Resultados de búsqueda - ((((niza OR (piza OR pieza)) OR (aiza OR danza)) OR (eniza OR enina)) OR (unico OR rica))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- México 5
- Conquista 3
- Historia 3
- Joaquín Sabina 3
- Mexico 3
- Monterrey 3
- análisis de canciones 3
- análisis simbólico de canciones 3
- cantautores España 3
- creación de canciones 3
- descubrimiento 3
- estudios sobre cantautores 3
- indicators 3
- norte del virreinato 3
- oro 3
- perlas 3
- plata 3
- poesía y canción 3
- pueblos originarios 3
- redes sociales 3
- riqueza minera 3
- simbología en Joaquín Sabina 3
- Calidad 2
- Costa Rica 2
- Eduardo Aguirre Pequeño 2
- Educación 2
- Preparatoria No. 3 2
- Quality 2
- UANL 2
- Universidades 2
-
761
Determinación del punto de corte óptimo para tamizaje de necesidades de salud bucal del CPQ11-14 en escolares mexicanos
Publicado 2014“…Resultados. la edad fue de 12.6±1.3 años. la prevalencia de piezas dentales cariadas sin tratamiento, obturadas, pérdidas o extraídas fue de 74.6%; el 26.7% presentó anomalía oclusal ligera y el 12.6%, grave. el límite de 18 puntos de esquema de peso diferenciado con base en aumento de posibilidades de necesidad de salud bucal observada de cada ítem, fue el más recomendable dado su resultado de sensibilidad (67.2%) y la tasa de falsas negativas (32.8%). viii conclusiones. se logró determinar el punto de corte óptimo del cpq11-14 en el ámbito escolar. la medición de calidad vida afectada en aspectos físicos, psicológicos o sociales por enfermedad bucal, contribuye a la evaluación de necesidad de salud. así, se recomienda aplicarlo en escolares mexicanos, especialmente para envío inmediato al cirujano dentista a quienes registren un resultado superior a 18 puntos.…”
Enlace del recurso
Tesis -
762
Fractura en aceros de alta resistencia: mecanismos de agrietamiento y autoafinidad en superficies de fractura
Publicado 2015“…El análisis realizado sugiere que existe una relación de la microestructura de las piezas con el exponente obtenido, elucidando resultados interesantes relacionando microestructuras mayormente martensiticas con valores menores y microestructuras con menor porcentaje de martensita relacionadas con valores mayores todos en un rango entre 0.7 y 0.9 en el exponente de Hurst, notando la homogeneidad del exponente en tres diferentes velocidades de propagación de grietas obtenidas por distintas pruebas.…”
Enlace del recurso
Tesis -
763
Prevalencia de hipertrofia del Septum interventricular en fetos de madres con diabetes gestacional antes de iniciar tratamiento
Publicado 2019“…Se realizó estudio observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, con pacientes con embarazos únicos de 24 a 34.6 semanas, con resultado alterado de curva de tolerancia oral a la glucosa con 75g, sin tratamiento alguno. …”
Enlace del recurso
Tesis -
764
Prevalencia de hipertrofia del Septum interventricular en fetos de madres con diabetes gestacional antes de iniciar tratamiento
Publicado 2019“…Se realizó estudio observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, con pacientes con embarazos únicos de 24 a 34.6 semanas, con resultado alterado de curva de tolerancia oral a la glucosa con 75g, sin tratamiento alguno. …”
Enlace del recurso
Tesis -
765
Diversidad de murciélagos en un gradiente altitudinal en el estado de Nuevo León, México.
Publicado 2015“…El análisis por estaciones climáticas no mostró diferencias significativas (p =0.4691), sin embargo, las estaciones que presentaron mayor riqueza fueron verano, en Iturbide y otoño, en Galeana (13 especies), mientras que el análisis por temporadas de lluvias y secas sí mostraron una diferencia significativa (p <0.05), encontrando una mayor riqueza durante la temporada de lluvias con 19 especies y con siete registros únicos. Se demostró que la riqueza de especies se ve influenciada por el gradiente altitudinal, el cual es el responsable de la heterogeneidad del paisaje, además se contribuyó a generar los primeros datos acústicos de murciélagos insectívoros para el Estado de Nuevo León.…”
Enlace del recurso
Tesis -
766
Diversidad de murciélagos en un gradiente altitudinal en el estado de Nuevo León, México.
Publicado 2015“…El análisis por estaciones climáticas no mostró diferencias significativas (p =0.4691), sin embargo, las estaciones que presentaron mayor riqueza fueron verano, en Iturbide y otoño, en Galeana (13 especies), mientras que el análisis por temporadas de lluvias y secas sí mostraron una diferencia significativa (p <0.05), encontrando una mayor riqueza durante la temporada de lluvias con 19 especies y con siete registros únicos. Se demostró que la riqueza de especies se ve influenciada por el gradiente altitudinal, el cual es el responsable de la heterogeneidad del paisaje, además se contribuyó a generar los primeros datos acústicos de murciélagos insectívoros para el Estado de Nuevo León.…”
Enlace del recurso
Tesis -
767
Detección de microRNAs en plasma humano posterior a la ingesta de una dieta con carne de res.
Publicado 2016“…Debido a que los tejidos de bovino contienen perfiles únicos de miRNAs homólogos a humanos y que éstos sobreviven a métodos de preparación basados en calor, en la presente tesis se determinó si el aumento de la expresión de los miRNAs en plasma humano es debido a la transferencia de miRNAs proveniente de un tiempo de alimentación con carne de res. …”
Enlace del recurso
Tesis -
768
Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
Publicado 2018“…En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
769
Razón hueso nasal/longitud nasal como prueba de tamizaje de trisomía 21.
Publicado 2023“…En los últimos años, se han propuesto marcadores combinados para predecir síndrome de Down que parecen ser superiores a marcadores únicos. La relación entre el grosor prenasal (PT) y la longitud del hueso nasal (NBL) se considera que es actualmente la más efectiva para hacer tamizaje de síndrome de Down. …”
Enlace del recurso
Tesis -
770
Detección de microRNAs en plasma humano posterior a la ingesta de una dieta con carne de res.
Publicado 2016“…Debido a que los tejidos de bovino contienen perfiles únicos de miRNAs homólogos a humanos y que éstos sobreviven a métodos de preparación basados en calor, en la presente tesis se determinó si el aumento de la expresión de los miRNAs en plasma humano es debido a la transferencia de miRNAs proveniente de un tiempo de alimentación con carne de res. …”
Enlace del recurso
Tesis -
771
Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
Publicado 2018“…En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
772
Razón hueso nasal/longitud nasal como prueba de tamizaje de trisomía 21.
Publicado 2023“…En los últimos años, se han propuesto marcadores combinados para predecir síndrome de Down que parecen ser superiores a marcadores únicos. La relación entre el grosor prenasal (PT) y la longitud del hueso nasal (NBL) se considera que es actualmente la más efectiva para hacer tamizaje de síndrome de Down. …”
Enlace del recurso
Tesis -
773
Índice de higiene oral en niños discapacitados del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
Publicado 2015“…Material y Método: La muestra se constituyó de 105 niños de educación especial de diferentes escuelas del área metropolitana de Monterrey entre 6 a 12 años de edad, pacientes que accedieron voluntariamente y que sus padres habían firmado la carta de consentimiento informado, se analizó el nivel de placa dentobacteriana a través del método de Índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillio, en el cual se examinan 6 dientes uno por cada sextante, se mide por la cara vestibular 1.1, 1.6, 2.6 y 3.1, mientras que 3.6 y 4.6 se les miden por la cara lingual, asignándoles un número del 0 al 3 dependiendo la cantidad de tercios cubiertos por placa dentobacteriana, se suman y se dividen entre la cantidad de piezas examinadas, el mismo método se utiliza para obtener el promedio de cálculo dental, el IHOS es la suma del promedio de ambos promedio, se utilizó la prueba de χ 2= 35.52 con un valor de p=0.0001, no existe relación entre la discapacidad y el índice de higiene. …”
Enlace del recurso
Tesis -
774
Análisis Morfométrico del Axis para la Fijación Atlantoaxial
Publicado 2018“…Los resultados obtenidos en nuestras mediciones demuestran una variación con los resultados de otros autores en diferentes estudios de piezas osteológicas y de estudios de imagen del axis (C2), lo que sugiere, con el fin de reducir los riesgo de daño a estructuras neurovasculares, utilizar técnicas y medidas especiales para la estabilización atlantoaxial de la población mexicana.…”
Enlace del recurso
Artículo -
775
Técnica dual para preservación alveolar y aumento de volumen gingival por medio del uso de matriz dérmica acelular.
Publicado 2019“…METODOLOGÍA: Se realizó preservación alveolar de piezas unirradiculares con el uso de aloinjerto y matriz dérmica acelular (LifeNet Health®) como barrera en 12 pacientes del Posgrado de Periodoncia de la UANL, se llevo a cabo medidas con guía de acetato a los 3, 5 y 7 mm y toma de CBCT previa a la cirugía y 4 meses después de la cirugía. …”
Enlace del recurso
Tesis -
776
Índice de higiene oral en niños discapacitados del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
Publicado 2015“…Material y Método: La muestra se constituyó de 105 niños de educación especial de diferentes escuelas del área metropolitana de Monterrey entre 6 a 12 años de edad, pacientes que accedieron voluntariamente y que sus padres habían firmado la carta de consentimiento informado, se analizó el nivel de placa dentobacteriana a través del método de Índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillio, en el cual se examinan 6 dientes uno por cada sextante, se mide por la cara vestibular 1.1, 1.6, 2.6 y 3.1, mientras que 3.6 y 4.6 se les miden por la cara lingual, asignándoles un número del 0 al 3 dependiendo la cantidad de tercios cubiertos por placa dentobacteriana, se suman y se dividen entre la cantidad de piezas examinadas, el mismo método se utiliza para obtener el promedio de cálculo dental, el IHOS es la suma del promedio de ambos promedio, se utilizó la prueba de χ 2= 35.52 con un valor de p=0.0001, no existe relación entre la discapacidad y el índice de higiene. …”
Enlace del recurso
Tesis -
777
Técnica dual para preservación alveolar y aumento de volumen gingival por medio del uso de matriz dérmica acelular.
Publicado 2019“…METODOLOGÍA: Se realizó preservación alveolar de piezas unirradiculares con el uso de aloinjerto y matriz dérmica acelular (LifeNet Health®) como barrera en 12 pacientes del Posgrado de Periodoncia de la UANL, se llevo a cabo medidas con guía de acetato a los 3, 5 y 7 mm y toma de CBCT previa a la cirugía y 4 meses después de la cirugía. …”
Enlace del recurso
Tesis -
778
El papel del cobre en la agregación y citoxicidad del péptido beta amiloide
Publicado 2012“…Un hecho relevante en la patología de la EA es la capacidad del péptido Aβ de agregarse desde monómeros con estructuras del tipo “espiral aleatorio” a oligómeros, y finalmente, a fibras amiloides ricas en estructuras del tipo lámina beta que conforman a las placas amiloides, siendo las primeras citotóxicas tanto in vitro como in vivo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
779
El papel del cobre en la agregación y citoxicidad del péptido beta amiloide
Publicado 2012“…Un hecho relevante en la patología de la EA es la capacidad del péptido Aβ de agregarse desde monómeros con estructuras del tipo “espiral aleatorio” a oligómeros, y finalmente, a fibras amiloides ricas en estructuras del tipo lámina beta que conforman a las placas amiloides, siendo las primeras citotóxicas tanto in vitro como in vivo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
780
Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis
Publicado 2024“…Estos hallazgos resaltan la importancia de un enfoque de tratamiento personalizado en EORA, considerando los perfiles clínicos únicos de estos pacientes para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar su manejo a largo plazo.…”
Enlace del recurso
Tesis