Resultados de búsqueda - ((((niza OR ninos) OR alfa) OR etica) OR ((elisa OR meliza) OR ((localiza OR load) OR ada)))

  1. 161
  2. 162
  3. 163

    LA PRÁCTICA ALIMENTARIA Y LOS DETERMINANTES SOCIALES EN NIÑOS MEXICANOS DE 6 A 12 AÑOS por Ramos Peña, Esteban Gilberto, Fraustro Treviño, Gabriela Lorena, Castro Sánchez, Ana Elisa, Ramírez López, Erik, Salas García, Rogelio

    Publicado 2016
    “…Objetivo: Determinar si la práctica alimentaria está asociada a los determinantes sociales en niños mexicanos de 6 a 12 años. Métodos y procedimientos: Estudio longitudinal, se analizaron a 101 niños a través de registros alimentarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 164
  5. 165
  6. 166
  7. 167
  8. 168

    EL NIÑO MEXICANO/ (Notas para un estudio social) por Mendieta, Ángeles

    Publicado 2021
    “…PRÓLOGO Tengo agolpadas, esto es, impresas a golpes, juntándose en una sola visión insoportable, las imágenes de la historia de los niños. Algunos hechos claman misericordia, desde los "lansquenetes", mercenarios alemanes que en 1547, durante el saqueo de las ciudades, amputaban pies y manos de niños para adorno de sus sombreros, hasta las infamias de nuestro propio tiempo, a saber: un niño judío levantando sus brazos camino del horno crematorio; la niña muerta de leucemia en Hiroshima; niños hambrientos -casi monstruos- de Biafra; la piel destruida de las víctimas del cólera en Dacca; los cuerpos yertos en brazos de las madres vietnamitas; un niño berlinés de mirada triste: la angustia de los niños plagiados; las presos políticos de Lusaka, Sudáfrica; o la niña presa política en Nicaragua, todo lo cual conforma un clamor que impulsa a levantar los brazos y ex clamar: los niños, NO!…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 169
  10. 170
  11. 171
  12. 172
  13. 173
  14. 174
  15. 175

    Identificación de glucosa capilar en niños con ayuno prolongado programados para cirugía electiva en el Hospital Materno Infantil por Estrada Cortinas, Javier Ángel, González Villanueva, Carolina, Garza Alanis, Ada Lizeth, Calvillo Valadez, Elena, Avila Arámbula, René, Solís Radilla, José Alejo, Badillo Castañeda, Christian Tadeo

    Publicado 2016
    “…Introducción: El ayuno previo a una inducción anestésica evita vómitos y broncoaspiración, y varía de acuerdo al alimento ingerido; sin embargo, muchos niños están expuestos a un ayuno prolongado con riesgo de hacer hipoglucemias. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 176
  17. 177
  18. 178
  19. 179
  20. 180

Herramientas de búsqueda: