Resultados de búsqueda - ((((niza OR pieza) OR (alza OR aida)) OR ((nina OR ninas) OR (tica OR (rico OR rio)))) OR edita)*

Limitar resultados
  1. 1561

    INCREMENTO DEL RIESGO DE PADECER CARIES DENTAL POR CONSUMO DE HIDRATOS DE CARBONO CON ALTO POTENCIAL CARIOGÉNICO por Cázares Monrea, Lilibeth Celina, Ramos Peña, Esteban G., Tijerina González, Liliana Z.

    Publicado 2009
    “…La población estudiada estuvo conformada de 422 jóvenes, el 89% (375) presentaron caries dental, la media de CPOD (Promedio de piezas dentales cariadas, perdidas u obturadas) fue de   7.1  ± 4.5, La media  del potencial cariogénico  fue de 87.2 ± 19.6, es decir, que en promedio todos los jóvenes tuvieron un alto  potencial cariogénico por el consumo de carbohidratos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1562

    SALUD BUCAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS por Cisneros Estala, Martha Aidee, Tijerina González, Liliana Zandra, Cantú Martínez, Pedro César

    Publicado 2010
    “…La OMS señala que uno de cada diez individuos tiene la totalidad de sus piezas dentales. Objetivo: Determinar la relación entre la situación de salud bucal  y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Odontología-UANL. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1563

    Análisis geomecánico utilizando el método RMR, de un macizo rocoso ubicado en el km 40 de la carretera Linares – Iturbide. por Garza Pérez, Magdaleny

    Publicado 2017
    “…El agua a manera de precipitaciones, ríos, canales, nivel freático, tuberías dañadas, etc., es uno de los factores desencadenantes de mayor incidencia en el comportamiento de los materiales (macizos rocosos y/o suelos), los procesos geológicos pueden modificar el comportamiento de los materiales incidiendo sobre el medio físico, y ocasionando de esta manera problemas geotécnicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1564

    Análisis geomecánico utilizando el método RMR, de un macizo rocoso ubicado en el km 40 de la carretera Linares – Iturbide. por Garza Pérez, Magdaleny

    Publicado 2017
    “…El agua a manera de precipitaciones, ríos, canales, nivel freático, tuberías dañadas, etc., es uno de los factores desencadenantes de mayor incidencia en el comportamiento de los materiales (macizos rocosos y/o suelos), los procesos geológicos pueden modificar el comportamiento de los materiales incidiendo sobre el medio físico, y ocasionando de esta manera problemas geotécnicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1565

    Regulación de la expresión de genes involucrados en la producción de compuestos de azufre en Saccharomyces cerevisiae por Leal Guerra, Clara Susana

    Publicado 2011
    “…La cepa 820 en presencia de mosto bajo en compuestos nitrogenados (mosto a) no fue capaz de ajustar su maquinaria genética para la incorporación del sulfuro a esqueletos carbonados, mientras que en presencia de mostos ricos en compuestos nitrogenados (mosto 2) reguló su maquinaria genética, expresando el gen CYS4 involucrado en la vía de transulfuración, favorecido por la incorporación de serina en la ruta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1566

    Regulación de la expresión de genes involucrados en la producción de compuestos de azufre en Saccharomyces cerevisiae por Leal Guerra, Clara Susana

    Publicado 2011
    “…La cepa 820 en presencia de mosto bajo en compuestos nitrogenados (mosto a) no fue capaz de ajustar su maquinaria genética para la incorporación del sulfuro a esqueletos carbonados, mientras que en presencia de mostos ricos en compuestos nitrogenados (mosto 2) reguló su maquinaria genética, expresando el gen CYS4 involucrado en la vía de transulfuración, favorecido por la incorporación de serina en la ruta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1567

    Incremento en el control de la formación de placa empleando clorhexidina incorporada en nanopartículas poliméricas: estudio clínico y microbiológico. por González Hinojosa, Fátima del Rosario

    Publicado 2018
    “…Se evaluó el crecimiento de placa mediante Índice de placa (Turesky-Gilmore-Glickman y O'Leary), Índice gingival (Löe y Silness) a las 0, 4 y 24 horas, así como también se recolectó una muestra de placa supragingival de las superficies bucales de las piezas 16/26 a las 4 y 24 horas para su estudio microbiológico (CFU). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1568

    Incremento en el control de la formación de placa empleando clorhexidina incorporada en nanopartículas poliméricas: estudio clínico y microbiológico. por González Hinojosa, Fátima del Rosario

    Publicado 2018
    “…Se evaluó el crecimiento de placa mediante Índice de placa (Turesky-Gilmore-Glickman y O'Leary), Índice gingival (Löe y Silness) a las 0, 4 y 24 horas, así como también se recolectó una muestra de placa supragingival de las superficies bucales de las piezas 16/26 a las 4 y 24 horas para su estudio microbiológico (CFU). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1569

    Resolución de conflictos, política educativa, estado de derecho, y geopolítica: Pasado y presente por de la Garza Montemayor, Daniel Javier

    Publicado 2020
    “…También los investigadores de la Universidad de la Costa, Greys Nuñez Ríos, Kadry García Mendoza, Judith Castillo Martelo y Nevis Niño-Jiménez quienes realizan un estudio sobre una intervención comunitaria de cómo se puede motivar a los ciudadanos a participar en actividades que contribuyan a la paz. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: