Resultados de búsqueda - ((((talara OR alarma) OR (maclara OR (melara OR melaza))) OR malar) OR (calada OR calcada))*

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18

    Características química y física de un fertilizante orgánico líquido M3 enriquecido con pulpa de mango por Rivera Castro, V. M., Valenzuela Lagarda, J. L., Angulo Escalante, M. A., Báez Sañudo, M. A., Muy Rangel, M. D.

    Publicado 2022
    “…El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento químico yfísico de diferentes bioles adicionados con pulpa de mango y melaza para su futuro uso en la agricultura. Los resultadosindican que bioles con menos de 25% de pulpa de mango y 75% de melaza, así como fermentados con pH entre 3 y 5presentan buena fermentación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19
  20. 20

    Desarrollo y evaluación de formulados de B. Thuringiensis contra Diatraea saccharalis por Luna Santillana, Erick de Jesús de, Medrano Roldán, Hiram, Galán Wong, Luis Jesús, Arévalo Niño, Katiushka, Morales Ramos, Lilia Hortencia

    Publicado 2003
    “…Los soportes con la mayor acción fagoestimulante fueron la gelatina- panoja y gelatina- melaza. Las formulaciones granu- lares más toxicas a nivel laboratorio son las constitui- das de gelatina- panoja- B.t., gelatina- melaza- B.t. y Leptinox, causando un 40, 32, y 26% de morta- lidad a las 24 horas, incrementándose a 100, 92 y 88% de mortalidad a los siete días. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: