Resultados de búsqueda - ((((slot OR plo) OR (spote OR (slitee OR spotee))) OR (lot OR blot)) OR (dolore OR olor))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- dolor 3
- 2
- Autismo 2
- Gobierno 2
- México 2
- historia 2
- quality 2
- #YoSoy123 1
- Alergeno 1
- Alimentación 1
- Allergen 1
- Amphibians 1
- Anfibios 1
- Anthocyanins 1
- Anthropology 1
- Anthropometric evaluation, Relatives of university students, metabolic risk 1
- Antimicrobials 1
- Antimicrobianos 1
- Antocianinas 1
- Antropología 1
- Aplicaciones de larga duración 1
- Autism 1
- Bacillus thuringiensis 1
- Bacteria 1
- Baculovirus 1
- Burnout 1
- Cake 1
- Calidad post-cosecha camarón 1
- Caracterización 1
- Cartas 1
-
21
Película adhesiva de ketorolaco para control de dolor postextracción
Publicado 2013Enlace del recurso
Tesis -
22
Terrorismo virtual e indiferencia ante el dolor ajeno en la cotidianidad
Publicado 2014“…Una persona puede ser violenta por sobrevivir en un mundo hostil pero, si goza al mirar el dolor ajeno, se vuelve sádica y desciende moralmente. …”
Enlace del recurso
Artículo -
23
Satisfacción con el manejo del dolor durante el puerperio quirúrgico
Publicado 2014Enlace del recurso
Tesis -
24
Efecto de la lidocaína en el reflejo tusígeno y dolor post-extubación
Publicado 2021Enlace del recurso
Tesis -
25
Presencia, intensidad y manejo del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…Los resultados en relación con los pacientes mostraron una media de edad de 55 años (DE = 15.91), el sexo femenino predominó con 68.2%, la escolaridad presentó una media de 10 años (DE = 5.90). El dolor se presentó en un 90.7%, sobresalió el dolor moderado durante las primeras 24 horas posoperatorias; sin embargo, cabe destacar que 57.6% de los participantes presentó dolor severo como máximo dolor en las primeras 24 horas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
26
Personalidad, actitudes y afrontamiento al dolor en atletas de combate
Publicado 2024Enlace del recurso
Tesis -
27
Película adhesiva de ketorolaco para control de dolor postextracción
Publicado 2013Enlace del recurso
Tesis -
28
Satisfacción con el manejo del dolor durante el puerperio quirúrgico
Publicado 2014Enlace del recurso
Tesis -
29
Las sufragistas: narrativas de dolor, poder, libertad e igualdad
Publicado 2017Enlace del recurso
Sección de libro. -
30
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
31
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo, al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U = 3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). …”
Enlace del recurso
Tesis -
32
Dolor crónico oncológico: red de apoyo y calidad de vida
Publicado 2015“…Objetivo: describir la asociación entre el soporte social percibido y la calidad de vida percibida en pacientes con dolor crónico oncológico. Material y métodos: mediante un estudio observacional, analítico, no experimental, transversal con alcance correlacional, se obtuvo un censo de la población por medio de un muestreo incidental, durante el periodo comprendido de marzo 2013 - octubre 2014, y se realizó la aplicación de 3 instrumentos de trabajo, EORTC-QLQ30, FACT-G para evaluar la calidad de vida y el SSQ para evaluar el soporte social.…”
Enlace del recurso
Tesis -
33
Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado
Publicado 2007“…El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo, al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U = 3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). …”
Enlace del recurso
Tesis -
34
-
35
-
36
-
37
Eficacia de la vainilla y succión no nutritiva para tratar el dolor en neonatos de término
Publicado 2018“…Antecedentes. La exposición a un olor familiar, ya sea de vainilla o seno materno, tiende a reducir el tiempo de llanto y dolor en neonatos pretérmino, sin embargo no hay estudios que demuestren disminuir el dolor con succión de vainilla en neonatos de término. …”
Enlace del recurso
Tesis -
38
Eficacia de la vainilla y succión no nutritiva para tratar el dolor en neonatos de término
Publicado 2018“…Antecedentes. La exposición a un olor familiar, ya sea de vainilla o seno materno, tiende a reducir el tiempo de llanto y dolor en neonatos pretérmino, sin embargo no hay estudios que demuestren disminuir el dolor con succión de vainilla en neonatos de término. …”
Enlace del recurso
Tesis -
39
Valoración y documentación de enfermería del manejo del dolor en el período posoperatorio
Publicado 2007“…Propósito y Método del Estudio: Los objetivos del estudio fueron identificar la presencia, intensidad y localización del dolor por turno en pacientes en el período posoperatorio, identificar la documentación por turno respecto al manejo del dolor y comparar la información referida por los pacientes con la información documentada en las notas de enfermería respecto a la presencia, intensidad y localización del dolor posoperatorio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
40