Resultados de búsqueda - (((ana OR (nica OR nina)) OR tica) OR ((tenia OR lgenina) OR (teoricas OR (lenica OR lenine))))*

  1. 1901
  2. 1902

    La educación musical como alternativa para favorecer el desarrollo integral de los niños en edad preescolar por Vázquez Buenfil, Nancy Ruth

    Publicado 2007
    “…Aunque al momento de realizar la fundamentación teórica para desarrollar el documento, fue posible encontrar bibliografía amplia sobre el tema de la educación musical y su influencia sobre el aprendizaje infantil, lo cierto es que sólo uno de los estudios incluye un análisis crítico sobre la falta de atención de este rubro dentro de la educación preescolar (el del investigador Pablo Torres Parés). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1903

    Análisis del reconocimiento y menosprecio de los campesinos nicaragüenses desde la teoría de Axel Honneth por Pia Ruckgaber, Jana

    Publicado 2020
    “…Los campesinos, como sector social, son ubicados y conceptualizados mediante una revisión estadística y teórica, relacionando al campesino con la cuestión agraria, resultado directo del capitalismo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 1904

    Violencia hacia las mujeres adultas mayores y redes de apoyo social en Monterrey, México. Un aporte desde el construccionismo social por Bruno, Fernando, Castro Saucedo, Laura Karina

    Publicado 2020
    “…A pesar de existir numerosos avances, desde las vivencia de las mujeres adultas mayores no son tan numerosas las investigaciones.El objetivo del presente artículo es aportar evidencia empírica a partir de una dis-cusión teórica sobre la relación entre vejez, violencia, redes de apoyo, desde la perspectiva del construccionismo social. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1905

    La adaptabilidad de los espacios: Nuevas formas de habitar en la vivienda mexicana del siglo XXI. por Valdés Torres, Daniela, Rivera Castillo, Sonia Guadalupe

    Publicado 2024
    “…Cabe mencionar que esta investigación se encuentra en curso, que parte de una metodología de cualitativa que parte de una exploración teórica y del análisis de casos de estudio donde el diseño de los espacios de la vivienda presenta soluciones de uso adaptable para diversas formas de habitar, mostrando el aporte que las posibilidades del diseño puede presentar ante los desafíos y de las nuevas formas de habitar, con el afán de re direccionar la toma de decisiones en la planeación de vivienda social a soluciones reales que mejoren la calidad de vida de sus usuarios.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1906

    La urbanización popular en la literatura: Un esbozo de teoría por González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…La “teoría” de la urbanización popular es un conjunto articulado de proposiciones que explican el desarrollo y funcionamiento del proceso por medio del cual los grupos sociales urbanos de escasos recursos gestionan la ocupación de espacios de tierra para construir ellos mismos sus viviendas y promueven la intervención del gobierno para regularizar la tenencia de los terrenos, mejorar las condiciones de sus viviendas e incorporar el asentamiento al conjunto de servicios y equipamiento básicos. La orientación teórica marginalista-funcionalista postula la libertad y autonomía para construir una vivienda posible y la participación estatal regularizadora y urbanizadora; el análisis histórico-estructural define el consumo de vivienda como parte de la reproducción de la fuerza de trabajo social; la perspectiva de género parte de la íntima y permanente relación que la mujer establece con las condiciones de la casa y con el estado de la vialidad, servicios y equipamiento básicos, que le permite ejercer el liderazgo y organización de la comunidad en la demanda de los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1907

    Adquisición de Comprobantes que Amparan Operaciones Simuladas o Inexistentes y sus Consecuencias Jurídicas, Fiscales y Penales en los Contribuyentes: Una Aproximación Contextual de... por Rico Martínez, Noe Francisco, Hernández Campos, Alfonso, Paura García, Juan, Villalpando Cadena, Paula

    Publicado 2024
    “…Para lograr el objetivo, se abordó desde una perspectiva teórica la problemática y un análisis interpretativo, buscando contestar la pregunta ¿La autoridad puede confiscarme los bienes de acuerdo a la Ley Nacional de Extinción de Dominio? …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1908

    Gender-bias in education opportunities for population aged 12-18 in Mexico: 1992-2004 por Aguayo Téllez, Ernesto, Chapa Cantú, Joana Cecilia, Rangel González, Erick, Treviño Villarreal, María de Lourdes, Valero Gil, Jorge Noel

    Publicado 2007
    “…Usualmente esta distribución desigual del ingreso toma la forma de un sesgo en contra de las mujeres. Por ejemplo, las niñas van retrasadas respecto a los niños en la escuela en muchos países en desarrollo aunque este rezago por género ha ido declinando en años recientes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1909

    La arquitectura narcisista: la negación al sentimiento y la ausencia de límites. por Hernández Pérez, Káteri Samantha

    Publicado 2017
    “…Mediante una metodología de investigación teórica fundamentada, con orientación analítica descriptiva de la conducta narcisista, se aluden los estudios desarrollados por Alexander Lowen (1910 – 2008), explorando la correlación de la conducta humana con la arquitectura contemporánea. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1910

    Análisis de la importancia de la educación artística para el desarrollo del pensamiento creativo, útil para el actuar profesional del diseñador gráfico por Hernández Oyervides, Gabriela Miroslava

    Publicado 2009
    “…La cotidiana búsqueda de soluciones a problemas gráficos, desgasta su habilidad creativa, por lo cual la autora concluye, que la clave para la generación de ideas es el cultivo de las habilidades creativas, en la investigación teórica se encontró que vivenciar la experiencia de la estimulación a procesos mentales, genera ideas que alimentan el proceso creativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1911

    Exhibición y programación cinematográfica en Monterrey, México de 1922 a 1962: un estudio de caso desde la perspectiva de la “nueva historia del cine" por Lozano, José Carlos, Biltereyst, Daniel, Meers, Philippe, Frankenberg, Lorena, Hinojosa Córdova, Lucila

    Publicado 2012
    “…El trabajo, inspirado en la perspectiva teórica sobre la Nueva Historia del Cine (New Cinema History), describe y discute la exhibición y programación de películas de 1922 a 1962 en la ciudad de Monterrey, México, la tercera en población en el país. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1912

    Análisis de la importancia de la educación artística para el desarrollo del pensamiento creativo, útil para el actuar profesional del diseñador gráfico por Hernández Oyervides, Gabriela Miroslava

    Publicado 2009
    “…La cotidiana búsqueda de soluciones a problemas gráficos, desgasta su habilidad creativa, por lo cual la autora concluye, que la clave para la generación de ideas es el cultivo de las habilidades creativas, en la investigación teórica se encontró que vivenciar la experiencia de la estimulación a procesos mentales, genera ideas que alimentan el proceso creativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1913

    Análisis de los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de ingeniería industrial en las instituciones de educación superior en Reynosa Tamaulipas por Rivera Terán, Abigail, Hernández Rodríguez, Priscila Viridiana, Rodríguez Menchaca, Graciela

    Publicado 2023
    “…Su campo de acción es amplio; producción, operaciones, logística, mantenimiento, finanzas, mercadotecnia, sistemas, administración; además de contar con las competenciasnecesarias para ser emprendedor.A nivel nacional Reynosa ha ocupado el tercer lugar en inversión y empleabilidad, ya que aquí se encuentra concentrada la mayor parte de la industria maquiladora de la región, lo cual representa una plataforma importante para los recién egresados de Ingeniería Industrial y colocarse dentro del mercado laboral rápidamente.El propósito de esta revisión teórica de análisis cualitativo a los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de Ingeniería Industrial en las siguientes universidades, Instituto Tecnológico de Reynosa(ITR), Universidad del Atlántico(UDA), Universidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas(ICEST), UniversidadTamaulipeca(UT), Universidad del Valle de México(UVM) y Universidad Tec.Milenio (UTM) se debe a que es una de las más demandadas en la ciudad de Reynosa Tamaulipas ya que se encuentra ubicada geográficamente en zona fronteriza y cuenta con el sector productivo industrial ubicado en nuestra región, que constantemente demanda de Ingenieros Industriales egresados con lascompetencias profesionales necesarias para cubrir los retos que demanda el sector empresarial.Se elaboró un cuadro comparativo con los perfiles de las anteriores Instituciones de Educación Superior y por medio del análisis cualitativo, se extrajo un común de requerimientos, conocimientos, habilidades y destrezas, con las que debe contar un profesionista al egresar de la carrera, capacidades que contaron con las características del sector laboral industrial y comercial de lalocalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1914

    Pediculus capitis in schoolchildren of the urban area of Nuevo León, México: Analyses of associated factors por Molina Garza, Zinnia Judith, Galaviz Silva, Lucio

    Publicado 2017
    “…La prevalencia de pediculosis capitis en los niños fue de 28 % (235/840), con una mayor prevalencia en las niñas (33,7 %; 140/417); los niños del quinto grado (10 a 11 años) fueron los más afectados (6,2 %; 52/840). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1915

    Determinación del índice de higiene oral en niños de 6 a 12 años en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León en el años 2011 por Quintanilla Díaz de León, Daniela

    Publicado 2013
    “…Conclusiones: Se llegó a la conclusión que ambos géneros cuentan con una regular higiene bucal, sin embargo son las niñas las que tienen ligeramente más alto de Índice de Higiene Bucal con respecto a los niños. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1916

    Determinación del índice de higiene oral en niños de 6 a 12 años en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León en el años 2011 por Quintanilla Díaz de León, Daniela

    Publicado 2013
    “…Conclusiones: Se llegó a la conclusión que ambos géneros cuentan con una regular higiene bucal, sin embargo son las niñas las que tienen ligeramente más alto de Índice de Higiene Bucal con respecto a los niños. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1917

    Histeria femenina, devaluación masculina y la identificación materna: el dilema de ser cabrona o no por Ruiz Salvatierra, Iván Ernesto

    Publicado 2015
    “…Sino también la visión teórica de las relaciones interpersonales y como estas pueden ser vividas desde cualquier estructura, enfatizando como se dan en este caso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1918

    Aprisionada entre el dolor y el placer: un caso de histeria. Etudio de caso clínico psicoanalítico por Alemán Facundo, Sanjuana Verónica

    Publicado 2014
    “…Desde sus orígenes el psicoanálisis creció a la par de la conceptualización de la histeria, así Freud hace toda una construcción teórica y clínica de la misma y este cuadro neurótico ha variado en el transcurso del siglo XX y XXI en la expresión sintomatológica, pero como lo veremos en el presente estudio de caso, la histeria sigue siendo un conflicto psíquico atemporal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1919

    Factores críticos que determinan la intención de compra en línea en el comercio electrónico mexicano (Critical factors which determine purchase online intent in the Mexican electro... por Zubirán Shetler, Sergio Rolando, López Pérez, Jesús Fabián

    Publicado 2009
    “…En forma específica, los factores o variables latentes en estudio tienen el sustento y la justificación teórica de los modelos de Aceptación de la Tecnología (Davis, 1989) y la Difusión de las Innovaciones (Rogers, 2003). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1920

    Análisis de los factores claves que han llevado a la India al éxito en la industria del software (Key factors analyses that take software industry of India to succeed) por Soto Espitia, Ilya María, Blanco Jiménez, Mónica, Galindo Mora, Juan Patricio, Osorio Calderón, Jesús

    Publicado 2013
    “…El propósito de esta investigación exploratoria y descriptiva es analizar desde una perspectiva teórica el modelo de desarrollo de la industria de software de la India y las variables o factores que la han llevado a esa notable productividad y fortalecimiento de esta industria, ya que actualmente se considera a este país líder en la industria del software. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: