Resultados de búsqueda - ((((nino OR sido) OR nica) OR rico) OR (generica OR ((tericas OR tetica) OR athletic)))*

  1. 481

    Siempre seremos los mismos niños de codos cenizos: Antología de becarios del Centro de Creación Literaria Universitaria 2020 por Jesús Sánchez, Germán, Yerena, Donnovan, Carrasco, Aricko, Robledo, Ixchel, Ipiña, Osvaldo

    Publicado 2020
    “…Así surgió a finales del 2018 el Centro de Creación Literaria Universitaria, que incluye una beca anual que apoya económicamente a los alumnos seleccionados, un taller durante el cual deben terminar un proyecto de escritura, así como las invitaciones y facilidades para que cursen los diplomados de creación literaria que se ofertan en la Casa Universitaria del Libro UANL.Este año, singular por sus características a causa del COVID-19, obligó a que los becarios tuvieran sesiones vía digital, y parte del resultado de su trabajo se muestra en esta primera antología, Siempre seremos los mismos niños de codos cenizos, en donde encontrarán una muestra de las estupendas plumas de Ixchel Robledo, Aricko Carrasco, Osvaldo Ipiña, Germán Jesús Sánchez y Donnovan Yerenna.Desde el relato fantástico, la novela con tintes históricos, la búsqueda del padre, la introspección ante la muerte y el retrato de las tierras dejadas atrás, les invito a que conozcan el trabajo de estos jóvenes autores de nuestra universidad; como Institución estamos seguros que este año será fundamental en su formación como escritores y escritoras de nuestra Universidad y que, pasado cierto tiempo, con sus primeros libros ya publicados si desean permanecer en este camino, podrán a su vez acercarse a otros universitarios para invitarlos a que sigan escribiendo, que hagan tradición e historia.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 482
  3. 483
  4. 484
  5. 485
  6. 486
  7. 487

    Peso e índice de masa corporal en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 en una población del norte de México por Marín Rocha, Ricardo

    Publicado 2020
    “…Marco teórico: La Diabetes mellitus tipo 1 es la forma más frecuente de diabetes conocida entre los jóvenes y la incidencia de esta enfermedad en niños ha aumentado con el tiempo. El aumento del riesgo de autoinmunidad de DM1 asociado con el índice de masa corporal a los 2 años indica un papel potencial para la adiposidad, posiblemente al aumentar la resistencia a la insulina y la carga de células ß Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo en donde se analizaron y utilizaron de manera retrospectiva expedientes de 55 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo , según la guías de la Asociación Americana de Diabetes y la Sociedad Americana de Pediatría. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 488
  9. 489
  10. 490
  11. 491
  12. 492
  13. 493

    Peso e índice de masa corporal en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 en una población del norte de México por Marín Rocha, Ricardo

    Publicado 2020
    “…Marco teórico: La Diabetes mellitus tipo 1 es la forma más frecuente de diabetes conocida entre los jóvenes y la incidencia de esta enfermedad en niños ha aumentado con el tiempo. El aumento del riesgo de autoinmunidad de DM1 asociado con el índice de masa corporal a los 2 años indica un papel potencial para la adiposidad, posiblemente al aumentar la resistencia a la insulina y la carga de células ß Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo en donde se analizaron y utilizaron de manera retrospectiva expedientes de 55 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo , según la guías de la Asociación Americana de Diabetes y la Sociedad Americana de Pediatría. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 494
  15. 495
  16. 496
  17. 497
  18. 498

    COMPLEJIDAD EN LAS REPRESENTACIONES SOCIALES QUE INTERPRETAN LA CULTURA ALIMENTARIA PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: CASO DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN NIÑOS ESCOLARIZADOS por Rojas Chadid, José Enrique, Rodríguez Leyton, Mylene

    Publicado 2017
    “…Resultados: El comportamiento frente al consumo de frutas y verduras no depende del niño propiamente sino de factores que condicionan su vida familiar y escolar; donde existe una estructura cargada de hábitos y expresiones que confluyen alrededor de la tesis que los niños consumen muy pocas frutas y casi nada de verduras en su vida familiar, reforzado esto por una oferta de alimentos poco saludables en la escuela. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 499
  20. 500

Herramientas de búsqueda: