Resultados de búsqueda - ((((nino OR sido) OR nica) OR rico) OR (generica OR ((tericas OR tetica) OR athletic)))*

  1. 2941

    Determinación de la expresión de PAR-4 en cáncer de mama y su asociación con el pronóstico por Méndez López, Luis Fernando

    Publicado 2009
    “…Por tanto consideramos la posibilidad de que Par-4 pudiera encontrarse bajamente expresada en cáncer de mama ya que no ha sido reportada esta proteína en esta neoplasia, razón por la cual analizamos su expresión en muestras de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, de buen y mal pronóstico, lesiones benignas y tejido normal de mama, sí había relación entre los niveles de expresión y su pronóstico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2942

    Diferencias en los niveles de vaspina, omentina, insulina y glucosa en recién nacidos de término saludables de acuerdo a peso para edad gestacional por Hernández Rodríguez, Citlalli Esther

    Publicado 2018
    “…El tejido adiposo (TA) ha sido motivo de estudio en los últimos años debido a la creciente prevalencia de obesidad, descubriendo un papel endocrinológico del mismo al secretar sustancias biológicamente activas llamadas adipocinas, las cuales juegan un papel fundamental en la la tolerancia a la glucosa y la sensibilización a la insulina influyendo así en la ganancia de tejido graso y aparición de enfermedades metabólicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2943

    Revisión sistemática y meta-análisis sobre el efecto del tiempo transcurrido entre el descongelamiento y la transferencia de embriones previamente congelados sobre los resultados... por Gutiérrez Orozco, Eduardo

    Publicado 2019
    “…ANTECEDENTES La criopreservación embrionaria es una piedra angular en las técnicas de reproducción asistida y su uso ha sido relacionado ha mejores resultados reproductivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2944

    Efecto de la nitroglicerina tópica en la supervivencia de los colgajos cutáneos por Flores Salazar, Luis Omar

    Publicado 2021
    “…El uso de colgajos ha sido un procedimiento importante en Cirugía Plástica para la cobertura de diversos tipos de defectos en una variedad de situaciones clínicas tales como heridas traumáticas, resecciones oncológicas, reconstrucción de quemaduras, liberación de cicatrices, malformaciones congénitas, entre otras. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2945

    Alteraciones en la distribución y cantidad de tejido adiposo por pletismografía por desplazamiento de aire y bioimpedancia eléctrica en pacientes con diabetes mellitus gestaciona... por González Dávila, Santiago Elizandro

    Publicado 2021
    “…Se reclutaron pacientes de la consulta del servicio de endocrinología y obstetricia del Hospital José Eleuterio González quienes se encontraban cursando su embarazo durante su reclutamiento para distribuir en dos grupos siendo un grupo control y el segundo grupo pacientes con diagnóstico de DMG tras haber sido realizada la curva de tolerancia a la glucosa (CTG) de 75 gramos encontrándose alterada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2946

    Predicción de mortalidad con el uso de FIB-4 en pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 por Pérez Arredondo, Luis Alberto

    Publicado 2022
    “…Diferentes puntos de corte han sido propuestos para determinar su utilidad para predecir desenlaces adversos y mortalidad en pacientes con COVID-19. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2947

    Caracterización de los cambios de la presión máxima de cierre uretral durante la contracción voluntaria de músculos de la pelvis en mujeres con disfunción del piso pélvico por Loya Maldonado, Karen Michelle

    Publicado 2023
    “…En mujeres con disfunción del piso pélvico se ha reportado variaciones en los cambios de presión máxima para el cierre uretral, asumiendo que estas variaciones podrían obedecer a características anatómicas, demográficas e incluso socioculturales, observándose en diferentes grupos étnicos dificultad incluso para realizar entrenamiento contráctil de los músculos del piso pélvico, por lo que no ha sido posible estandarizar la presión máxima de cierre uretral en examen urodinámico utilizado como parte de la evaluación de la disfunción del piso pélvico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2948

    Comparación de diferentes condiciones de tracción frontera por medio de la técnica de elemento de volumen representativo por Bello Gómez, Mario Alberto

    Publicado 2012
    “…Diferentes técnicas para la evaluación mecánica de este tipo de materiales han sido desarrolladas y continúan bajo investigación hasta el día de hoy, siendo una de estas la técnica de homogenización. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2949
  10. 2950

    Identificación de firmas transcriptómicas de la secuencia consenso e-box en líneas celulares de cáncer de próstata mediante nanosistemas basados en péptidos Myc/Max acoplados a nan... por Longoria García, Samuel

    Publicado 2024
    “…Dentro de los posibles blancos de estudio, el factor transcripcional Myc ha sido abordado como un blanco terapéutico ya que controla diversos procesos esenciales de proliferación celular uniéndose a las secuencias E-box, aunado a que se encuentra sobre expresado en diversos tipos de cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2951

    La relación entre enfermedad periodontal y niveles de cortisol salival por González Cantú, Myrna Karina

    Publicado 2013
    “…Sin embargo, hay escasa de información en relación al estado periodontal y a los pacientes con padecimientos sistémicos en los cuales se les ha sido evaluado el cortisol salival. Éste estudio transversal explora la asociación entre pacientes periodontalmente sanos, con padecimientos sistémicos, enfermedad periodontal y niveles de cortisol salival. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 2952

    Determinación de genes regulados por microRNAs, involucrados en la leucemia linfocítica aguda tipo B (LLA-B) por Luna Aguirre, Claudia Maribel

    Publicado 2013
    “…De los 18 miRNAs desregulados, ya reportados, se seleccionaron 5 (miR-34a, miR-222, miR-26a, miR-221, y miR-223) y uno, miR-511, que no ha sido reportado, los cuales se unen (In sílico) a genes asociados a sobrevida, para su validación y se obtuvo una diferencia de expresión significativa de las muestras con respecto a los controles (p=6x10-6–0.04). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2953

    Expresión, purificación y caracterización de proteínas quiméricas de RsbP con el dominio sensorial Per‐ARNT‐Sim y dominios de respuesta histidina quinasa y fosfatasa por Gómez Lugo, Jessica Judith

    Publicado 2015
    “…Algunas proteínas sensoriales contienen dominios Per-­‐ARNT-­‐Sim(PAS), estos dominios son relativamente pequeños, de aproximadamente 110 aminoácidos y han sido reportados en todos los reinos de la vida. En proteínas, un dominio se caracteriza por una secuencia de aminoácidos específica, sin embargo, los dominios PAS difieren de esta definición, pero sí se caracterizan por poseer una estructura definida que consta de cinco plegamientos beta antiparalelos flanqueados por varias alfa hélices cuya estructura les permite detectar cambios físicos y químicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2954

    Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México por Alvarez-González, Carlos Alfonso, Gaxiola-Cortés, Gabriela, Jiménez-Martínez, Luis Daniel, Sanchez-Zamora, Adolofo, Arena-Ortiz, Leticia, Martínez-Bruguete, Talhía, Tovar-Ramírez, Dariel, Concha-Frías, Bartolo, Márquez-Couturier, Gabriel, Perales-García, Natalia, Asencio-Alcudia, Gloria Gertrudys, Jesús-Ramírez, Fidel

    Publicado 2010
    “…El robalo blanco (Centropomus undecimalis, Bloch) es un pez marino de alto valor comercial en el Sureste de México, por lo cual ha sido sobreexplotado mermando sus poblaciones. De esta manera, se han iniciado los estudios para desarrollar su cultivo, donde el entendimiento de la fisiología digestiva permitirá implementar alimentos artificiales que logren mejorar el crecimiento y supervivencia durante su cultivo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 2955

    Uso de harina de kelp (Macrocystis pyrifera) en alimentos para camarón. por Cruz-Suárez, Elizabeth, Ricque-Marie, Denis, Tapia-Salazar, Mireya, Guajardo-Barbosa, Claudio

    Publicado 2019
    “…Los alginatos puros han sido utilizados como aglutinantesen alimentos acuícolas especialmente de larvas de peces y crustáceos así como en diferentes industrias porsus propiedades gelificantes y texturizantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 2956

    El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss por Toledo Solis , Francisco Javier, Yagüe, S, Mateos Aparicio, I., Pérez, V., Larran, A.M., Moyano, F.J., Fernández, I.

    Publicado 2022
    “…La harina de titarro (Lathyrus cicera) es una MPAs de producción local en España, y que ha sido seleccionada y caracterizada mediante un proceso que integró herramientas multiparamétricas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 2957

    Análisis de las motivaciones, factores de éxito y obstáculos al espíritu empresarial: estudio comparativo entre México, EEUU y Turquía por Partida-Puente, Abel, Carrera-Sánchez, María Margarita, Villarreal-Villarreal, Luis Alberto

    Publicado 2012
    “…La investigación, tiene la finalidad de conocer un estudio comparativo a nivel internacional entre países México, EEUU y Turquía, cuyo propósito es descubrir como los empresarios, en situaciones similares han sido estudiados en los siguientes tres aspectos: Factores Motivacionales, Factores de Éxito y las Barreras que enfrentan los empresarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 2958

    Reacomodos familiares surgidos por la reclusión de la madre e impacto en el sistema familiar por Ortiz Aguilar, Leticia

    Publicado 2022
    “…Como es conocido, el fenómeno de las mujeres en cárcel ha tenido un crecimiento exponencial, siendo el estado de Chihuahua el que presentó en décadas pasadas el mayor crecimiento en la población reclusa a nivel nacional; las mujeres día a día entran más a las filas de la delincuencia ya sea por falta de oportunidades laborales que les permitan satisfacer las necesidades económicas de su familia o bien porque son influenciadas y en ocasiones obligadas por sus parejas, además de que el tema del estado psicoemocional que presentan el sistema familiar por los reacomodos familiares surgidos a partir del ingreso de la madre a prisión y el abandono del padre ha sido poco estudiado, aunado a la desigualdad que se presenta en la aplicación de las leyes y penas para hombres y mujeres siendo las más afectadas estas últimas con consecuencias sociales, emocionales y familiares poco exploradas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 2959

    COMPARACIÓN DEL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL ESTIMADO POR LA FÓRMULA DE DEURENBERG Y EL OBTENIDO POR PLETISMOGRAFÍA POR DESPLAZAMIENTO DE AIRE por Lavalle González, Fernando Javier, Mancillas Adame, Leonardo, Villarreal Pérez, Jesús Zacarías, Zapata Garrido, Alfonso Javier, Villarreal Martínez, Jesús, Rodríguez Gutiérrez, René

    Publicado 2011
    “…La pletismografía por desplazamiento de aire (BOD POD) y la fórmula de Deurenberg son dos métodos de predicción de composición corporal y de estimación de porcentaje de grasa corporal que han sido validados y utilizados en diversas poblaciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 2960

    La cuádruple desaparición: propuesta analítica para reflexionar sobre los medios y la representación social de las víctimas de desaparición de México por Migues, Darwin Franco

    Publicado 2019
    “…Por tanto, el objetivo del texto se centra en el análisis crítico del discurso político y mediático que ha reducido a los desaparecidos sólo a estadísticas, confinando su representación social y mediática a una figura donde la criminalización de la víctima tiene más importancia que la exigencia de justicia alrededor de los derechos humanos que le han sido violentados. En este sentido, el artículo encontró que una persona en México no desaparece una vez, sino cuatro: 1) física, donde se niega su derecho humano a la libertad; 2) jurídico-administrativo, en el que se reduce a una estadística, sin tener en cuenta su derecho a la igualdad y la seguridad jurídica; 3) social-simbólica, donde son criminalizados y estigmatizados eliminando su derecho a la presunción de inocencia; y 4) mediática, en la cual son re-victimizado nuevamente, violando su derecho a la dignidad.Cómo referenciar este artículo: Franco-Migues, D. (2019). …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: