Resultados de búsqueda - ((((slot OR plost) OR (slote OR slotee)) OR (lot OR blot)) OR ((dolore OR dolor) OR olor))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- dolor 3
- 2
- Autismo 2
- Gobierno 2
- México 2
- historia 2
- quality 2
- #YoSoy123 1
- Alergeno 1
- Alimentación 1
- Allergen 1
- Amphibians 1
- Anfibios 1
- Anthocyanins 1
- Anthropology 1
- Anthropometric evaluation, Relatives of university students, metabolic risk 1
- Antimicrobials 1
- Antimicrobianos 1
- Antocianinas 1
- Antropología 1
- Aplicaciones de larga duración 1
- Autism 1
- Bacillus thuringiensis 1
- Bacteria 1
- Baculovirus 1
- Burnout 1
- Cake 1
- Calidad post-cosecha camarón 1
- Caracterización 1
- Cartas 1
-
21
Personalidad, actitudes y afrontamiento al dolor en atletas de combate
Publicado 2024Enlace del recurso
Tesis -
22
Película adhesiva de ketorolaco para control de dolor postextracción
Publicado 2013Enlace del recurso
Tesis -
23
Satisfacción con el manejo del dolor durante el puerperio quirúrgico
Publicado 2014Enlace del recurso
Tesis -
24
Las sufragistas: narrativas de dolor, poder, libertad e igualdad
Publicado 2017Enlace del recurso
Sección de libro. -
25
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
26
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue determinar la asociación entre la intensidad del dolor reportado por el paciente posoperatorio hospitalizado con algunas características del paciente así como del personal de enfermería. …”
Enlace del recurso
Tesis -
27
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
28
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue determinar la asociación entre la intensidad del dolor reportado por el paciente posoperatorio hospitalizado con algunas características del paciente así como del personal de enfermería. …”
Enlace del recurso
Tesis -
29
Eficacia de la vainilla y succión no nutritiva para tratar el dolor en neonatos de término
Publicado 2018“…Antecedentes. La exposición a un olor familiar, ya sea de vainilla o seno materno, tiende a reducir el tiempo de llanto y dolor en neonatos pretérmino, sin embargo no hay estudios que demuestren disminuir el dolor con succión de vainilla en neonatos de término. …”
Enlace del recurso
Tesis -
30
Eficacia de la vainilla y succión no nutritiva para tratar el dolor en neonatos de término
Publicado 2018“…Antecedentes. La exposición a un olor familiar, ya sea de vainilla o seno materno, tiende a reducir el tiempo de llanto y dolor en neonatos pretérmino, sin embargo no hay estudios que demuestren disminuir el dolor con succión de vainilla en neonatos de término. …”
Enlace del recurso
Tesis -
31
Valoración y documentación de enfermería del manejo del dolor en el período posoperatorio
Publicado 2007“…Propósito y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron identificar la presencia, intensidad y localización del dolor por turno en pacientes en el período posoperatorio, identificar la documentación por turno respecto al manejo del dolor y comparar la información referida por los pacientes con la información documentada en las notas de enfermería respecto a la presencia, intensidad y localización del dolor posoperatorio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
32
-
33
Valoración y documentación de enfermería del manejo del dolor en el período posoperatorio
Publicado 2007“…Propósito y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron identificar la presencia, intensidad y localización del dolor por turno en pacientes en el período posoperatorio, identificar la documentación por turno respecto al manejo del dolor y comparar la información referida por los pacientes con la información documentada en las notas de enfermería respecto a la presencia, intensidad y localización del dolor posoperatorio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
34
-
35
-
36
Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
Publicado 2016“…El propósito de este estudio fue demostrar que los estímulos vibratorios aplicados sobre un área específica de dolor, en este caso, sobre la articulación temporomandibular, son capaces de disminuir el mismo y relajar la musculatura, consiguiendo así que el paciente sienta menos dolor y tenga una mayor apertura bucal. …”
Enlace del recurso
Tesis -
37
Factores asociados con la intensidad del dolor en pacientes mexicanos hospitalizados en periodo postoperatorio
Publicado 2016“…Palabras clave: Dolor postoperatorio, manejo del dolor, intensidad del dolor, hospitalización, personal de enfermería…”
Enlace del recurso
Artículo -
38
Educación en la neurociencia del dolor e hipnosis para el tratamiento del síndrome de fibromialgia
Publicado 2024“…El dolor en personas con fibromialgia es una causa de discapacidad grave, afectando diferentes áreas de la vida, limitando la actividad física y con esto agravando el estado físico y psicológico de los pacientes. …”
Enlace del recurso
Tesis -
39
-
40
Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
Publicado 2016“…El propósito de este estudio fue demostrar que los estímulos vibratorios aplicados sobre un área específica de dolor, en este caso, sobre la articulación temporomandibular, son capaces de disminuir el mismo y relajar la musculatura, consiguiendo así que el paciente sienta menos dolor y tenga una mayor apertura bucal. …”
Enlace del recurso
Tesis