Resultados de búsqueda - (((anza OR (nina OR ((pinas OR pinus) OR (pinas OR pinus)))) OR rico) OR (eliza OR ealza))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Diagramas de manejo de densidad para pinus cooperi y pinus durangensis en Durango, México. por Centeno Deras, Judith Jezmin

    Publicado 2016
    “…Se desarrollaron los DMD para las especies Pinus cooperi y Pinus durangensis en Durango, México, vinculando las variables diámetro cuadrático medio y número de árboles, con medidas realizadas en rodales naturales, con ello se determinó el nivel de máxima competencia y el índice de densidad del rodal (IDR) y se elaboraron Diagramas de Manejo de Densidad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    Diagramas de manejo de densidad para pinus cooperi y pinus durangensis en Durango, México. por Centeno Deras, Judith Jezmin

    Publicado 2016
    “…Se desarrollaron los DMD para las especies Pinus cooperi y Pinus durangensis en Durango, México, vinculando las variables diámetro cuadrático medio y número de árboles, con medidas realizadas en rodales naturales, con ello se determinó el nivel de máxima competencia y el índice de densidad del rodal (IDR) y se elaboraron Diagramas de Manejo de Densidad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Análisis del crecimiento de pinus oaxacana y pinus greggii en ambientes degradados de la mixteca oaxaqueña. por Ortiz Mendoza, Ruben

    Publicado 2015
    “…El objetivo del trabajo es conocer el crecimiento de 13 procedencias de Pinus greggii y 8 procedencias de P. oaxacana con un diseño de bloques completos al azar y 12 repeticiones, que fueron establecidos en 1997 en suelos degradados de Tlacotepec Plumas y Magdalena Zahuatlán ubicados la Mixteca Alta de Oaxaca, México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Análisis del crecimiento de pinus oaxacana y pinus greggii en ambientes degradados de la mixteca oaxaqueña. por Ortiz Mendoza, Ruben

    Publicado 2015
    “…El objetivo del trabajo es conocer el crecimiento de 13 procedencias de Pinus greggii y 8 procedencias de P. oaxacana con un diseño de bloques completos al azar y 12 repeticiones, que fueron establecidos en 1997 en suelos degradados de Tlacotepec Plumas y Magdalena Zahuatlán ubicados la Mixteca Alta de Oaxaca, México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Con el fin de evaluar el potencial energético de las pináceas de mayor importancia económica de Durango (Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren, y Pinus engelmannii Carr.) se procedió a realizar la siguiente investigación donde se recolectaron muestras de cada especie para después ser trasladadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se realizó el proceso de caracterización de las muestras con base en la metodología establecida por la Norma Internacional ASTM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Con el fin de evaluar el potencial energético de las pináceas de mayor importancia económica de Durango (Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren, y Pinus engelmannii Carr.) se procedió a realizar la siguiente investigación donde se recolectaron muestras de cada especie para después ser trasladadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se realizó el proceso de caracterización de las muestras con base en la metodología establecida por la Norma Internacional ASTM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Con el fin de evaluar el potencial energético de las pináceas de mayor importancia económica de Durango (Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren, y Pinus engelmannii Carr.) se procedió a realizar la siguiente investigación donde se recolectaron muestras de cada especie para después ser trasladadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se realizó el proceso de caracterización de las muestras con base en la metodología establecida por la Norma Internacional ASTM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Con el fin de evaluar el potencial energético de las pináceas de mayor importancia económica de Durango (Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren, y Pinus engelmannii Carr.) se procedió a realizar la siguiente investigación donde se recolectaron muestras de cada especie para después ser trasladadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se realizó el proceso de caracterización de las muestras con base en la metodología establecida por la Norma Internacional ASTM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Variación en el patrón de crecimiento del brote terminal en plantaciones de Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus montezumae Lamb. por Barrera Ramírez, Rubén

    Publicado 2016
    “…El presente estudio tuvo como finalidad evaluar la supervivencia, desarrollo y el patrón de crecimiento de Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus montezumae Lamb., establecidas en 5 diferentes fechas de plantación, en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Variación en el patrón de crecimiento del brote terminal en plantaciones de Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus montezumae Lamb. por Barrera Ramírez, Rubén

    Publicado 2016
    “…El presente estudio tuvo como finalidad evaluar la supervivencia, desarrollo y el patrón de crecimiento de Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus montezumae Lamb., establecidas en 5 diferentes fechas de plantación, en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Modelización de crecimiento de pinus pinaster l. por Talavera García, Jaime

    Publicado 2013
    “…En el capítulo 3 se evalúan modelos que estiman la disminución de la densidad de la masa debida al fenómeno de la competencia para analizar las etapas naturales de mortalidad en una masa de Pinus pinaster L. Las ecuaciones desarrolladas permiten evaluar modelos dinámicos de crecimiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Modelización de crecimiento de pinus pinaster l. por Talavera García, Jaime

    Publicado 2013
    “…En el capítulo 3 se evalúan modelos que estiman la disminución de la densidad de la masa debida al fenómeno de la competencia para analizar las etapas naturales de mortalidad en una masa de Pinus pinaster L. Las ecuaciones desarrolladas permiten evaluar modelos dinámicos de crecimiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: