Resultados de búsqueda - ((( acto OR altas ) OR (( factos OR (faces OR faced) ) OR falsos )) OR autor )

  1. 8721

    Obtención de bio-aceite mediante la pirólisis de la cáscara de arroz por Compean Gallegos, Jennifer Iveth

    Publicado 2006
    “…Estos tres picos se asignan a la descomposición de la hemicelulosa, celulosa y lignina por medio de los termogramas de los estándares y por diversos estudios realizados por otros autores. La velocidad de calentamiento tiene una influencia significativa en el proceso de pirólisis y en el residuo final a 1000°C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 8722

    Evaluación del impacto del uso de estrategias de climatización pasiva en el consumo de energía eléctrica de dispositivos de acondicionamiento de aire en viviendas en Monterrey. por Mendoza Cárdenas, Milton Carlos

    Publicado 2016
    “…Con la eficiencia energética se logran las dos cosas mencionadas anteriormente, a la vez que se cuidan los recursos económicos primarios y se reducen las emisiones de contaminantes al ambiente. Varios autores han llevado a cabo numerosas investigaciones relacionadas con el desempeño térmico de la envolvente de edificaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 8723

    Efecto de diferentes métodos de cocción en el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante en brócoli (Brassica oleracea var. Italica) y coliflor (Brassica olerace... por López Hernández, Abad Arturo

    Publicado 2017
    “…El contenido de compuestos fenólicos (polifenoles totales y compuestos fenólicos individuales) y la actividad antioxidante de las muestras crudas fue similar a lo reportado por otros autores. Los tratamientos de cocción afectaron el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante en las muestras de brócoli y coliflor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 8724

    Análisis bio-ecológico pesquero del atún aleta amarilla (rabil) Thunnus albacares Bonaterre 1788, en la pesquería de palangre del Golfo de México por González Pérez, Jaime Otilio

    Publicado 2008
    “…La captura por unidad de esfuerzo en la pesquería de palangre del atún aleta amarilla para el período de estudio muestra una tendencia a la baja, pero siempre manteniéndose en los rangos descritos por otros autores. Las variables ambientales pesqueras de influencia para el recurso estudiado son: la temperatura del agua, el número de anzuelos calados, la visibilidad y la velocidad de la embarcación, mientras que variables de influencia negativa para las capturas del atún aleta amarilla, estuvo siempre presente el Índice de Beaufort. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 8725

    Evaluación del impacto del uso de estrategias de climatización pasiva en el consumo de energía eléctrica de dispositivos de acondicionamiento de aire en viviendas en Monterrey. por Mendoza Cárdenas, Milton Carlos

    Publicado 2016
    “…Con la eficiencia energética se logran las dos cosas mencionadas anteriormente, a la vez que se cuidan los recursos económicos primarios y se reducen las emisiones de contaminantes al ambiente. Varios autores han llevado a cabo numerosas investigaciones relacionadas con el desempeño térmico de la envolvente de edificaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 8726

    Efecto de diferentes métodos de cocción en el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante en brócoli (Brassica oleracea var. Italica) y coliflor (Brassica olerace... por López Hernández, Abad Arturo

    Publicado 2017
    “…El contenido de compuestos fenólicos (polifenoles totales y compuestos fenólicos individuales) y la actividad antioxidante de las muestras crudas fue similar a lo reportado por otros autores. Los tratamientos de cocción afectaron el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante en las muestras de brócoli y coliflor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 8727

    Análisis bio-ecológico pesquero del atún aleta amarilla (rabil) Thunnus albacares Bonaterre 1788, en la pesquería de palangre del Golfo de México por González Pérez, Jaime Otilio

    Publicado 2008
    “…La captura por unidad de esfuerzo en la pesquería de palangre del atún aleta amarilla para el período de estudio muestra una tendencia a la baja, pero siempre manteniéndose en los rangos descritos por otros autores. Las variables ambientales pesqueras de influencia para el recurso estudiado son: la temperatura del agua, el número de anzuelos calados, la visibilidad y la velocidad de la embarcación, mientras que variables de influencia negativa para las capturas del atún aleta amarilla, estuvo siempre presente el Índice de Beaufort. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8728

    Estudio de los efectos de las propiedades de transporte y termo-físicas del biodiesel derivado del aceite usado de cocina sobre la estructura dinámica de un chorro diésel por Benítez Molina, Adolfo

    Publicado 2015
    “…Debido a su alta eficiencia los motores diesel, han sido usados ampliamente para aplicaciones en la generación de energía, ya que el motor diesel se compone de una unidad generadora autónoma que no exige calderas ni depende del suministro de gas del servicio público, además del uso de combustibles alternos como el biodiesel como una mejora al consumo de combustible y generación de emisiones, sin embargo es necesario profundizar en su desempeño dentro la cámara de combustión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 8729

    Influencia de los ritmos latinos en el vo2max de tenistas juveniles de competencia por Moctezuma García, Laura Elena

    Publicado 2015
    “…La evaluación se realizó en tenistas juveniles de entre 14 y 16 años de edad, de género femenino y masculino que se encuentran en diferentes competencias, como representativos del Estado de Nuevo León, para lograr incrementar la capacidad aeróbica, dichos tenistas realizaron 20 sesiones de clases de Ritmos Latinos, estas sesiones con una duración de 60 minutos en los cuales se llevaran a diferentes intensidades, buscando desarrollar una resistencia específica, por medio del método por intervalos, el cual se caracteriza por alternar períodos de esfuerzo, en estos se manejaran los Ritmos Latinos con más alta intensidad, y con períodos de descanso o de recuperación, estos periodos serán activos con la combinación de ritmos más lentos o de baja intensidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 8730

    Efecto de la vacunación basada en WT1 y ODN-CpG administrados en aerosol contra tumores pulmonares y subcutáneos. por Manilla Muñoz, Edgar

    Publicado 2017
    “…En otros experimentos se detectó una alta expresión de WT1 en células B16F10 y L5178Y-R y se demostró la funcionalidad del plásmido WT1 (H+/-), a través de la expresión exógena de WT1 en células transfectadas y la producción de anticuerpos anti- WT1 en ratones inmunizados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 8731
  12. 8732

    Desarrollo de un proceso para la elaboración de queso con bajo colesterol. por Martínez Cadena, María Guadalupe

    Publicado 2016
    “…Algunos estudios han indicado que la eliminación del colesterol de la leche, el queso crema y el queso mozzarella se logra con una alta efectividad por el tratamiento con β-ciclodextrinas (β-CD). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 8733

    Antioxidantes y respuesta inmune en la recuperación de atletas con consumo de zarzamora. por Valencia Falcón, Teresita

    Publicado 2018
    “…Se mantuvieron en entrenamiento de base durante dos semanas y una semana de alta intensidad, más 3 días de recuperación. Al grupo experimental se le suministró un jugo rico en antioxidantes provenientes del fruto de la zarzamora; el grupo control consumió placebo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 8734

    IV consenso mexicano sobre Helicobacter pylori por Bosques Padilla, Francisco Javier, Remes Troche, José M., González Huezo, M. S., Perez Perez, Guillermo Ignacio, Torres López, J., Abdo Francis, J.M., Bielsa Fernández, María Victoria, Camargo, M.C., Esquivel Ayanegui, F., Garza González, E., Hernández Guerrero, A.I., Herrera Goepfert, R., Huerta Iga, F.M., Leal Herrera, Y., Lopéz Colombo, A., Ortiz Olvera, N.X., Riquelme Pérez, A., Sampieri, C.L., Uscanga Domínguez, L.F., Velarde Ruiz Velasco, José Antonio

    Publicado 2018
    “…Dentro de las recomendaciones se destaca el reconocer a México como un país con riesgo de cáncer gástrico bajo a intermedio a pesar de la alta prevalencia de infección por H. pylori. Se corrobora que enfermedad ulcerosa péptica, presencia de lesiones premalignas, antecedentes de cáncer gástrico y linfoma asociado a la mucosa deben considerarse indicaciones claras para erradicación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 8735

    Obtención y caracterización fitoquímica de extractos vegetales y su evaluación antimicótica para su aplicación en odontopediatría. por Galindo Hernández, Martha Elizabeth

    Publicado 2018
    “…Todos los extractos presentaron efecto inhibitorio contra C. albicans (ATCC 90029), y los ensayos de viabilidad celular sugieren fuertemente que los extractos de Illicium verum, Hippocratea excelsa, Elettaria cardamomum y Arctostaphylos pungens poseen una alta actividad antifúngica. Se encontró que Elettaria cardamomum presentó mayor acción contra Candida albicans con inhibición de 28.6 mm, para Candida Krusei 35.6mm y contra otras especies de Candida 28.6mm, con inhibición promedio de 30.66mm, siendo cercano al de la nistatina, control positivo empleado con 29.06mm. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 8736

    Caracterización del hábitat de Amoreuxia wrightii (Bixaceae), una especie en peligro de extinción en el noreste de México por Soto Mata, Brianda Elizabeth, Alanís Rodríguez, Eduardo, Jurado, Enrique, Pando Moreno, Marisela, Molina Guerra, Víctor Manuel, Alcalá Rojas, Alejandro G., Marroquín Castillo, Jonathan Jesús

    Publicado 2018
    “…De acuerdo con las variables edáficas, se observó que A. wrightii prefiere suelos arcillosos y limosos, con suelos con pH ligeramente alcalinos y con densidad aparente alta. Ningún individuo de A. wrightii fue registrado en sitios que presentaron suelos con altos contenidos de arena y altos contenidos de materia orgánica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 8737

    Factores psicosociales en la orientación del consumo: hacia un consumo compatible con la sustentabilidad. por Chávez Amavizca, Ania

    Publicado 2018
    “…La Escala de Estilos de Vida mostró una consistencia interna regularbaja, eliminando 3 ítems (α= .746); la Escala de Calidad de Vida y la Escala de Orientación a la Sustentabilidad en el Consumo mostraron una consistencia interna alta (α= .966 y α= .906 respectivamente). Discusión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 8738

    Análisis microfacial, paleontológico y geoquímico en carbonatos de la Formación el Abra, Cerritos, San Luis Potosí, México por Ramos Hernández, Jennifer

    Publicado 2018
    “…Contiene rocas con texturas desde wackestone a packstone y floatstone que se asocian a aguas muy tranquilas con poco o nada de oleaje, en contraste, con eventuales registros de grainstone que refleja zonas de alta energía. Agrupando estas texturas, se definen cinco asociaciones de facies integrando los aspectos litológicos, petrográficos y paleontológicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 8739

    Estudio de los efectos de las propiedades físicas de las mezclas binarias diésel-biodiesel sobre las características del chorro de combustible líquido por Guevara Romero, Fernando

    Publicado 2019
    “…Seguidamente se inyectaron los combustibles en la maqueta de visualización a volumen constante; el evento de inyección fue grabado con una cámara de alta resolución, para posteriormente procesar las imágenes mediante un código propio en Matlab. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 8740

    El elemento endémico de la flora vascular del Desierto Chihuahuense por Villarreal Quintanilla, José Ángel, Bartolomé Hernández, Jenry A., Estrada Castillón, Andrés Eduardo, Ramírez Rodríguez, Homero, Martínez Amador, Silvia J.

    Publicado 2016
    “…Conclusiones: Se sugiere continuar con la protección de Cuatro Ciénegas, Brewster, las Sierras La Madera y El Carmen y proponer como áreas de conservación a las Sierras de Parras, La Paila y Jimulco, y Concepción del Oro y Presidio, por presentar una alta concentración de endemismos. Palabras clave: conservación, desiertos, fitogeografía, zonas áridas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: