Resultados de búsqueda - (((aiza OR nina) OR tic) OR ((etico OR celia) OR ((gtenina OR gtenino) OR (glenica OR tunica))))*

  1. 521

    Tasa de implantación en ciclos de fertilización in vitro y su relación con bacteriuria asintomática por Saavedra Portales, Lauro

    Publicado 2019
    “…Factibilidad y aspectos éticos: Basado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud esta investigación se considera como riesgo mínimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 522

    Percepción del sentido de vida y autoestima de los artemarcialistas de muay thai por Limón Sánchez, Alan, Simón Lara, Amanda, Sarmiento Vega, Salvador Ernesto

    Publicado 2015
    “…Resultados; Mediante la aplicación de las entrevista semi- estructurada, los sujetos dicen que encuentran en el sistema de creencias que proviene del arte marcial, el medio para poder engrandecerse como seres humanos y llenarse de valores éticos y morales. Las pruebas psicométricas como el Logo test, donde los resultados son 4 sujetos existencialmente seguros y 2 tiene estabilidad psíquica y el Inventario de autoestima de Coopersmith versión adultos, en cuanto a la categoría “de la autoestima general” 5 sujetos son de autoestima alto y 1 de autoestima medio alto, promueven la veracidad de las respuestas dadas en la entrevista. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 523

    Tasa de implantación en ciclos de fertilización in vitro y su relación con bacteriuria asintomática por Saavedra Portales, Lauro

    Publicado 2019
    “…Factibilidad y aspectos éticos: Basado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud esta investigación se considera como riesgo mínimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 524

    Servicios a la comunidad: vinculación y gestión responsable en una dependencia de educación superior. por Cantú Villareal, María Margarita, Palomares, María Blanca E., Guadiana Coronado, Agustín, Villareal Villanueva, Jaime Isaac

    Publicado 2023
    “…Este trabajo nos permite analizar y señalar la necesidad de generar una cultura de responsabilidad social en los estudiantes y padres de familia de una Dependencia de Educación Superior (DES) reconociendo que los servicios a la comunidad, reafirman y fortalecen el carácter de las Instituciones de Educación Superior en todos los ámbitos, reforzando su humanismo y valores, particularmente hacia los grupos más vulnerables, uno de los principales objetivos de la Universidad es formar profesionistas para enfrentar los retos que la sociedad demanda, cada vez son más los estudiantes conscientes de esta necesidad, por lo que la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ha integrado a profesores, alumnos y padres de familia a formar parte de su modelo de gestión responsable, considerando que no solamente deben constituirse en el plano profesional sino también en lo social, identificando las necesidades de su entorno frente al compromiso de llevar a cabo servicios comunitarios a grupos marginados, reconociendo que esto no es exclusivamente un problema del gobierno, bajo esta premisa se gestionaron brigadas de ayuda organizada, visitando comunidades con un grado de pobreza extrema, así como en hospitales enfocados al área neonatal y mujeres de escasos recursos, visitas a instituciones geriátricas, entre otros, brindándoles apoyos asistenciales en conjunto con otros organismos o bien actuando como efecto multiplicador con temáticas orientadas a la salud e higiene, sustentabilidad, pláticas motivacionales, contribuyendo así a contar con egresados con sólidas competencias para impulsar la construcción de sistemas sociales inclusivos, justos y con criterios éticos que la sociedad demanda.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 525

    Evaluación del estado nutricional de niños en edad escolar de dos localidades indígenas de Oaxaca por Luna Hernández, Jorge Fernando, Ramirez Diaz, Maria del Pilar, Guerrero Contreras, Israel, Guevara Santillán, Rosario, Marín Velázquez, Juanelly, Jiménez Avendaño, Erika

    Publicado 2020
    “…Se observó mayor proporción de niñas con obesidad. Conclusiones: La doble carga de desnutrición, sobrepeso y obesidad sigue permeando diferentes zonas indígenas del país mostrándose en similitud de proporciones, considerándose aún un problema de salud pública mundial.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 526

    Formas de pensar entre generaciones: Diálogo, empatía y resolución de conflictos por Greathouse Amador, Louise Mary, De la Fuente Laudo, Alejandra Justin, Gutiérrez Müller, Beatriz

    Publicado 2024
    “…La metodología corresponde a un paradigma cualitativo, con tipo de estudio de caso y una población compuesta por tres generaciones: niñas y niños, jóvenes universitarios y adultos mayores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 527

    Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down. por Garza Guerra, Consuelo Alejandra

    Publicado 2017
    “…Los niños con Síndrome Down presentan más adelantada la edad ósea con respecto al grupo de estudio en todos los periodos de edades de estudio (8 a 12 años). Las niñas “regulares” tienen más avanzado su estadio de maduración ósea que los niños “regulares”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 528

    Climas motivacionales en las clases de educación física en época de pandemia "COVID-19" por Gallardo Maldonado, Alejandra

    Publicado 2021
    “…Se utilizó una muestra de 154 niños, donde 80 son mujeres (51.9%) y 74 son hombres (48.1%), sus edades comprendieron entre los 5 y 14 años (M = 8.55; DT = 1.67), siendo la edad media en niños de 8.86 (DT = 1.63) y 8.25 (DT = 1.67) en niñas, los cuales estudian el nivel básico en la escuela primaria Lic. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 529

    Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down. por Garza Guerra, Consuelo Alejandra

    Publicado 2017
    “…Los niños con Síndrome Down presentan más adelantada la edad ósea con respecto al grupo de estudio en todos los periodos de edades de estudio (8 a 12 años). Las niñas “regulares” tienen más avanzado su estadio de maduración ósea que los niños “regulares”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 530

    Climas motivacionales en las clases de educación física en época de pandemia "COVID-19" por Gallardo Maldonado, Alejandra

    Publicado 2021
    “…Se utilizó una muestra de 154 niños, donde 80 son mujeres (51.9%) y 74 son hombres (48.1%), sus edades comprendieron entre los 5 y 14 años (M = 8.55; DT = 1.67), siendo la edad media en niños de 8.86 (DT = 1.63) y 8.25 (DT = 1.67) en niñas, los cuales estudian el nivel básico en la escuela primaria Lic. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 531

    APROXIMÁNDONOS AL ALMA DE AMADO NERVO por Tapia, Aureliano

    Publicado 2022
    “…Don Amado Nervo y Maldonado y doña Juana Ordaz y Núñez tuvieron después de Amado, seis hijos: Francisco, Luis, Rodolfo, Ángela, Elvira y Concha, y adoptaron dos niñas: Virginia y Catalina Cadenne  …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 532

    Abuso sexual de menor a menor: Una revisión a través de las narrativas de familiares y víctimas de este ataque por Ojeda Carreón, Araceli

    Publicado 2023
    “…Alrededor de 750 casos de abuso sexual (Sanchez, 2023) fueron denunciados en el año 2022, por la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia en Coahuila, informó su titular María Leticia Sánchez Campos, quién aseguró que esta cifra no ha cambiado en los últimos años. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 533

    Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 por Covarrubias Casillas, Diana Patricia

    Publicado 2022
    “…Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante las TICS, Influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 534

    Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 por Covarrubias Casillas, Diana Patricia

    Publicado 2022
    “…Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante las TICS, Influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 535

    Inteligencia artificial y big data: nuevos paradigmas de la Comunicación Política y la Gobernanza Digital por Gómez Díaz de León, Carlos

    “…Se puede inferir que el acceso a la nueva era de conocimiento y virtualidad implica establecer en nuestra región centros de investigación y enseñanza en materia de IA, así como la consolidación de registros públicos y de bases de datos para la toma de decisiones y sopesar los riesgos éticos que todas estas transformaciones traen consigo a las sociedades modernas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 536

    Superficies oclusales del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años según índices CPOD, ICDAS Y CAST. por Martínez Treviño, Beatriz Carolina

    Publicado 2016
    “…La muestra constó de 205 niños y niñas de 6 a 12 años, con las 4 primeras molares erupcionadas, que acudieron al Posgrado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UANL, durante el período de Septiembre 2015- Febrero 2016. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 537

    Percepción de la violencia durante la práctica de actividades físicas en escolares por Ceballos Gurrola, Oswaldo, Medina Rodríguez, Rosa Elena, López Walle, Jeanette M., Tristán Rodríguez, José Leandro

    Publicado 2014
    “…Se puede señalar que la violencia hacia la mujer y los grupos vulnerables es un problema social que está presente en la vida diaria de las personas, aun en el ámbito escolar entre los niños y las niñas, los que tienen obesidad, capacidades especiales o falta de habilidad para las tareas habituales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 538

    Superficies oclusales del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años según índices CPOD, ICDAS Y CAST. por Martínez Treviño, Beatriz Carolina

    Publicado 2016
    “…La muestra constó de 205 niños y niñas de 6 a 12 años, con las 4 primeras molares erupcionadas, que acudieron al Posgrado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UANL, durante el período de Septiembre 2015- Febrero 2016. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 539

    Modelo de Riesgo y protección en la incidencia con NNA desde el enfoque de la paternidad responsable por Jasso Oyervides, Martha Virginia, Arriaga Bueno, Reyna Alicia, Aguirre Padilla, Alma Delia

    Publicado 2024
    “…Se presentan los resultados de la aplicación de un modelo de investigación e incidencia denominado Factores de riesgo y protección para la atención de niños, niñas y adolescentes, desde el enfoque de padres responsables el cual se llevó a cabo con población escolarizada del nivel básico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 540

Herramientas de búsqueda: