación entre el índice de Torg-Pavlov y la presencia de mielopatía cervical espondilótica por Villarreal Garcia, Francisco Ismael

    Publicado 2019
    “…Desde mediciones directas del canal en radiografías laterales de la columna cervical hasta la medición del área y volumen de este por tomografía computarizada y resonancia magnética, siendo estos dos últimos caros y no siempre disponibles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 547

    Preparación y caracterización de polipropileno injertado con pireno como dispersante de óxido de grafeno reducido por Blanco Flores, Fernando Antonio

    Publicado 2012
    “…Los compuestos de aminopireno fueron sintetizados mediante una reacción de condensación, y posteriormente caracterizados por técnicas espectroscópicas de infrarrojo (FTIR), fluorescencia (FL), ultravioleta-visible (UVVis) y resonancia magnética nuclear de protón (H1 RMN). La funcionalización del PPgAM con el aminopireno se realizó en solución, y se caracterizó por FTIR, FL y microscopía de fluorescencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 548

    Células madre intratecales autólogas en niños con daño cerebral hipoxico/isquémico por Mancías Guerra, María del Consuelo

    Publicado 2015
    “…También se llevaron a cabo estudios de resonancia magnética nuclear (RMN) antes del procedimiento y uno de control 6 meses después del tratamiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 549

    Células madre intratecales autólogas en niños con daño cerebral hipoxico/isquémico por Mancías Guerra, María del Consuelo

    Publicado 2015
    “…También se llevaron a cabo estudios de resonancia magnética nuclear (RMN) antes del procedimiento y uno de control 6 meses después del tratamiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 550

    Transferencia de conocimiento: un mecanismo de competitividad para las pymes en el estado de Nuevo León por Garza Ruíz, Marisela, Salas de la Rosa, Nora Luisa

    Publicado 2016
    “…La metodología fue mediante la recolección de datos por fuente primaria, a través de una aplicación de encuesta presencial a los estudiantes de 9° grado de licenciatura, de las carreras de biotecnología genómica y licenciado en tecnologías computacionales (TICs). Se recopilo un total de 43 encuestas y la hipótesis fue sujeta a prueba usando el método de correlación y regresión lineal (SPSS). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 551
  12. 552

    Hacia la construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública por Carreón Guillén, Javier, Henández Valdés, Jorge, Morales Flores, María de Lourdes, Rivera Varela, Bertha, Limón Domínguez, Gerardo Arturo, García Lirios, Cruz

    Publicado 2017
    “…En dicho panorama, las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) resultaron ser factores claves para la discusión en torno al acceso de información, privacidad y exclusión.AbstractRebuilding a civilian security sphere and public identity represents the public policy analysis, discussion spaces, public opinion and the media. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 553

    Síntesis, evaluación de la actividad anticancerígena y aplicación como marcadores fluorescentes de azolil-oxadiazoles α,β-insaturados. por Nava Ramírez, Juany Cecilia

    Publicado 2018
    “…Los compuestos obtenidos fueron caracterizados por Espectroscopía de Infrarrojo, Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C, y por Espectrometría de Masas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 554

    Prospección química y antimicobacteriana de los productos naturales presentes en las partes aéreas de Bocconia latisepala S. Wats. por Arellano Ortiz, Lizette Carolina

    Publicado 2019
    “…Los productos naturales puros fueron analizados por resonancia magnética nuclear de 1H, 13C y bidimensional, espectrometría de masas y espectroscopia de infrarrojo para elucidar sus correspondientes estructuras moleculares.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 555

    Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos por Sánchez Terán, Helda Estrella

    Publicado 2022
    “…Neuroimagen usando tomografía por emisión de positrones-simple (SPECT), tomografía por emisión de positrones (PET) resonancia magnética (RM), y el ultrasonido transcraneal (UTC) proporcionan importante información sobre las estructuras cerebrales y su función en la EP y sirve como complemento a la evaluación clínica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 556

    Síntesis, evaluación de la actividad anticancerígena y aplicación como marcadores fluorescentes de azolil-oxadiazoles α,β-insaturados. por Nava Ramírez, Juany Cecilia

    Publicado 2018
    “…Los compuestos obtenidos fueron caracterizados por Espectroscopía de Infrarrojo, Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C, y por Espectrometría de Masas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 557

    Prospección química y antimicobacteriana de los productos naturales presentes en las partes aéreas de Bocconia latisepala S. Wats. por Arellano Ortiz, Lizette Carolina

    Publicado 2019
    “…Los productos naturales puros fueron analizados por resonancia magnética nuclear de 1H, 13C y bidimensional, espectrometría de masas y espectroscopia de infrarrojo para elucidar sus correspondientes estructuras moleculares.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 558

    Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos por Sánchez Terán, Helda Estrella

    Publicado 2022
    “…Neuroimagen usando tomografía por emisión de positrones-simple (SPECT), tomografía por emisión de positrones (PET) resonancia magnética (RM), y el ultrasonido transcraneal (UTC) proporcionan importante información sobre las estructuras cerebrales y su función en la EP y sirve como complemento a la evaluación clínica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 559

    Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha por González González, Rigoberto, Morales O., Tomás, Olivares Sáenz, Emilio, Aranda Ruiz, Juana, Gallegos Vázquez, Clemente

    Publicado 2001
    “…Las variables que se evaluaron durante tres meses de almacenamiento en periodos de 15 días fueron: densidad, peso relativo de la cáscara, peso relativo del lóculo, pH, ºBrix, y cenizas. Además, se midió el cambio en la apariencia del fruto, durante su almacenado y la incidencia de microorganismos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 560

    CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO por Aranda Ruiz, Juana, Silva Vázquez, Ramón, Franco Hernández, Diana I.

    Publicado 2009
    “…Para los análisis bromatológicos se molió una muestra representativa de 15 gramos de hojas secas, y se determinó: materia seca, cenizas, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y extracto libre de Nitrógeno (1). …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: