Resultados de búsqueda - ((((pasto OR tasa) OR (acostooa OR (costos OR mostosa))) OR (postoso OR costosos)) OR cost) rico*

  • Mostrando 1 - 18 Resultados de 18
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    DR. C. A. CANNEGIETER: ASPECTOS HUMANOS DE LA INFLACIÓN por García, Alberto

    Publicado 2021
    “…Al no ver ninguna salida, se prendió fuego a sí mismo, hasta morir, en la plaza de un centro comercial. En Francia, los ricos hermanos Goncourt dejaron su enorme fortuna para fundar la Academia Goncourt y el premio literario del mismo nombre, Este premio (ahora el principal de literatura en Francia), equivale a 50 francos franceses, lo que hoy resulta difícil en extremo para pagar un almuerzo en el restaurante donde se encuentra la Academia, debido a que el dinero de demanda y que los "costos" nunca pueden ser culpados por la inflación, ya que cuando no hay suficiente demanda los precios no suben. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Desigualdades de Crecimiento Municipal en México: Un Análisis Mediante Regresión Cuantílica por Arón Fuentes, Noé

    Publicado 2007
    “…Se constata que las variables de infraestructura básica se vuelven más grandes y significativas mientras más rico es el municipio, en tanto que el impacto de la educación parece ser similar entre los municipios ricos y pobres.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Evaluación de la factibilidad del aprovechamiento del subproducto de la desodorización de aceite de soya (Glycine max L.) como fuente de fitoesteroles, tocoferoles y escualeno por Rodríguez Rodríguez, José Socorro

    Publicado 2015
    “…De la etapa de desodorización en el proceso de refinación se obtiene un subproducto denominado genéricamente ácidos grasos destilados (AGD´s) potencialmente rico en fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, que son sustancias bioactivas ya que producen efectos hipocolesterolémicos, antioxidantes y emolientes entre otros; por lo tanto se les considera útiles en la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Evaluación de la factibilidad del aprovechamiento del subproducto de la desodorización de aceite de soya (Glycine max L.) como fuente de fitoesteroles, tocoferoles y escualeno por Rodríguez Rodríguez, José Socorro

    Publicado 2015
    “…De la etapa de desodorización en el proceso de refinación se obtiene un subproducto denominado genéricamente ácidos grasos destilados (AGD´s) potencialmente rico en fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, que son sustancias bioactivas ya que producen efectos hipocolesterolémicos, antioxidantes y emolientes entre otros; por lo tanto se les considera útiles en la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Enfoque de biorrefinería para la producción de hidrógeno y metano a partir de residuos orgánicos. por Rodríguez Valderrama, Santiago

    Publicado 2018
    “…El enfoque de biorrefinería se constituyó de los siguientes procesos: hidrólisis ácida de los co-sustratos, fermentación oscura, fotofermentación y digestión anaerobia. posteriormente una primera etapa de producción de hidrógeno a partir de los hidrolizados líquidos ácidos, posteriormente los fermentados ricos en ácidos orgánicos volátiles –subproducto de la fermentación oscura– son recuperados para la evaluación de la producción de hidrógeno mediante bioprocesos de fotofermentación, en paralelo la biomasa sólida insoluble remanente la hidrólisis ácida fue utilizada como sustrato para bioprocesos de digestión anaerobia para la producción de metano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Enfoque de biorrefinería para la producción de hidrógeno y metano a partir de residuos orgánicos. por Rodríguez Valderrama, Santiago

    Publicado 2018
    “…El enfoque de biorrefinería se constituyó de los siguientes procesos: hidrólisis ácida de los co-sustratos, fermentación oscura, fotofermentación y digestión anaerobia. posteriormente una primera etapa de producción de hidrógeno a partir de los hidrolizados líquidos ácidos, posteriormente los fermentados ricos en ácidos orgánicos volátiles –subproducto de la fermentación oscura– son recuperados para la evaluación de la producción de hidrógeno mediante bioprocesos de fotofermentación, en paralelo la biomasa sólida insoluble remanente la hidrólisis ácida fue utilizada como sustrato para bioprocesos de digestión anaerobia para la producción de metano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Obtención de lixiviados de raquis de plátano: uso potencial en cultivos por Noa-Carrazana, Juan Carlos, Valencia-Ordoñez, Amando, Chávez-Estudillo, Verónica, Jarillo-Rodríguez, Jesús, Flores-Estévez, Norma, Córdova-Nieto, Clara, Jarillo-Galindo, Sergio, Montero-Casas, Rubicela, Escobar-Hernández, Ramiro

    Publicado 2023
    “…El plátano o banano (Musa spp.) es una planta perteneciente a las monocotiledóneas de gran dispersión por la franja tropical del  mundo, su consumo es mundial debido a su disponibilidad, valor nutritivo y bajo costo. Es rico en vitaminas B6, C y A, tiene alto  contenido de potasio, magnesio, calcio y fibra dietética; es bajo en sodio, no contiene grasas ni colesterol.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    FUENTES ALTERNATIVAS DE PROTEINAS VEGETALES COMO SUBSTITUTOS DE LA HARINA DE PESCADO PARA LA ALIMENTACION EN ACUICULTURA por Martínez Palacios, Carlos Antonio, Chávez Sánchez, María Cristina, Olvera Novoa, Miguel Angel, Abdo de la Parra, María Isabel

    Publicado 2019
    “…Los organismos acuáticos como peces y crustáceos tienen altos requerimientos de proteína, consecuentemente, para su alimentación se utilizan alimentos ricos en ese nutriente. La harina de pescado se ha usado tradicionalmente como el principal recurso; sin embargo, su alto costo y el incremento en la demanda de la creciente acuicultura, así como en la alimentación de organismos terrestres cultivados, han hecho que se dediquen esfuerzos para buscar fuentes alternas de proteínas convencionales y no convencionales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Estudio de una emulsión múltiple adicionada con antioxidantes naturales y su aplicación en una bebida de frutas. por Gallegos Garza, Melissa Montserrat, Báez González, Juan Gabriel, Gallardo Rivera, Claudia T., Castillo, S. L., García Alanís, Karla G., Durán Lugo, Reyna, García Márquez, Eristeo

    Publicado 2021
    “…Se lograron estabilizar emulsiones con extracto de Jamaica y té verde, que contenían aceite esencial de toronja y de linaza, obteniendo tamaño de partícula de 1.1 µm en promedio y tasas de coalescencia estables. Así mismo se comprobó que añadir un copigmento (té verde) a un extracto de Jamaica, el cual es rico en antocianinas, incrementa y estabiliza la actividad antioxidante. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    RECONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS por Vázquez, Josefina

    Publicado 2022
    “…En 1804, los Estados Unidos y el Reino de la Nueva España eran comparables en territorio y población. Mas el otrora rico reino, puente entre continentes, cuya minería lo había hecho legendario, con una agricultura, una ganadería y un comercio florecientes, entraba en una lenta bancarrota debido al costo de las desacertadas guerras de su metrópoli y de las reformas realizadas para modernizar el Imperio para obtener mayores recursos de los reinos americanos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: