Resultados de búsqueda - (((calara OR (azara OR azar)) OR malaga) OR (((alar OR tabulador) OR tasa) OR tabla))

  1. 161

    Revisión sistemática y meta-análisis sobre el efecto del tiempo transcurrido entre el descongelamiento y la transferencia de embriones previamente congelados sobre los resultados... por Gutiérrez Orozco, Eduardo

    Publicado 2019
    “…DISEÑO DE ESTUDIO Se eligieron estudios que evaluaron las asociaciones de dos tiempos de cultivo diferentes posterior al descongelamiento, y antes de la transferencia de embriones criopreservados con la incidencia de tasa de embarazo, tasa de implantación, tasa de aborto, tasa de nacido vivo o de embarazo en curso, tasa de embarazo ectópico en pacientes posterior a FIV. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 162

    Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina por Lemini Camarillo, Patricia

    Publicado 2017
    “…(RR= 1.2 [0.6-2.5] P= 0.599 ) A pesar de no ser estadísticamente significativo se observa una tendencia a mejorar la tasa de embarazo bioquímico que se podría considerar como mejor tasa de implantación para el grupo en el que se realizó la estimulación mecánica Conclusión: La estimulación mecánica del endometrio parece mejorar los resultados en los ciclos de inseminación intrauterina en función de mejorar la tasa de embarazos bioquímicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 163

    Efecto de la estimulación mecánica del endometrio en los resultados de ciclos de inseminación intrauterina por Lemini Camarillo, Patricia

    Publicado 2017
    “…(RR= 1.2 [0.6-2.5] P= 0.599 ) A pesar de no ser estadísticamente significativo se observa una tendencia a mejorar la tasa de embarazo bioquímico que se podría considerar como mejor tasa de implantación para el grupo en el que se realizó la estimulación mecánica Conclusión: La estimulación mecánica del endometrio parece mejorar los resultados en los ciclos de inseminación intrauterina en función de mejorar la tasa de embarazos bioquímicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164
  5. 165

    Rendimiento diagnóstico de la prueba RT-PCR para dengue, zika y chikungunya en orina por Alfaro Rivera, Christian Gerardo

    Publicado 2019
    “…Las características clínicas de los pacientes con pruebas positivas se muestran en la tabla 1 para virus dengue, tabla 2 para virus zika y tabla 3 para chikungunya. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166

    Rendimiento diagnóstico de la prueba RT-PCR para dengue, zika y chikungunya en orina por Alfaro Rivera, Christian Gerardo

    Publicado 2019
    “…Las características clínicas de los pacientes con pruebas positivas se muestran en la tabla 1 para virus dengue, tabla 2 para virus zika y tabla 3 para chikungunya. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 167

    Rendimiento diagnóstico de la prueba RT-PCR para dengue, zika y chikungunya en orina por Alfaro Rivera, Christian Gerardo

    Publicado 2019
    “…Las características clínicas de los pacientes con pruebas positivas se muestran en la tabla 1 para virus dengue, tabla 2 para virus zika y tabla 3 para chikungunya. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 168

    Rendimiento diagnóstico de la prueba RT-PCR para dengue, zika y chikungunya en orina por Alfaro Rivera, Christian Gerardo

    Publicado 2019
    “…Las características clínicas de los pacientes con pruebas positivas se muestran en la tabla 1 para virus dengue, tabla 2 para virus zika y tabla 3 para chikungunya. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169
  10. 170

    Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi) por Castillo Girón, Sandra Yadira

    Publicado 2023
    “…Objetivos a. Comparar las tasas de fertilización, calidad embrionaria, tasa de implantación, embarazo clínico y nacido vivo obtenidas mediante ICSI donde se emplearon espermatozoides obtenidos quirúrgicamente (PESA versus TESE) en pacientes con factor masculino grave. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171

    Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi) por Castillo Girón, Sandra Yadira

    Publicado 2023
    “…Objetivos a. Comparar las tasas de fertilización, calidad embrionaria, tasa de implantación, embarazo clínico y nacido vivo obtenidas mediante ICSI donde se emplearon espermatozoides obtenidos quirúrgicamente (PESA versus TESE) en pacientes con factor masculino grave. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 172

    Examen general de orina: valor predictivo del análisis fisicoquímico y la necesidad del empleo rutinario de la microscopía por San Miguel Garay, Erik Alejandro

    Publicado 2022
    “…Para el análisis de la sensibilidad (Se) y especificidad (Sp) realizamos una tabla de contingencia de 2 por 2 que incluya los resultados de la prueba de la tira reactiva y la microscopía urinaria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 173

    Examen general de orina: valor predictivo del análisis fisicoquímico y la necesidad del empleo rutinario de la microscopía por San Miguel Garay, Erik Alejandro

    Publicado 2022
    “…Para el análisis de la sensibilidad (Se) y especificidad (Sp) realizamos una tabla de contingencia de 2 por 2 que incluya los resultados de la prueba de la tira reactiva y la microscopía urinaria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174
  15. 175
  16. 176
  17. 177

    Evaluación de la sensibilidad y especificidad de dos métodos de baciloscopia por Flores Aréchiga, Amador, Llaca Díaz, Jorge Martín, Ramos Peña, Esteban Gilberto

    Publicado 2001
    “…Actualmente una tercera parte de la población se encuentra infectada por el bacilo de la tuberculosis, cada año hay 8 millones de casos nuevos, la Tuberculosis, mata cada año a dos millones de personas, entre el 2000 y el 2020 se infectarán mil millones de personas y 35 millones morirán(1) en 1998 la tasa media por 100,000 habs. De tuberculosis pulmonar en México fue de 18.74, el rango fluctuó de 3.65 en Zacatecas hasta 47.47 para Chiapas, la tasa en el estado de Nuevo León fue de 31.10, el rango de la tasa de mortalidad para el país fue de 1.42 para el estado de México hasta 8.60 para Chiapas, en Nuevo León fue de 5.0 (2)…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 178

    Prevalencia de lesión renal aguda y riesgo de mortalidad en pacientes pediátricos con trasplante de células hematopoyéticas por Ramírez Cortinas, Sergio Antonio

    Publicado 2019
    “…Antecedentes En la actualidad se ha observado un incremento en la supervivencia de niños con enfermedad oncológica, en atención especial con opción terapéutica el trasplante de células hematopoyéticas ha aumentado la tasa de sobrevivencia desde los años 80. Es importante examinar las complicaciones relacionadas con el trasplante de células hematopoyéticas, una de las complicaciones que se ha relacionado con la tasa de mortalidad es la lesión renal aguda posterior al trasplante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 179

    Prevalencia de lesión renal aguda y riesgo de mortalidad en pacientes pediátricos con trasplante de células hematopoyéticas por Ramírez Cortinas, Sergio Antonio

    Publicado 2019
    “…Antecedentes En la actualidad se ha observado un incremento en la supervivencia de niños con enfermedad oncológica, en atención especial con opción terapéutica el trasplante de células hematopoyéticas ha aumentado la tasa de sobrevivencia desde los años 80. Es importante examinar las complicaciones relacionadas con el trasplante de células hematopoyéticas, una de las complicaciones que se ha relacionado con la tasa de mortalidad es la lesión renal aguda posterior al trasplante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    DEFICIENCIAS EN LA NUTRICION ANÁLISIS POR CAUSA MULTIPLE DE MUERTE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (MÉXICO) por Estrada-Castillo, Ruth Mónica, Patiño-Chávez, R. Patricia, Gutiérrez-Argüelles, J. Alfredo, Urita-Sánchez, Ofelia, Sanin-Aguirre, Luz Helena

    Publicado 2006
    “…Se revisaron los certificados de defunción del año 2000, del Estado, considerando la causa múltiple y la básica, se calcularon las tasas de mortalidad por causa básica, múltiple y total, la mortalidad proporcional y el índice tasa total/tasa básica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: