Resultados de búsqueda - (((aiza OR nica) OR rica) OR ((reunida OR teunica) OR (gtenina OR (genetica OR lenica))))*

  1. 281

    El fruto de Opuntia oligacantha var. Ulapa, fuente potencial de fitoquímicos por López-Palestina, C.U., Santiago-Saenz, Y.O., Gutiérrez-Tlahque, J., Hernández-Fuentes, A.D., Alatorre-Cruz, J.M., Pinedo-Espinoza, J.M.

    Publicado 2023
    “…Sin embargo, su calidad nutrimental, y compuestos bioactivos puede cambiar de acuerdo al estado de madurez, condiciones agroclimáticas y variabilidad genética. genética. Es por ello, que el objetivo de esta investigación fué presentar los datos más recientes del xoconostle Ulapa, cultivado en la región de Ulapa de Melchor Ocampo, Hidalgo, México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 282
  3. 283
  4. 284
  5. 285

    Educar en la alteridad: aportes de la filosofía de Emanue l Lévinas a la educación por Pinto-Araújo, Laura Viviana, Cabrera-Hernández, Dulce María, Escalante-Pla, Leonor

    Publicado 2023
    “…Es por ello que el esclarecimiento de una teoría rica y compleja como ésta, y que acarrea importantes consecuencias para educadores y teóricos de la educación, resulta una tarea fundamental.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 286

    Características psicológicas, rendimiento académico y su motivación escolar en deportistas representativos universitarios por Barretos Ruvalcaba, Michelle

    Publicado 2014
    “…Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 287

    Preparados biodinámicos en pilas estáticas de compostaje de restos de cultivos regionales por Rodas Gaitán, Heberto Antonio

    Publicado 2019
    “…Dichas demandas obligan al aumento en el uso de tecnologías (desarrollo de nuevas variedades, modificación genética, maquinaria) e insumos agrícolas. El sector industrial persigue el objetivo de cubrir dichas demandas, generando ingresos económicos cada vez más altos, sin tomar en cuenta algunos factores que pueden provocar un efecto negativo o deterioro al ambiente, en la salud humana, salud animal y en los suelos (repercutiendo en la reducción de la sustentabilidad). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 288

    Características psicológicas, rendimiento académico y su motivación escolar en deportistas representativos universitarios por Barretos Ruvalcaba, Michelle

    Publicado 2014
    “…Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 289

    Preparados biodinámicos en pilas estáticas de compostaje de restos de cultivos regionales por Rodas Gaitán, Heberto Antonio

    Publicado 2019
    “…Dichas demandas obligan al aumento en el uso de tecnologías (desarrollo de nuevas variedades, modificación genética, maquinaria) e insumos agrícolas. El sector industrial persigue el objetivo de cubrir dichas demandas, generando ingresos económicos cada vez más altos, sin tomar en cuenta algunos factores que pueden provocar un efecto negativo o deterioro al ambiente, en la salud humana, salud animal y en los suelos (repercutiendo en la reducción de la sustentabilidad). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 290

    Matemáticas aplicadas para enfrentar retos biológicos: la ropuesta interdisciplinaria de Ernesto Pérez Rueda por Santos-Corral, María Josefa

    Publicado 2024
    “…Su área de especialidad es la Bioinformática, en particular se ha ocupado en la comparación y reconocimiento de patrones para identificar elementos proteicos que definen el destino de la expresión genética en microorganismos y, adicionalmente, junto con su equipo, ha desarrollado un enfoque novedoso en la comparación de vías metabólicas, lo cual les permitió colaborar con grupos internacionales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 291

    LOS EXTRACTOS VEGETALES AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD por Hernández Piñero, J.L., Rocha Estrada, A.

    Publicado 2024
    “…Las complejas moléculas bioactivas que se investigan con especial interés son aquellas que poseen potencial terapéutico y con capacidad para modular la expresión genética, constituyendo valiosos recursos de investigación biomédica, farmacológica y fitoquímica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 292

    Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos clínicos de staphylococcus hominis, staphylococcus cohnii y staphylococcus sciuri. por Mendoza Olazarán, Soraya Sarahí

    Publicado 2016
    “…La detección del gen mecA y SCCmec se realizó por PCRs múltiples. La relación genética se determinó por electroforesis en gel de campos pulsados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 293

    Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae) por Villanueva Segura, Olga Karina

    Publicado 2015
    “…Así, acoplando ambos conocimientos se podría aplicar una estrategia genética adecuada a largo plazo para alterar la expresión de los transcritos codificantes en el proceso de vitelogénesis reduciendo de esta forma la población plaga y la propagación de las enfermedades. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 294

    Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos clínicos de staphylococcus hominis, staphylococcus cohnii y staphylococcus sciuri. por Mendoza Olazarán, Soraya Sarahí

    Publicado 2016
    “…La detección del gen mecA y SCCmec se realizó por PCRs múltiples. La relación genética se determinó por electroforesis en gel de campos pulsados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 295

    Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae) por Villanueva Segura, Olga Karina

    Publicado 2015
    “…Así, acoplando ambos conocimientos se podría aplicar una estrategia genética adecuada a largo plazo para alterar la expresión de los transcritos codificantes en el proceso de vitelogénesis reduciendo de esta forma la población plaga y la propagación de las enfermedades. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 296
  17. 297

    Relación entre los niveles altos de contaminantes del aire y la prevalencia de síntomas de alergia respiratoria en adolescentes de Monterrey por Mancilla Ávila, Octavio Gabino

    Publicado 2019
    “…Las enfermedades alérgicas son complejas, de rasgos poligénicos e implican una interacción entre la genética y el medio ambiente. Tiene como objetivo, identificar la relación entre la prevalencia de síntomas respiratorios de alergia y la contaminación del aire en estudiantes de secundaria de Monterrey, Nuevo León.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 298

    Inferencia de parámetros en una red de regulación génica por Peña Cantu, Brenda Aide, Berrones Santos, J. Arturo, Jímenez Peña, Edgar, Almaguer Martínez, Francisco Javier

    Publicado 2013
    “…En el presente trabajo se abordan diferentes tipos de metodologías para la inferencia de parámetros en redes de interacción génetica. Se presentan resutados en base al estudio realizado en una red artificial específica conocida como el Represilador. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  19. 299

    Relación entre los niveles altos de contaminantes del aire y la prevalencia de síntomas de alergia respiratoria en adolescentes de Monterrey por Mancilla Ávila, Octavio Gabino

    Publicado 2019
    “…Las enfermedades alérgicas son complejas, de rasgos poligénicos e implican una interacción entre la genética y el medio ambiente. Tiene como objetivo, identificar la relación entre la prevalencia de síntomas respiratorios de alergia y la contaminación del aire en estudiantes de secundaria de Monterrey, Nuevo León.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 300

    La muerte celular: un proceso indispensable para la vida por Martínez-Torres, Ana Carolina, Gómez-Morales, Luis, Rodríguez-Padilla, Cristina

    Publicado 2023
    “…Así, la célula es considerada la unidad básica de la vida pues, además, en ella se alberga toda la información genética del organismo. Pero, ¿qué esculpe tan diversas formas?…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: