Resultados de búsqueda - (((astucia OR arteria) OR (estrictos OR estricta)) OR (estricto OR estrella))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 3
- TiO2 2
- caracterizaciones 2
- nanocompuestos 2
- propiedades mecánicas 2
- Abogado 1
- Acero HSLA 1
- Acero al Ni-Cr 1
- Acero inoxidableferrítico 430 1
- Acuicultura, Acuicultura simbiótica, Fermentos, Tilapia, Camarón, Bioflóculos, tecnología biofloc, tecnología aquamicmiry 1
- Alumni 1
- Ancho de ZAC 1
- Aparatos Electricos 1
- Aristóteles 1
- Arquitectura urbana 1
- Arte 1
- Auténticos Tigres 1
- Benedicto XVI 1
- Brazilian literature 1
- Ciencia 1
- Civil liability for medical negligence, 1
- Clarice Lispector 1
- Code JEL M12 M54 I21 1
- Comunicación Interpersonal 1
- Consulting 1
- Consultoría 1
- Cuarentena; satisfacción; encuesta; hábitat; vivienda; 1
- Cultura ambiental, sustentabilidad, percepción de cultura ambiental, estudiantes universitarios 1
- Código JEL M12 M54 I21 1
- DFT 1
-
41
Relación del flujo de la arteria oftálmica y diámetro de la vaina del nervio óptico para monitoreo de pacientes neurocríticos.
Publicado 2023“…La hipertensión intracraneal es una variable que puede modificar el flujo sanguíneo cerebral y comprometer la irrigación, afectando la entrega de oxígeno y nutrientes al cerebro, hay métodos directos de medir la presión intracraneal, sin embargo son costosos, invasivos y riesgosos, además de que algunos pacientes no se encuentran en condiciones de someterse a este procedimiento, sin embargo en pacientes neurocríticos sería una variable importante de monitorizar como cualquier otro signo vital; para esto existen métodos no invasivos para estimar presión intracraneal como lo es la vaina del nervio óptico, que está recubierta por una prolongación de menínges por lo cual puede estimar una presión intracraneal aumentada; otro método indirecto son índices de flujo de arteria oftálmica, los cuales hablan de la perfusión cerebral que podría estar comprometida al existir hipertensión intracraneal. …”
Enlace del recurso
Tesis -
42
Relación del flujo de la arteria oftálmica y diámetro de la vaina del nervio óptico para monitoreo de pacientes neurocríticos.
Publicado 2023“…La hipertensión intracraneal es una variable que puede modificar el flujo sanguíneo cerebral y comprometer la irrigación, afectando la entrega de oxígeno y nutrientes al cerebro, hay métodos directos de medir la presión intracraneal, sin embargo son costosos, invasivos y riesgosos, además de que algunos pacientes no se encuentran en condiciones de someterse a este procedimiento, sin embargo en pacientes neurocríticos sería una variable importante de monitorizar como cualquier otro signo vital; para esto existen métodos no invasivos para estimar presión intracraneal como lo es la vaina del nervio óptico, que está recubierta por una prolongación de menínges por lo cual puede estimar una presión intracraneal aumentada; otro método indirecto son índices de flujo de arteria oftálmica, los cuales hablan de la perfusión cerebral que podría estar comprometida al existir hipertensión intracraneal. …”
Enlace del recurso
Tesis -
43
-
44
Evaluación del uso de redes sociales en las PYMES de Villahermosa, Tabasco (caso pequeños restaurantes y hoteles de dos estrellas o menos)
Publicado 2018“…Evaluación del uso de redes sociales en las PYMES de Villahermosa, Tabasco (caso pequeños restaurantes y hoteles de dos estrellas o menos)…”
Enlace del recurso
Artículo -
45
Situación actual del tratamiento farmacológico de la hipertensión
Publicado 2023Materias: “…arterias…”
Enlace del recurso
Artículo -
46
Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
Publicado 2015“…Al encontrarse dentro de parámetros normales el RCTG se realizó la ecografía correspondiente para medición de ILA, fetometría y medición de flujometría Doppler, con cálculo del índice promedio de pulsatilidad de arterias uterinas e índice de pulsatilidad de arteria cerebral media. …”
Enlace del recurso
Tesis -
47
-
48
-
49
Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
Publicado 2015“…Al encontrarse dentro de parámetros normales el RCTG se realizó la ecografía correspondiente para medición de ILA, fetometría y medición de flujometría Doppler, con cálculo del índice promedio de pulsatilidad de arterias uterinas e índice de pulsatilidad de arteria cerebral media. …”
Enlace del recurso
Tesis -
50
-
51
-
52
-
53
-
54
-
55
-
56
-
57
-
58
Análisis morfológico de la arteria facial en angiografía por tomografía computarizada, de acuerdo a edad y sexo, y su relación con referencias y puntos anatómicos
Publicado 2024“…El estudio de la arteria facial es fundamental para realizar procedimientos estéticos faciales no quirúrgicos debido a la variabilidad en su curso y relación con estructuras anatómicas clave. …”
Enlace del recurso
Tesis -
59
-
60