Resultados de búsqueda - ((((neder OR nacer) OR nair) OR (((nadar OR navar) OR nava) OR radar)) OR nadia)

  1. 321

    Acantosis nigricans en el primer trimestre del embarazo como predictor de diabetes gestacional por Ortíz Morales, Adriana Josefina

    Publicado 2019
    “…Los Objetivos secundarios fueron ver la relación entre la AN y desenlaces maternos: preeclampsia, eclampsia, parto prematuro, ganancia de peso durante el embarazo, parto por cesárea; y fetales: peso al nacer arriba del percentil 90 para la edad gestacional, distocia de hombro, Hiperbilirrubinemia y hospitalización en UCIN. . …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 322

    Infección por chlamydia trachomatis asociada a la prematurez y al bajo peso del recién nacido por García Tamez, Gabriela

    Publicado 2020
    “…No se encontró asociación entre los antecedentes clínicos de las pacientes con la presencia de infección, con el parto pretérmino o el bajo peso al nacer. Consideramos que un estudio prospectivo con un número mayor de pacientes con datos sospecha de clamidiasis podría ayudarnos a dilucidar más claramente el papel de esta bacteria en el parto pretérmino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 323

    Fatiga materna, prácticas de alimentación y estado nutricio del lactante por Aquino Morales, Valentín

    Publicado 2015
    “…Contribución y conclusiones: Existen factores de la madre e hijo que contribuyen a que exista fatiga materna como: la ocupación de la madre, el recibir ayuda para cuidar a su hijo, acostarse a dormir a altas horas de la noche, tener baja escolaridad de la madre y tener un bajo peso al nacer del hijo. Las madres reportaron una fatiga leve, probablemente por cuestiones culturales en relación al papel de ser madre, no la reconocen como un problema prioritario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 324

    Efecto de la hidratación intravenosa materna sobre el indice de líquido amniótico en pacientes con ruptura prematura de membranas pretermino por Cano Hinojosa, Lilia

    Publicado 2016
    “…Se analizaron las variables edad, gesta, líquido amniótico, peso al nacer del producto, apgar, en ambos grupos Resultados: Se evaluaron 17 pacientes, 13 pacientes recibieron solución Hartman intravenosa a 1.8cc/kg/hora por 72 horas y 4 pacientes en el grupo 6 control a quienes no se administró dicha solución. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 325

    Acantosis nigricans en el primer trimestre del embarazo como predictor de diabetes gestacional por Ortíz Morales, Adriana Josefina

    Publicado 2019
    “…Los Objetivos secundarios fueron ver la relación entre la AN y desenlaces maternos: preeclampsia, eclampsia, parto prematuro, ganancia de peso durante el embarazo, parto por cesárea; y fetales: peso al nacer arriba del percentil 90 para la edad gestacional, distocia de hombro, Hiperbilirrubinemia y hospitalización en UCIN. . …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 326

    Infección por chlamydia trachomatis asociada a la prematurez y al bajo peso del recién nacido por García Tamez, Gabriela

    Publicado 2020
    “…No se encontró asociación entre los antecedentes clínicos de las pacientes con la presencia de infección, con el parto pretérmino o el bajo peso al nacer. Consideramos que un estudio prospectivo con un número mayor de pacientes con datos sospecha de clamidiasis podría ayudarnos a dilucidar más claramente el papel de esta bacteria en el parto pretérmino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 327

    Fatiga materna, prácticas de alimentación y estado nutricio del lactante por Aquino Morales, Valentín

    Publicado 2015
    “…Contribución y conclusiones: Existen factores de la madre e hijo que contribuyen a que exista fatiga materna como: la ocupación de la madre, el recibir ayuda para cuidar a su hijo, acostarse a dormir a altas horas de la noche, tener baja escolaridad de la madre y tener un bajo peso al nacer del hijo. Las madres reportaron una fatiga leve, probablemente por cuestiones culturales en relación al papel de ser madre, no la reconocen como un problema prioritario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 328

    EVALUACIÓN DE Bacillus thuringiensis isaraelensis ( VECTOBAC 12 ASâ ) SOBRE LA POBLACIÓN LARVAL DE Aedes aegypti EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY N. L. MEXICO por Ponce, Gustavo, Flores, Adriana E., H. Badii, Mohammed, Ildefonso Fernández, Ildefonso, González, Teresa, L. Rodríguez, María, Chiu, Jesús. A.

    Publicado 2003
    “…Cada día la infraestructura y recursos humanos en el país son rebasados por lademanda de la población esto debido a que el crecimiento poblacional tiene unmarcado incremento y por otro lado, la eficiente labor del servidor de la salud halogrado aumentar la esperanza de vida al nacer, todo esto no es proporcional a losrecursos disponibles para su atención, por ello es necesario buscar nuevas estrategiasmediante las cuales, las acciones encaminadas a preservar la salud lleguen a lapoblación optimizando recursos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 329

    El movimiento “rules as code” y el modelo “og”: a propósito de un espacio a mejorar de modo acelerado por Bauzá Reilly, Marcelo

    Publicado 2023
    “…El movimiento Rules as Code ocupa un lugar en ese sentido, con experiencias en curso en distintos países e instituciones, así como gente experta dedicada a la instalación de nuevos procesos y métodos pluridisciplinarios, convergentes en la finalidad de contar con versiones oficiales del derecho, desde el momento mismo de nacer la norma jurídica, pero en lenguaje entendible y usable por las máquinas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 330

    Evaluación de Bacillus thuringiensis israelensis (Vectobac 12 ASa) sobre la población larval de Aedes aegypti en el área metropolitana de Monterrey, N. L, México. por Ponce García, Gustavo, Flores Suárez, Adriana Elizabeth, Badii Zabeh, Mohammad Hosein, Fernández Salas, Ildefonso, González, Teresa, Rodríguez, María Luisa, Chiu, Jesús A.

    Publicado 2003
    “…Cada día la infraestructura y recursos humanos en el país son rebasados por la demanda de la población esto debido a que el crecimiento poblacional tiene un marcado incremento y por otro lado, la eficiente labor del servidor de la salud ha logrado aumentar la esperanza de vida al nacer, todo esto no es proporcional a los recursos disponibles para su atención, por ello es necesario buscar nuevas estrategias mediante las cuales, las acciones encaminadas a preservar la salud lleguen a la población optimizando recursos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 331

    Prevalencia de la mortalidad neonatal y su relación con el peso al nacimiento en un hospital de tercer nivel por Torres Valdés, Katia Rocio

    Publicado 2019
    “…José Eleuterio González” de la UANL en el periodo comprendido entre enero del 2015 y diciembre de 2017 así como su asociación con el peso al nacer y control prenatal. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, analítico, comparativo y retrospectivo, en el cual se revisaron 332 expedientes, de los 2 neonatos fallecidos en el periodo de estudio comprendido entre enero de 2015 a diciembre de 2017; se excluyeron 10 expedientes por tener información incompleta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 332

    Incidencia en la colonización de punta de catéter PICC vs CVC en un hospital de tercer nivel por Castillo Uvalle, Denisse

    Publicado 2023
    “…Resultados: Se incluyeron un total de 84 pacientes en el estudio, en el Grupo A de PICC n=56 y n=28 en el Grupo B de CVC, se encontró una asociación de prematurez y peso bajo, la edad media en semanas de los neonatos del grupo de PICC fue de 32.1 y en el grupo de CVC fue de 31.7, sin diferencia entre ambos grupos, con una p=0.634. Respecto al peso al nacer la media del grupo de PICC fue de 1,685 gramos y en el grupo CVC fue de 1,601. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 333

    Prevalencia de la mortalidad neonatal y su relación con el peso al nacimiento en un hospital de tercer nivel por Torres Valdés, Katia Rocio

    Publicado 2019
    “…José Eleuterio González” de la UANL en el periodo comprendido entre enero del 2015 y diciembre de 2017 así como su asociación con el peso al nacer y control prenatal. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, analítico, comparativo y retrospectivo, en el cual se revisaron 332 expedientes, de los 2 neonatos fallecidos en el periodo de estudio comprendido entre enero de 2015 a diciembre de 2017; se excluyeron 10 expedientes por tener información incompleta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 334

    Incidencia en la colonización de punta de catéter PICC vs CVC en un hospital de tercer nivel por Castillo Uvalle, Denisse

    Publicado 2023
    “…Resultados: Se incluyeron un total de 84 pacientes en el estudio, en el Grupo A de PICC n=56 y n=28 en el Grupo B de CVC, se encontró una asociación de prematurez y peso bajo, la edad media en semanas de los neonatos del grupo de PICC fue de 32.1 y en el grupo de CVC fue de 31.7, sin diferencia entre ambos grupos, con una p=0.634. Respecto al peso al nacer la media del grupo de PICC fue de 1,685 gramos y en el grupo CVC fue de 1,601. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 335
  16. 336
  17. 337
  18. 338

    Study on the properties of CuSbS₂ and CuSbSeₓS₂₋ₓ thin films for photovoltaic and photodetector applications por Vinayakumar, Vineetha

    Publicado 2019
    “…This material has gained intense attention in the scientific community since it was first introduced by P.K. Nair et al. via heating of Sb2S3 and Cu2S layers. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 339

    Study on the properties of CuSbS₂ and CuSbSeₓS₂₋ₓ thin films for photovoltaic and photodetector applications por Vinayakumar, Vineetha

    Publicado 2019
    “…This material has gained intense attention in the scientific community since it was first introduced by P.K. Nair et al. via heating of Sb2S3 and Cu2S layers. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 340

    Caracterización molecular y morfológica de una línea de ratones transgénicos que expresen el gen cre recombinasa por Villanueva Olivo, Arnulfo

    Publicado 2013
    “…Su inactivación es letal, los ratones Knockout (KO)mueren al nacer y presentan pérdida de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: