Resultados de búsqueda - ((((niza OR (nina OR ninas)) OR cita) OR (neliza OR (eninas OR eninoss))) OR tica)

  1. 121

    Dulce y la estrella por Salinas Hinojosa, Elvia Esthela

    Publicado 2013
    “…La novela narra los primeros once años de la vida de una niña llamada Dulce, quien es acompañada desde su nacimiento por Venus, la estrella más brillante del firmamento. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 122
  3. 123

    FRAY RAFAEL JOSÉ VERGER Y SUAU TECNICO DE MISIONES por Tapia, Aureliano

    Publicado 2021
    “…INTRODUCCIÓNEl segundo obispo del Nuevo Reino de León, fray Rafael José Verger y Suau¹ se levanta ante la historia como el gran benefactor de la diócesis niña que le tocó fundamentar, y que gobernó con inteligencia y activo celo, desde su llegada a Monterrey -18 de diciembre de 1783-, hasta su muerte -5 de julio de 1790-.Su memoria se ha perpetuado y parece que su figura de bienhechor cobija la ciudad metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, que él convirtió en sede episcopal, desde "El Obispado", o "Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe" que edificó en la loma de Vera, y cuya mole pétrea se resiste a morir carcomida por las balas de los invasores y por el descuido.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 124

    Día del cronista en Cadereyta Jiménez, N. L. por Garza Garza, José Luis

    Publicado 2024
    “…La cita para iniciar el trayecto con dirección a Cadereyta la asignó el Prof. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 125

    Estudio del comportamiento alimentario infantil a través de la técnica de "dibujar y escribir" en escolares mexicanos por Castro Sánchez, Ana Elisa, Hernández Ruiz, Karina Janett, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Avila Ortiz, María Natividad

    Publicado 2017
    “…Sin embargo poco se sabe sobre el estilo de vida relacionado con la alimentación de los niños y niñas mexicanos. Objetivo: Estudiar el comportamiento alimentario en niños y niñas mexicanos a través de la técnica cualitativa de “dibujar y escribir” Métodos: investigación cuantitativa-cualitativa; participaron 186 estudiantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 126

    Abordaje triangular desde un Episteme Decolonial por Cabrera Salort, Ramón

    Publicado 2017
    “…Todas las artes pueden darse cita desde el episteme que devela el abordaje triangular, fruto de un sostenido bregar de Ana Mae Barbosa por el arte y el arte educación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 127

    Sobrevivientes del Huracán Gilberto por González Soto, Santiago

    Publicado 2013
    “…No sólo en su aniversario, también en sus hecho trascendentes y Monterrey tiene desde 1988 una cita con al historia que dejó el paso del Huracán Gilberto. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  8. 128
  9. 129
  10. 130

    Estudio del comportamiento alimentario infantil a través de la técnica de "dibujar y escribir" en escolares mexicanos por Castro Sánchez, Ana Elisa, Hernández Ruiz, Karina Janett, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Avila Ortiz, María Natividad

    Publicado 2017
    “…Sin embargo poco se sabe sobre el estilo de vida relacionado con la alimentación de los niños y niñas mexicanos. Objetivo: Estudiar el comportamiento alimentario en niños y niñas mexicanos a través de la técnica cualitativa de “dibujar y escribir” Métodos: investigación cuantitativa-cualitativa; participaron 186 estudiantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 131

    Sexismo y equidad de género en educación primaria. Lecciones de escuelas públicas en Monterrey y ciudad de Panamá por Duarte Cruz, José María

    Publicado 2013
    “…El derecho a recibir una educación primaria gratuita, sin que importe el género, la procedencia, el credo, o las aptitudes mentales y físicas; a desarrollar al máximo la personalidad, el talento y las competencias; a recibir una educación de calidad en un ambiente seguro, saludable y protector, incluso en situaciones de emergencia; forman parte del conjunto de derechos de niños y niñas que son reconocidos e incorporados en diversas convenciones internacionales, leyes y tratados regionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 132

    Sexismo y equidad de género en educación primaria. Lecciones de escuelas públicas en Monterrey y ciudad de Panamá por Duarte Cruz, José María

    Publicado 2013
    “…El derecho a recibir una educación primaria gratuita, sin que importe el género, la procedencia, el credo, o las aptitudes mentales y físicas; a desarrollar al máximo la personalidad, el talento y las competencias; a recibir una educación de calidad en un ambiente seguro, saludable y protector, incluso en situaciones de emergencia; forman parte del conjunto de derechos de niños y niñas que son reconocidos e incorporados en diversas convenciones internacionales, leyes y tratados regionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 133

    CIRUJANOS EN NUEVO LEON, EN EL XVIII por Cavazos, Israel

    Publicado 2021
    “…TOMAS MENDIRICHAGA en su erudito estudio: "Médicos y hospitales en el Nuevo Reino de León" nos da los nombres de las personas dedicadas a curar, particularmente cirujanos, que vivieron aquí en la época colonial.Al referirse a las del siglo XVIII, cita a Pedro de Fe, agregando que en su testamento otorgado en Monterrey en 1745 ante el gobernador don Pedro de Barrio, asienta ser cirujano y que con tal oficio "he mantenido mi familia". …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 134

    Mi traductor al positivo por Castillo Flores, Carmen Beatriz

    Publicado 2024
    “…He sido testigo de muchasfluctuaciones económicas y no creerían la cantidad de veces que escuché a mis colegas quejarse, al estilo de una película de PedroInfante: “es que la situación económica está muy mal”; “no me dan cita los clientes”; “no me contestan”, como pretexto de que no venden. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 135
  16. 136

    DESTIERROS por Riveros, Gabriela

    Publicado 2023
    “…Se persigna tres veces, murmura con los párpados cerrados, los dedos entrelazados. Te ruego por mi niña, por mijita, para que vuelva pronto, por ella, Maripaz, mi chiquita, mi bolita de algodón, por lo que más quieras, mi Señor, por favor, que ya no tarde. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 137

    Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos. por Rodríguez Villegas, Elda Citlali

    Publicado 2015
    “…Cuando el paciente regresó a su cita experimental se colocó un difusor con el aceite esencial previamente seleccionado y se repitió el tratamiento en el siguiente cuadrante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 138

    Diseño de sistema web para administración operativa en un consultorio médico por Saldívar Palacios, Roberto, Lozano González, María Hubaldina, González González, Jesús Arturo, Martínez Ibarra, Brayan, Morales Colunga, Lucila Monserrat, Blanco Medellín, Gerardo Uriel

    Publicado 2015
    “…También se puede encontrar la sección de citas, la cual parte de una tabla proveniente del registro del paciente para posteriormente ingresar la fecha, hora y el porqué de la cita, donde además se despliega el historial de citas del paciente, una vez fijada la cita y llegado el día programado, el usuario puede acceder al apartado de consulta en el que se especifican los datos ocurridos durante la visita del paciente, así como datos sobre la alimentación y el desarrollo psicomotor. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 139

    Utilización de los aceites esenciales como medio para la modificación de la conducta y ansiedad en pacientes odontopediatricos. por Rodríguez Villegas, Elda Citlali

    Publicado 2015
    “…Cuando el paciente regresó a su cita experimental se colocó un difusor con el aceite esencial previamente seleccionado y se repitió el tratamiento en el siguiente cuadrante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 140

    La Coordinación de Parentalidad, una respuesta ante la alta conflictividad familiar en el estado de México. por Sanabria Tellez, Olga Lidia

    Publicado 2023
    “…La alta conflictividad en materia familiar donde se ven afectadas niñas, niños y adolescentes es una situación que actualmente se encuentra muy latente en los órganos jurisdiccionales y cuando la ayuda profesional especializada en psicología, los medios alternativos y la propia dinámica del proceso judicial no han logrado dar solución al conflicto, se deben romper paradigmas implementado una figura de la coordinación de parentalidad donde el trabajo bajo líneas psicoterapéuticas y mediación den la oportunidad a las familias de encontrar una nueva forma de solución de conflictos en acompañamiento de todas las personas que se encuentran en el proceso judicial y donde las niñas, niños y adolescentes se vuelven el principal eje del procedimiento para la construcción de un plan de parentalidad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: