Resultados de búsqueda - (((ana OR nica) OR rico) OR (((eunica OR tenicas) OR lerica) OR (gttteunica OR genica)))*

  1. 1361

    Aislamiento de desintegrinas de Crotalus totonacus y caracterización toxicológica de su veneno. por Rivas Mercado, Eric Abdel

    Publicado 2020
    “…En el caso de serpientes de cascabel, las familias proteicas predominantes son: las L-aminoacido oxidasas (LAAO), fosfodiesterasas (PDE), metaloproteasas (SVMP), serinproteasas (SVSP) y fosfolipasas A2 (PLA2), compuestos no enzimáticos como homólogos de miotoxina a, desintegrinas, péptidos secretorios ricos en cisteína (CRiSPs) y lectinas tipo C (Mackessy, 2008; Mackessy, 2010).…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1362

    Grafito en el complejo metamórfico paleozoico esquisto granjeno por Torres Sánchez, Sonia Alejandra, Jenchen, Uwe, Augustsson, Carita, Barboza Gudiño, José Rafael, Martínez Hernández, Karla Rubi, Ruiz Mendoza, Vivian, Torres Hernández, Ramón

    Publicado 2023
    “…Por lo tanto, los sedimentos ricos en materia orgánica depositados en una cuenca oceánica localizada en la periferia del NW Gondwana fueron afectados por alto grado de metamorfismo regional durante el cierre de Pangea.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1363

    Muestreo estratificado por Segoviano Hernández, José, Tamez González, Gerardo

    Publicado 2014
    “…En este capítulo se presentan los fundamentos teó- ricos y el procedimiento del diseño del muestreo estratificado para su aplicación en estudios cuantitativos. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  4. 1364

    Aislamiento de desintegrinas de Crotalus totonacus y caracterización toxicológica de su veneno. por Rivas Mercado, Eric Abdel

    Publicado 2020
    “…En el caso de serpientes de cascabel, las familias proteicas predominantes son: las L-aminoacido oxidasas (LAAO), fosfodiesterasas (PDE), metaloproteasas (SVMP), serinproteasas (SVSP) y fosfolipasas A2 (PLA2), compuestos no enzimáticos como homólogos de miotoxina a, desintegrinas, péptidos secretorios ricos en cisteína (CRiSPs) y lectinas tipo C (Mackessy, 2008; Mackessy, 2010).…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1365

    Hábitos de salud en jóvenes: Alimentación y actividad física por Ceballos Gurrola, Oswaldo, Medina Rodríguez, Rosa Elena, Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, Morales García, Verónica

    Publicado 2010
    “…Existe una alta incidencia en saltarse comidas o el alto consumo de comida rápida y productos chatarra (ricos en grasas saturadas), así como el seguir dietas mal balanceadas. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  6. 1366

    Cuatro Ciénegas, Coahuila: el misterio del lugar más diverso del planeta por Souza-Saldívar, Valeria, de la Torre-Zavala, Susana, Medina-Chávez, Nahui Olin

    Publicado 2023
    “…En este momento sabemos que CC representa una “máquina del tiempo” hiperdiversa en la que sus comunidades microbianas forman tapetes microbianos, estromatolitos ricos en linajes endémicos que se separaron de sus parientes marinos hace mucho tiempo, pero que siguen siendo funcionalmente similares a las comunidades que habitaron los mares del pasado remoto (Moreno-Letelier et al ., 2012; Souza et al., 2006; 2018; 2012). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1367
  8. 1368
  9. 1369

    Hallazgos histopatológicos extra criterio en biopsias de glándula salival menor en pacientes con síndrome seco por Gamboa Alonso, Carmen Magdalena

    Publicado 2021
    “…Los pacientes con SSPB+ tenían más síntomas orales severos y serología positiva más alta para Anti-Ro, Anti-La y ANAs. Se encontraron más lóbulos en el grupo SICCA y más sialoadenitis y focos linfocitarios en el grupo SSPB+. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1370

    Hallazgos histopatológicos extra criterio en biopsias de glándula salival menor en pacientes con síndrome seco por Gamboa Alonso, Carmen Magdalena

    Publicado 2021
    “…Los pacientes con SSPB+ tenían más síntomas orales severos y serología positiva más alta para Anti-Ro, Anti-La y ANAs. Se encontraron más lóbulos en el grupo SICCA y más sialoadenitis y focos linfocitarios en el grupo SSPB+. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1371

    Nutrición y Domesticación de Litopenaeus vannamei por Gaxiola, Gabriela, Brito, Abelardo, Maldonado, Carlos, Jimenez-Yan, Luis, Guzmán, Emilio, Arena, Leticia, Soto, Luis A., Cuzon, Gerard

    Publicado 2019
    “…El paso siguiente es justola selección posible de los individuos adaptados a una dieta extrema (alimentos ricos en almidón y con bajoscontenidos de proteína de origen vegetal) que conjuntamente con una adaptación temprana produciría el camarón conun equipo genético que facilitará una nueva generación de alimentos formulados.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1372

    Desarrollo de una bebida funcional incorporando aceite esencial de toronja y de linaza en emulsiones múltiples (w1/o/w2). por Gallegos Garza, Melissa Montserrat, García Márquez, Eristeo, García Fajardo, J. A., Báez González, Juan Gabriel

    Publicado 2019
    “…Nuestro trabajo ha propuesto elaborar una bebida funcional adicionada de aceite esencial de toronja y aceite de linaza, aceites ricos en antioxidantes y ácidos grasos poliinsaturados, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1373

    Subproductos de la Pesca para Dietas de Organismos Cultivados: Beneficios, Problemas y Estrategias por Ezquerra-Brauer, Josafat Marina

    Publicado 2013
    “…Estos sub-productos son ricos en compuestos químicos y biológicos, como minerales, lípidos, amino ácidos, polisacáridos y proteínas, que pueden ser aprovechados en diferentes industrias, siendo una de ellas la acuicultura. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1374

    MEDITACION SOBRE LA CULPA por Cantú, Cuahutémoc

    Publicado 2022
    “…Hablar de racismo, discriminación, marginalidad y exclusión, narcotráfico y terrorismo, nos lleva a interrogar: ¿hay culpa? ¿En los países ricos hay culpa? ¿En los países pobres hay culpa? …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1375

    DR. C. A. CANNEGIETER: ASPECTOS HUMANOS DE LA INFLACIÓN por García, Alberto

    Publicado 2021
    “…Al no ver ninguna salida, se prendió fuego a sí mismo, hasta morir, en la plaza de un centro comercial. En Francia, los ricos hermanos Goncourt dejaron su enorme fortuna para fundar la Academia Goncourt y el premio literario del mismo nombre, Este premio (ahora el principal de literatura en Francia), equivale a 50 francos franceses, lo que hoy resulta difícil en extremo para pagar un almuerzo en el restaurante donde se encuentra la Academia, debido a que el dinero de demanda y que los "costos" nunca pueden ser culpados por la inflación, ya que cuando no hay suficiente demanda los precios no suben. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1376

    DESARROLLO SUSTENTABLE Y DESARROLLO POLÍTICO por Infante, José

    Publicado 2022
    “…Pero también es importante que podamos hacer una evaluación correcta del modo en que esas utopías, convertidas en ilusiones, modelaron nuestro accionar político y hasta qué punto esas ilusiones nos condujeron por derroteros inconvenientes al no aparecer los efectos que se habían pronosticado; entre esas ilusiones, debemos mencionar las políticas derivadas de la aplicación del llamado "Consenso de Washington": la creencia de que los mercados son eficientes, de que los estados no son necesarios, de que los pobres y ricos no tienen intereses conflictivos y que las cosas salen bien o mejor cuando nadie se entromete en ellas (Galbraith 1999).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1377

    Marcadores moleculares específicos de candida parapsilosis por Canónico González, Yolanda

    Publicado 2015
    “…Gracias a la disponibilidad de secuencias genómicas y mediante programas bioinformáticos de alta capacidad como Geneious, Symap y prfectBLAST, comparamos los genomas completos de C. albicans, C. parapsilosis y C. orthopsilosis; ubicando bloques colineales sinténicos y analizando una de las familias génicas de proteasas, encontramos eventos de expansión de genes en C. parapsilosis y C. orthopsilosis Para cada una de estas duplicaciones se diseñaron sondas específicas, obteniendo así 9 diferentes marcadores moleculares; dos de estos han sido utilizados para la identificación de dos de las tres especies que conforman el complejo parapsilosis: C. parapsilosis y C. orthopsilosis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1378

    Marcadores moleculares específicos de candida parapsilosis por Canónico González, Yolanda

    Publicado 2015
    “…Gracias a la disponibilidad de secuencias genómicas y mediante programas bioinformáticos de alta capacidad como Geneious, Symap y prfectBLAST, comparamos los genomas completos de C. albicans, C. parapsilosis y C. orthopsilosis; ubicando bloques colineales sinténicos y analizando una de las familias génicas de proteasas, encontramos eventos de expansión de genes en C. parapsilosis y C. orthopsilosis Para cada una de estas duplicaciones se diseñaron sondas específicas, obteniendo así 9 diferentes marcadores moleculares; dos de estos han sido utilizados para la identificación de dos de las tres especies que conforman el complejo parapsilosis: C. parapsilosis y C. orthopsilosis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1379

    Evaluación de metabolitos de interés en barra de chocolate (Theobroma cacao) adicionada con jengibre por López-Haro, Y.I.S., Cruz-Muñoz, R., Ariza-Ortega, T.J., Román-Cortés, N.R.

    Publicado 2023
    “…En las últimas décadas se han realizado estudios de los productos obtenidos del grano del cacao que han demostrado que aportan energía y son ricos en antioxidantes y poseen propiedades antinflamatorias debido a su contenido de flavonoides; de la misma forma que estudios acerca del jengibre han demostrado que contiene gingerol, compuesto responsable de los efectos antiinflamatorios, antimicrobianos, hipoglucémicos anticancerígenos, antioxidantes y desintoxicantes de este alimento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1380

    Superficies multifuncionales en materiales de construcción base cemento portland obtenidas durante el curado con nanopartículas funcionalizadas. por Cruz Moreno, Dulce María Anahí

    Publicado 2019
    “…Por otra parte, para evaluar el efecto que ejercen los diversos tratamientos, se sometieron especímenes en ambientes ricos en CO2 y Cl-. Finalmente, se sometieron los especímenes a ensayos de caracterización, a través de las técnicas MEB, Fisisorción de N2, DTA-TGA y FITR, para determinar los cambios microestructurales en las muestras de mortero además de la determinación del ángulo de contacto y Raman para evaluar la degradación de las propiedades hidrofóbicas.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: